Análisis de la situación del parque vehicular del municipio de ciudad Sandino.
alsoalTarea19 de Mayo de 2017
5.337 Palabras (22 Páginas)308 Visitas
[pic 2]
Facultad de Derecho
Metodología de la investigación
Primer año
Grupo SJ03B
Turno Sabatino
Profesor. Abigail Cortez
Integrantes
Tema General
Análisis de la situación del parque vehicular del municipio de ciudad Sandino.
Problema de la investigación
¿Es necesario la ampliación o construcción de nuevas carreteras para darle respuesta a la situación del parque vehicular en ciudad Sandino?
Objetivo general
Analizar la situación del parque vehicular del municipio de ciudad Sandino.
Objetivos específicos
- Examinar el cumplimiento de la ley 431 en cuanto a la regulación del parque vehicular en cuidad Sandino.
- Diseñar propuestas de mejoras de circulación del parque vehicular de ciudad Sandino.
- Presentar ante los compañeros de clase resultados de la investigación.
Preguntas de la investigación
- ¿Que es parque vehicular?
- ¿Cuáles son los componentes del parque vehicular?
- ¿Cuál es la posición geográfica de ciudad Sandino?
- ¿Cuál es la extensión territorial de ciudad Sandino?
- ¿Cuáles son los límites territoriales de ciudad Sandino?
- ¿Como se encuentra definido el territorio?
- ¿Cuáles son los elementos demográficos?
- ¿Cuáles son las agencias y cooperativas de transporte?
- ¿Cuantos auto lotes, vulcanización, talleres y auto lavados hay en ciudad Sandino?
- ¿Cuáles son las características y estado de la red vial?
- ¿Cuáles son las condiciones de las vías?
- ¿Cuál es la longitud de la red vial?
- ¿Cuantas rotondas y semáforos hay en ciudad Sandino?
- ¿La accidentalidad del 2014 es igual a la del primer semestre del 2015?
- ¿Cuáles son los puntos críticos de accidentes de tránsito con daños materiales en ciudad Sandino?
Justificación
En el municipio de ciudad Sandino de Managua ha venido aumentando la cantidad de automotores circulando en vía pública, provocando de esta manera sin número de incidentes tales como, accidentes de tránsitos, deterioro en la red vial, y congestionamientos en las principales avenidas y calles.
Es importante y necesario conocer sobre lo que causa el aumento de un parque vehicular, esto va desde las condiciones actuales de la red vial de este municipio hasta las consecuencias negativas que produce este fenómeno en la sociedad de este municipio.
En este trabajo investigativo que hemos decidido abordar el aumento vehicular de ciudad Sandino, identificaremos las causas de esta problemática para diseñar y presentar propuestas de posible solución para tratar con esta problemática atreves del análisis de datos estadísticos que se obtendrán realizando visitas al lugar y realizando entrevistas a autoridades locales.
Es un hecho que este tema está en gran parte ligado directamente con el estudio de la ley 431, analizaremos como la especialidad de transito de este municipio aplica esta ley en las entrevistas que realizaremos.
Realizaremos exposición ante los compañeros de clase mostrándoles resultados de manera tabulada y posterior nuestras propuestas para superar la problemática.
Objeto de estudio
- Parque vehicular
- Municipio de ciudad Sandino.
- Ley 431
Marco Teórico
El parque vehicular está constituido por los vehículos que circulan por las vías de la cuidad, entre los que encontramos automóviles particulares, vehículos de transportes publico y vehículos de transporte de carga. Su incidencia ambiental está representada en la contribución de contaminantes por tipos de combustibles y la circularidad vehicular. Actualmente estas emisiones se han convertido en problema ha alcanzado grandes dimensiones en parte debido al incremento descontrolado de la motorización y los escasos mecanismo de control.
El tránsito vehicular o automovilísticos es un fenómeno causado por el flujo de vehículo en vías calles o autopista.
La congestión vehicularse refiere tanto urbana como interurbana, a la condición de un flujo vehicular que se ve saturado debido al exceso de demandas de los días produciendo incrementos en los tiempos de viaje
Las consecuencias de las congestiones vehiculares denotan en accidentes a pesar que los automóviles no pueden circular a gran velocidad ya que el automovilista pierde la calma al encontrarse estático por mucho tiempo en la vía. Esto deriva también en violencia vial.
Una de las consecuencias de la congestión vehicular son los contaminantes atmosféricos. Estos se pueden clasificar en dos grandes grupos, contaminantes primarios, aquellos que son introducidos a la atmosfera directamente a raíz de los fenómenos que los causa. Contaminantes secundarios, los que se forman en la atmosferas a partir de contaminantes primarios.
