ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRESENTACIÓN DE DATOS


Enviado por   •  11 de Agosto de 2016  •  Trabajo  •  778 Palabras (4 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 4

3. PRESENTACIÓN DE DATOS

Para la elaboración del siguiente proyecto de investigación se utilizaron diversos artículos consultados en las diferentes bases de datos de la universidad, además de varias fuentes de sitios web de prestigio, y reportes anuales hechos por expertos que también fueron utilizados para lograr así un mayor acercamiento con el tema de Filipinas y las energías renovables.

Para poder realizar dicha investigación, comenzaremos analizando el “Global Status Report 2015” de energías renovables, el “Global Wind Statistics 2014”, y el “Wind Energy Resource Atlas of the Philippines”, con la intención de realizar una recolección de datos sobresaliente, para así poder hacer una buena interpretación.

Ahora bien, primero que todo partiremos de la definición del concepto de energías renovables, para de este modo tener claro sobre que trata la investigación, seguido de algunas definiciones como sostenibilidad y la relación con los factores económicos, sociales y ambientales, además, también se abordarán temas como los tipos de energías renovables, y por último se abarcará la Ley de energía renovable llevada a cabo y aprobada en el Congreso filipino.

Dicho lo anterior, partimos de que las energías renovables son todas aquellas fuentes de energía que provienen de los recursos naturales, las cuales no se agotan tan fácilmente, y a las que el ser humano puede recurrir de manera permanente, estas energías proporcionan una mayor seguridad puesto que su impacto en el medio ambiente es nulo.

En este sentido, para lograr el aprovechamiento de las energías renovables nos basamos en tres supuestos principales: la accesibilidad, la disponibilidad y la aceptabilidad.

  • Accesibilidad:
  • Disponibilidad:
  • Aceptabilidad:

Las energías renovables proporcionan una mayor seguridad de suministro de energía y la limitación de las importaciones de recursos energéticos, en términos de desarrollo económico sostenible. Según el autor, la sostenibilidad es la capacidad de llevar a cabo actividades humanas sin agotar los recursos disponibles y sin dañar el medio ambiente, para así no comprometer las posibilidades de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Recordemos que la sostenibilidad es un proceso de toma de decisiones que articula los factores económicos, sociales y ambientales, en beneficio de todos los involucrados.

Figura #1: Interdependencia de la economía, la sociedad y el medio ambiente.

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

Elaboración propia, basado en el artículo: Wind Energy–Ecosustainability Engineering Solution.

Dicho lo anterior, el autor afirma que una economía sostenible se caracteriza por ideas y actividades que no agotan los recursos naturales y respeta la experiencia cultural de la empresa, mientras que una sociedad sostenible es una sociedad que vive en armonía con la naturaleza y consigo mismo, y de igual forma, un medio ambiente sostenible es aquel en el que los recursos naturales son capaces de renovarse y mantener la vida en la tierra, la salud y el progreso aceptable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (182 Kb) docx (66 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com