ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL, Y DE LAS ESTRUCTURAS FISICAS DEL PARQUE NATURAL MIRAFLORES, MUNICIPIO SAN VICENTE DE CHUCURI-SANTANDER

Silvia CáceresTrabajo30 de Octubre de 2019

3.457 Palabras (14 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 14

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL, Y DE LAS ESTRUCTURAS FISICAS DEL PARQUE NATURAL MIRAFLORES, MUNICIPIO SAN VICENTE DE CHUCURI-SANTANDER

SILVIA FERNANDA CÁCERES PARRA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO

 PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO

BARRANCABERMEJA

2017


PROPUESTA DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL, Y DE LAS ESTRUCTURAS FISICAS DEL PARQUE NATURAL MIRAFLORES, MUNICIPIO SAN VICENTE DE CHUCURI-SANTANDER[pic 1]

SILVIA FERNANDA CÁCERS PARRA

Anteproyecto presentado como requisito para obtener nota del tercer corte en la materia seminario de investigación

Director

Jairo Pedraza Álvarez

Maestría en Ingeniería Ambiental

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO

 PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO

BARRANCABERMEJA

2017


CONTENIDO  [pic 2][pic 3]

                                                  pág.

INTRODUCCIÓN

5

1.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.  JUSTIFICACIÓN

6

3.  OBJETIVOS

7

3.1  OBJETIVO GENERAL

7

3.2  OBJETIVOS ESPECÍFICOS

7

4.  MARCO REFERENCIAL

4.1  MARCO HISTÓRICO

4.2  MARCO TEÓRICO

4.3  MARCO LEGAL

5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1. LOCALIZACION.

5.2  MATERIALES

5.3 TIPO DE ESTUDIO

5.4  MÉTODO

5.5 VARIABLES A EVALUAR

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

7. PRESUPUESTO

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Tiene que quitar el cuadro (Bordes y sombreado – ninguno)


LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Sonómetro

18

Figura 2.

21

Tiene que quitar el cuadro ir a  (Bordes y sombreado – ninguno)


LISTA DE CUADROS[pic 4]

pág.

Cuadro 1.  Dsesds getrisp.

20

Cuadro 2.  Pdutrmnc hdyrmsl.

21

Cuadro 3.  Undferr hdfhdgrgf jsdfeiypnb.

24


LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A.  Xcvvnbmb

30

Anexo B.  Hdhgjhg bnbkglgf

31

Anexo C.  Kcbncvnc  vnvnv  vnvnv

32

Si no tiene anexos elimine este cuadro


1.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Municipio de Barrancabermeja, en el último lustro ha experimentado un Incremento en el parque automotor del 4%, existiendo actualmente en el municipio un total de  92.746 unidades de vehículos activos[1]. Adicionalmente ingresan a la ciudad otros vehículos provenientes de municipios aledaños que en conjunto generan un aumento en la contaminación acústica. Además la realización de varios proyectos para la región, que aportan de cierta forma a un cambio en las condiciones ambientales, generando consecuentemente un aumento lógico en  los niveles de ruido producido por la movilidad de gran cantidad de automotores que diariamente circulan por las diferentes avenidas de la ciudad.

El ruido vehicular es un gran contaminante que puede influir en la salud y conducta de los expuestos en los diferentes medios, provocando en estos impedimentos auditivos, interferencia en la comunicación, dificultad para dormir, efectos cardiovasculares y fisiológicos.

A pesar de todos éstos factores que influyen en la salud de las personas y el aumento de la generación de ruido en el municipio, las entidades gubernamentales a cargo, no han implementado  las medidas que busquen darle cumplimiento a las reglamentaciones ambientales existentes. Por lo anterior y con el fin de plantear soluciones a ésta problemática ambiental considero  desarrollar un estudio sobre el impacto de presión sonora en tres diferentes puntos de la ciudad.


  1. JUSTIFICACIÓN

En Barrancabermeja se han hecho estudios sobre la contaminación de ruido pero se tiene en cuenta sólo la zona comerciales dejando de lado otros puntos de la ciudad que al igual que esta zona también tienen un alto flujo vehicular y por ende un ambiente expuesto a una contaminación acústica, hoy día esta población está viviendo una transición de ser un pueblo a pasar a ser una ciudad lo cual ha hecho que esta crezca debido a la llegada de personas de distintos lugares del país como consecuencia del boom petrolero y así mismo la llegada de otra gran cantidad de vehículos que de una u otra forma contribuyen a el aumento de los niveles de ruidos[2].

Por lo dicho anteriormente se origina  la idea de realizar una evaluación de la contaminación acústica producida por la movilidad de los vehículos en diferentes puntos de la ciudad. A  demás de esto se realizaran campañas educativas que incentive a la comunidad sobre el daño que trae el incremento excesivo de la presión sonora en el parque automotor.


3.  OBJETIVOS

  1.  OBJETIVO GENERAL

Realizar el diagnóstico del nivel de  ruido originado por las fuentes móviles, en tres diferentes puntos de Barrancabermeja, Santander.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (343 Kb) docx (145 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com