PRODUCTIVA Y SOCIAL TANQUE DE ALMACENAMIENTO Y OBRA DE TOMA
gondelcarApuntes12 de Diciembre de 2015
2.774 Palabras (12 Páginas)260 Visitas
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN
PRODUCTIVA Y SOCIAL
[pic 1]
MIAGUA
Propuesta Técnica
Preparado por:
Ing. Roberto Delucchi C.
APROBADO POR:
Coordinador Líder | Ing. Roberto Delucchi C. | ||||
Ingeniero de Proyectos Hidráulicos | Ing. Víctor Sihuairo Cachambi | ||||
REV. | POR | TEMA | FECHA | REV. | APROBADO |
1 | R.D.C. | EMITIDO PARA LICITACION | 23-05-11 | V.S.C. | R.D.L. |
Contenido
INTRODUCCION
FRENTES DE TRABAJO
ORGANIGRAMA EJECUTIVO
Oficina Central:
Oficina de Obra:
PASOS DE QUEBRADA
Generalidades
Secuencia:
Ejecución:
Pasos para la ejecución:
Personal:
Procedimientos aplicables:
OBRAS DE ADUCCION
Generalidades:
Ejecución:
Pasos para la ejecución:
Personal:
Procedimientos aplicables:
TANQUE DE ALMACENAMIENTO Y OBRA DE TOMA
Generalidades:
Secuencia:
Ejecución:
Pasos para la ejecución:
Desvío de Cauce:
Personal:
Procedimientos aplicables:
INTRODUCCION
La presente metodología ha sido conformada para las obras de ejecución del proyecto de construcción del sistema de agua potable de Arapata y Coripata, de acuerdo a los requerimientos de las especificaciones técnicas de construcción “ESPECIFICACIONES TECNICAS SISTEMAS DE AGUA POTABLE”, proporcionados por FPS para la presente licitación.
Para tal efecto, se ha desarrollado una metodología de trabajo que presenta 3 frentes específicos de trabajo, los cuales serán organizados para trabajar actividades paralelas, todo apuntando a completar los trabajos de construcción en el plazo establecido por el documento base de contratación.
FRENTES DE TRABAJO
Los frentes de trabajo definidos en la presente metodología están sustentados por grupos de obras de las mismas características y tipología, por lo cual constituyen la base del éxito para sacar adelante este proyecto.
1.- Frente de Trabajo de Pasos de Quebrada
2.- Frente de Trabajo de Obras de Aducción
3.- Frente de Trabajo de Tanque de Almacenamiento y Obra de Toma
Adicionalmente, aunque no se muestran como frentes activos de trabajo, el personal a cargo de la obra, desarrollará las actividades necesarias para complementar los trabajos de Obras Preliminares, Actividades Complementarias y Medidas de Mitigación Ambiental. Estos últimos, trabajos que se mantendrán durante todo el desarrollo del proyecto.
ORGANIGRAMA EJECUTIVO
El organigrama ejecutivo del proyecto está liderado por la Asociación Accidental RMJ Obras Civiles, conformada por las empresas RDL-MGC Construcciones Srl y Constructora CEBAS Srl.
RDL-MGC Construcciones Srl. es una empresa formada recién este año, por lo cual aporta al proyecto la experiencia técnica y ejecutiva de su personal técnico y profesional, los cuales tienen una experiencia de muchos años en empresas y compañías trans-nacionales, esta experiencia está volcada en el desarrollo de proyectos de desarrollo e infraestructura, para lo cual está participando de varios procesos de licitación y está realizando alianzas estratégicas con empresa locales y extranjeras para llevar adelante un proyecto de crecimiento.
Constructora CEBAS Srl. Es una empresa fundada en el año 2007, la cual se ha dedicado a adquirir experiencia general y específica en obras de construcción y desarrollo social en los municipios de La Paz y el Alto, el personal técnico y profesional ha adquirido gran pericia en el tema de obras complementarias y de urbanismo, por lo cual su aporte no es menor a la asociación accidental aquí conformada.
Oficina Central:
La central de RMJ Obras Civiles, se encuentra ubicada en la ciudad de La Paz, desde aquí se dará soporte a las obras de construcción, tanto en la parte administrativas como en la parte de logística. Para esto se ha dispuesto poner nuestra estructura a disposición de la obra, con una oficina administrativa y de recursos humanos, en donde se realizará la gestión del personal, suministros básicos y alimentación que sean necesarios en el proyecto.
La oficina de logística dispondrá de un comprador experimentado en obras de construcción y desarrollo, además de realizar los despachos de materiales a obra en base a un cronograma de utilización. Se dispondrá del transporte adecuado para este efecto, y se enviarán los materiales e insumos básicos a la obra para garantizar el avance de los trabajos y el cumplimiento del cronograma.
Oficina de Obra:
La oficina de obra se instalará en el pueblo de Coripata, desde allí se administrarán los trabajos en terreno y se mantendrá la relación contractual con el cliente, para tal efecto se alquilará una dependencia que cumpla los requerimientos. Desde allí nuestros Ingenieros Civiles llevarán el control de cada obra y realizarán todas las gestiones necesarias para garantizar el cumplimiento del programa de trabajo.
[pic 2]
Total de personal destinado a la obra:
2 Ingeniero Civil
1 Topografo
2 Capataces (General y Obras Civiles)
8 Maestros Calificados (Albañiles, Carpinteros, Armadores y Plomeros)
7 Ayudantes Generales
18 Obreros o Peones
PASOS DE QUEBRADA
Generalidades
De acuerdo a las especificaciones del contrato, se deben realizar cruces de quebradas de 10, 20, 30 y 50 metros, para lo cual se requiere establecer de acuerdo a planos la secuencia lógica de los trabajos.
Por tratarse de una obra de aducción de aguas, la lógica nos indica que se realizará el trabajo en forma ascendente, es decir comenzando por el paso de las quebradas que se encuentran en cotas menores, concretando los pasos y dándole continuidad a las obras de aducción hasta llegar a la zona de la obra de toma.
Secuencia:
La secuencia de trabajo para el presente frente de trabajo, definida de acuerdo a las generalidades es la siguiente:
1.- Paso de quebrada km. 12+480 ( 30 m )
2.- Paso de quebrada km. 11+200 ( 30 m )
3.- Paso de quebrada km. 4+230 ( 30 m )
4.- Paso de quebrada km. 1+090 ( 30 m )
5.- Paso de quebrada km. 0+050 ( 30 m )
Eventualmente, cuando las necesidades del terreno o a causa de circunstancias especiales, podrán identificarse sectores que requieran un tratamiento del mismo tipo, es decir, que se ejecute una obra similar al paso de quebrada, esto siempre de común acuerdo entre el supervisor y el contratista, ejecutando los trabajos de acuerdo a las especificaciones técnicas y generando ordenes de trabajo o cambios de órdenes, según sea el caso.
...