PROPOSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACION BASICA
ayariroo21 de Noviembre de 2013
633 Palabras (3 Páginas)474 Visitas
Lectura: “Papel Del Adulto: Los Profesores Y La Familia”
1. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LA FAMILIA ES LA PRIMERA TRANSMISORA DE PAUTAS CULTURALES Y EL PRINCIPAL AGENTE DE SOCIALIZACIÓN DURANTE LA PRIMERA INFANCIA?
Porque es considerada como un instituto social en donde cada elemento (padre, madre, hermano/s) realiza distintos papeles socializadores y sirve para que se logre una estructura básica de la persona, la identificación del YO, la identificación sexual, etc. Todo esto es muy importante en las consideraciones de la educación infantil.
2. ¿CÓMO DEDUCES LA PRIMERA INFANCIA? ¿QUÉ Y CÓMO AYUDA AL INDIVIDUO?
Como una de las etapas más importante de la vida ya que ahí es cuando en el niño se presentan las primeras estructuras básicas de su personalidad que le permitirá su construcción como individuo y parte de eso una adaptación al mundo (la realidad exterior). Se debe tomar en cuenta que si el niño no se desarrolla con un crecimiento fuerte tanto físico (cuidado de su salud) como mental tendrá problemas en sus demás etapas de crecimiento.
3. ¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS PAPELES DE SOCIALIZACIÓN EN LA FAMILIA? ANALIZA Y EXPLICA LAS FUNCIONES DE LOS MISMOS.
Los papeles de socialización son:
• MADRE: La persona con la que el bebé establece el primer laso afectivo, su eje principal que la hace convertirse en su devoción y una imagen que necesitará para su desarrollo personal. Ella es la primera persona con la cual el bebé se identificará y será quién le brinde amor, protección, alimentación durante su crecimiento
• PADRE: Con un papel importante ya que también será un modelo identificador donde el niño lo verá como el que tiene la llave hacia un mundo exterior: el laboral, ajeno al ambiente que vive el niño comúnmente y es su familia.
• HERMANOS Y PRIMOS: Representarán los papeles sociales y ahí el niño aprenderá a expresarse y socializar con el medio que lo rodea.
• LOS ABUELOS Y TÍOS: Ayudarán en la labor de su crianza y serán adultos que favorecerán la socialización del niño con los demás.
4. ¿CÓMO INTERVIENEN LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS, DE LAS ACTITUDES Y DE LOS VALORES EN EL NIÑO DE PREESCOLAR, ASÍ COMO DE LA ADQUISICIÓN Y EL DESEMVOLVIMIENTO EN EL LENGUAJE?
Intervienen de una forma afectiva y comunicativa muy importante, ya que en ellos el niño comenzará su creación de su identidad viéndolos siempre como un modelo de imagen y enseñanza, siendo los primeros con quien comiencen a relacionarse aprendiendo los primeros conocimientos como son los valores, actitudes, lenguaje.
Ellos servirán como guía de exploración y de socialización.
5. ¿CÓMO HA IDO EVOLUCIONANDO LA FUNCIÓN EDUCATIVA DE LA FAMILIA? CONTEXTUALIZA.
Hasta la actualidad no se sabe a ciencia cierta un modelo o forma de educación de los años pasados o algún documento que nos dé a conocer con seguridad las prácticas de crianza anteriores. Sin embargo hoy podemos notar que se ha dejado por de lado los criterios de sabiduría popular que se transmitían de generación en generación o el autoritarismo, y que en la actualidad la formación educativa familiar se ha visto envuelta en la apertura del dialogo de opiniones así como de una mejor forma de vida que los padres le brindan a sus hijos.
6. ¿CÓMO FUNCIONA EL EQUIPO EDUCATIVO Y DESCRIBRE LA RELACIÓN CON LA FAMILIA?
Funcionan de una forma simultánea ya que coinciden con el mismo objetivo de educar a los pequeños. Comparten la misma relación ya que ambos se encargarán de brindar protección, bienestar, seguridad, cariño y conocimientos a los niños.
En ellos están las bases para el desarrollo en su proceso educativo en donde cada parte debe tener una
...