Las señales de tránsito son los signos usados en la red vial pública para impartir la información necesaria a los usuarios que transitan por un camino o carretera en especial los conductores de vehículos y peatones.
Tipo de estudio
Explicativo-Descriptivo
Hipótesis
El aumento del parque vehicular en el municipio de ciudad Sandino está siendo causado por el crecimiento poblacional tomando en cuenta también que no se han construido nuevas carreteras y las ventas descontroladas de automotores en los autos lotes.
Diseño Metodológico
Método Análisis
Entrevista,
Se realizara entrevista al jefe de la estación policial de ciudad Sandino Comisionado Francisco Vanegas, esperando nos de información general de la situación operativa del parque vehicular, también entrevistaremos al suboficial Francisco Robles, del cual esperamos nos dé información ya más detallada en cuanto a lo referente de lo cualitativo y cuantitativo.
Formatos de entrevistas
Entrevista 01
Entrevistador
Entrevistado
Hora, lugar y fecha.
Cuestionario.
- ¿Cuál es su nombre y apellido?
- ¿Cual es su cargo y grado?
- ¿Que nos puede decir de manera general sobre el aumento del parque ¿vehicular de ciudad Sandino?
- ¿Cuál cree usted que es el origen de este fenómeno?
- ¿Usted como autoridad superior de la policía nacional en este municipio que tipo herramienta ha utilizado para tratar esta problemática?
- ¿De qué manera este fenómeno aumenta la accidentalidad de tránsito en esta ciudad?
- ¿Verifican el estado mecánico de estos vehículos que están a la venta en auto lote?
- ¿De cuento es la cantidad de vehículos que circulan legalmente en este municipio?
- ¿Cuantos planes de seguridad vial se realizan semanalmente en cuanto a la verificación de documentación legal que deben portar los conductores?
- ¿Nos podría facilitar datos generales sobre las condiciones de la red vial, longitud, cantidad de auto lotes que tiene registrados?
- ¿Cuáles serían sus propuestas para solucionar este problemática?
Entrevista 02
Entrevistador
Entrevistado
Hora, lugar y fecha.
Cuestionario.
- ¿Cuál es su nombre y apellido?
- ¿Cuál es su cargo y grado?
- ¿Que nos puede decir de manera general sobre el aumento del parque vehicular de ciudad Sandino?
- ¿Que cree usted que está causando este fenómeno?
- ¿Usted como agente de tránsito de la policía nacional en este municipio que tipo de dificultades encuentra al momento de realizar su trabajo?
- ¿De qué manera este fenómeno aumenta la accidentalidad de tránsito en esta ciudad?
- ¿De qué manera aplica la ley 431?
- ¿Cuáles son las infracciones de tránsitos más comunes?
- ¿Generalmente en las revisiones verifica documentación del estado mecánico de los vehículos?
- ¿De cuento es la cantidad de vehículos revisados a los cuales se le encuentran alguna irregularidad en la documentación?
- ¿Cuantos planes de seguridad vial se realizan semanalmente en cuanto a la verificación de documentación legal que deben portar los conductores?
- ¿Nos podría facilitar datos generales sobre las condiciones de la red vial, longitud, cantidad de auto lotes que tiene registrados?
- ¿Cuáles serían sus propuestas para solucionar esta problemática?
Diseño administrativo
Temas | 12-09-15 | 19-09-15 | 26-09-15 | 02-10-15 | 10-10-15 | 17-10-15 | 24-10-15 | 31-10-15 | 07-11-15 | 14-11-15 | 21-11-15 |
Tema general | X | ||||||||||
Tema delimitado | X | X | |||||||||
Problema de la investigación | X | ||||||||||
Objetivo general y específicos | X | ||||||||||
Preguntas de la investigación | X | ||||||||||
Justificación | X | ||||||||||
Objeto de estudio | X | ||||||||||
Marco teórico | X | ||||||||||
Tipo de estudio | X | ||||||||||
Hipótesis | X | ||||||||||
Diseño metodológico. | X | ||||||||||
Diseño administrativo | X | ||||||||||
Diseño de instrumento de medición y aplicación | X | ||||||||||
Análisis de los resultados | |||||||||||
Diseño de propuestas | |||||||||||
Redacción de conclusiones y recomendaciones. | |||||||||||
Entrega de borrador | X | ||||||||||
Defensa | X |
...