PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAUMA VASCULAR
Enviado por juliana0994 • 14 de Mayo de 2022 • Apuntes • 4.580 Palabras (19 Páginas) • 76 Visitas
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS
PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAUMA VASCULAR
CÓD:
VERSIÓN: 1
FECHA: JUNIO/2020
Pág. de
ACTA FINAL DE APROBACIÓN
CÓD: (código del Protocolo ….)
FECHA: (Colocar con fechador manual)
VERSIÓN:
PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAUMA VASCULAR
APROBACIÓN
FIRMA
FECHA
Nombre del Director/a
Director/a ……
ELABORACIÓN/REVISIÓN /ASESORÍA
FIRMA
FECHA
Nombre:
Cargo
Nombre:
Cargo:
LINEAMIENTO
APROBACIÓN
FIRMA
FECHA
Nombre:
Director/a Nacional de Procesos
DISEÑO /REVISIÓN /ASESORÍA
FIRMA
FECHA
Nombre:
Coordinador/a de Procesos
ELABORACIÓN
FIRMA
FECHA
Nombre:
Analista de Procesos
CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN
FECHA
DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN
APROBADO POR :
INDICE
1. INTRODUCCIÓN 5
2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 5
3. OBJETIVOS 6
3.1 Generales. 6
3.2 Específicos: 6
4. AMBITO DE APLICACIÓN 6
5. POBLACIÓN OBJETIVO 6
6. PERSONAL QUE INTERVIENE 6
7. MATERIAL 7
8. PROCEDIMIENTO 8
9. BIBLIOGRAFÍA 17
10. ANEXOS 19
1. INTRODUCCIÓN
Las lesiones vasculares pueden determinar la pérdida de una extremidad, ser la causa de muerte o constituir a ella, en quienes sufren traumatismos graves o múltiples. Las consecuencias de una lesión vascular dependerán del mecanismo de daño del sitio de la lesión, de las lesiones asociadas, de un correcto diagnóstico precoz y de un tratamiento o reparación tan satisfactorio como las condiciones lo permitan. Debemos sospechar la posible existencia de lesiones vasculares graves en toda persona víctima de accidente de alta energía, por aceleración o desaceleración (accidente de autos, motos, caídas de altura, etc.) por impacto, por proyectiles de alta velocidad o víctimas de armas corto punzantes, o por atrición y mecanismos similares. (1)
Constituyen el 7 % de todas las lesiones arteriales, siendo casi siempre producto de heridas penetrantes de la región. Como la mayor parte del flujo cerebral se hace a través de las carótidas, su lesión es significativamente más seria que la de las vertebrales, cuyo aporte de flujo es mínimo. (2)
Los traumas vasculares pueden clasificarse en:
• Lesiones cerradas (por aceleración o desaceleración en accidentes).
• Lesiones penetrantes
• Lesiones iatrogénicas.
2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Isquemia aguda: Interrupción brusca de flujo sanguíneo
Bypass: creación de derivación circulatoria mediante injerto
Anastomosis: unión a través de sutura
Injerto autólogo: segmento de vena
Injerto protésico: segmento sintético
Thrill o frémito: vibración palpable
Disección: flujo sanguíneo a través de una luz falsa de un vaso
Pseudoaneurisma: falso aneurisma
Aneurisma: dilatación anormal que compromete todas las capas del vaso.
3. OBJETIVOS
1. Generales.
Procurar el diagnóstico y tratamiento temprano de traumas vascular
2. Específicos:
• Establecer guías de manejo de traumatismo vascular en el Hospital Ceibos.
• Aplicar las normas del manejo del trauma vascular.
4. AMBITO DE APLICACIÓN
Todo personal médico, enfermería de urgencias y de la especialidad relacionada con cirugía vascular del Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos con Trauma vascular.
...