PROBLEMAS ESTADISTICA
agui264 de Mayo de 2014
713 Palabras (3 Páginas)1.136 Visitas
1. La estadística descriptiva e inferencial y sus aplicaciones en diversos contextos.
Definir la estadística y sus ramas.
Ejemplo:
Define estadística:
Es la ciencia que se ocupa de recopilar, organizar, representar y analizar un conjunto de datos, con el fin de inferir y generalizar la información contenida en ellos.
2. Las técnicas de recolección de datos como herramienta en el análisis de una población.
Ejemplo:
Es el proceso de recabar los datos que se desean analizar, obtenidos de una proporción reducida y representativa de la población.
a) Muestreo b) Variable c) Población
3. La noción de variabilidad, los tipos de variables y su significatividad en el comportamiento de un conjunto de datos.
Ejemplo:
¿ A qué tipo de variable corresponde la afirmación “tres hijos de una familia”?
a) Discreta b) Continua c) Típica
4. Reglas para determinar el número de clases y la amplitud de intervalo en una serie de datos provenientes de una población o muestra.
Ejemplo:
Se llama así a cada uno de los subconjuntos en los que se agrupan los datos
a) Clase b) Amplitud c) Marca de clase
5. La representación tabular de los datos provenientes de una población o muestra.
Ejemplo:
Es la representación gráfica de los datos.
a) Tabla de frecuencias b) Histograma c) Ojiva
6. La representación gráfica y el análisis de los datos a través de histogramas, polígonos de frecuencias y polígonos de frecuencias acumuladas.
Ejemplo:
Gráfica integrada por un conjunto de barras que representan los intervalos o clases
a) Histograma b) Ojiva c) Gráfica circular
7. Las medidas de centralización y variabilidad para datos agrupados y sin agrupar, así como las relaciones entre ellas.
Ejemplo:
Son los valores que representan un conjunto de datos de forma tal que te ayudan a saber dónde están acumulados los datos sin indicar cómo se distribuyen
a) Medidas de tendencia central b) Medidas de dispersión c)Medidas individuales
9. El comportamiento de una población a partir de las medidas estadísticas.
Ejemplo:
Los 40 alumnos de una clase han obtenido las siguientes puntuaciones, sobre 50, en un examen de Física.
3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 23, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13.
a Construir la tabla de frecuencias. b Dibujar el histograma y el polígono de frecuencias.
c) Encuentra la media, mediana, moda y desviación estándar de los datos agrupados y sin agrupar
10. Teoría de conjunto como base de la probabilidad.
Ejemplo:
Identifica en un diagrama de Venn la Unión, intersección, complemento de un conjunto dado.
Elabora los diagramas de Venn de los siguientes conjuntos:
A∪B, A∪C , B∪C. Ac, Bc, Cc , A∩B∩C
A ={ 1,3,4, 5,7, 8} B = { 0, 2,4,5, 6,8, 9} C = { 1,5 9}
Escribe en notación por extensión, comprensión y característica propia del siguiente conjunto:
a) Números primos comprendidos del 0 al 100
En una encuesta aplicada a 1000 empleados de un centro comercial sobre el tipo de transporte que utilizan para ir de sus casas al trabajo se obtuvo la siguiente información:
431 empleados utilizan metro.
396 empleados utilizan autobús.
101 empleados utilizan metro y trolebús pero no autobús.
176 empleados no utilizan ninguno de los tres medios considerados.
341 utilizan trolebús.
634 utilizan metro o trolebús.
201
...