ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO, CRIA DE POLLOS DE ENGORDE

Mayra De FidelibusDocumentos de Investigación19 de Marzo de 2019

6.528 Palabras (27 Páginas)5.254 Visitas

Página 1 de 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.












PROYECTO,   CRIA     DE   POLLOS     DE ENGORDE UNIDAD DE PRODUCCIÓN AVICOLA “EL TURPIAL”
PARCELAMIENTO MARIPA, PARROQUIA SAN FELIX,
MUNICIPIO CEDEÑO,   ESTADO MONAGAS






SOLICITANTE:   Jorge Luís López Rodríguez



ELABORADO POR: Econ. Alberto Romero
Ceem: 103




Agosto,   de 2.011



INDICE.
       
    Pag.
Introducción   …………………………………………………………………. 1
CAPITULO I 2
        Información del proponente …………………………………………. 2
CAPITULO II 2
          -   Presentación de la propuesta   …………………………………… 2
          - Justificación del proyecto   ………………………………………… 3
CAPITULO III 4
          - Antecedentes y situación actual de la Unidad de Producción … 4
          - Aspectos Generales ………………………………………………. 4
          - Experiencia en la actividad ………………………………………. 5
          - Planeación estratégica …………………………………………… 5
CAPITULO IV 6
          - Resumen del proyecto ……………………………………………. 6
          - Objetivos (General y Específicos) ……………………………….. 7
          - Metas ………………………………………………………………... 7
          - Monto solicitado ……………………………………………………. 8
CAPITULO V 8
          - Estudio de Mercado ……………………………………………….. 10
          -   Precio del producto terminado …………………………………… 10
CAPITULO VI 11
          -   Impacto Social …………………………………………………….. 11
CAPITULO VII 12
          - Estudio Técnico ……………………………………………………. 12
          - Ubicación geográfica de la región ………………………………. 12

        - Uso actual de la unidad de producción ………………………… 12
          - Aspectos de Servicios ……………………………………………. 12
CAPITULO VIII 14
Ingeniería del Proyecto …………………………………………. 14
              - Localización …………………………………………………….. 14
              - Manejo de los pollos de engorde   ……………………………. 14
• Producción por partida única 14
• Recibimiento de los pollos 14
• Manejo en la primera semana 14
• Manejo en la segunda semana 14
• Manejo en la tercera semana 15
• Manejo en la cuarta semana 15
• Manejo en la quinta sexta semana 16
              - Consumo de alimento y ganancia de peso 16



CAPITULO IX 18
            - Estudio Económico………………………………………………. 18
            - Plan de Inversión   ………………………………………………… 18
            - Financiamiento y condiciones del crédito……………. 18
            - Cronograma de Inversiones…………………………………….. 18
CAPITULO X 20
            - Garantías………………………………………………………….. 20
            - Conclusiones……………………………………………………… 20
            - Análisis Económico y Financiero………………………………. 21


INTRODUCCIÓN




       La avicultura en Venezuela constituye un renglón que provee a la población Venezolana   una   fuente   proteica   económica   y de gran valor nutricional; (León,1997).   El consumo de carne de pollo de engorde está alrededor de 26 kilogramos por persona al año (Procompetencia, 2004), esto hace que haya una demanda creciente que se debe satisfacer.

        Para poder mantener este dinamismo se han tenido que buscar alternativas como es el aumento de la cantidad de aves por metro cuadrado, adaptando o construyendo galpones que mantengan el confort del ave, controlando la temperatura, humedad relativa y ventilación, para evitar cualquier alteración y por ende provocar el estrés que viene acompañado de efectos negativos en la productividad.

        La agroindustria avícola en este milenio será la fuente primordial de alimento de origen animal para una creciente población que aspira y merece alcanzar mejores estándares de vida, empezando por una alimentación sana y nutritiva. Con razón, la carne de pollo alcanza el 55% de toda la proteína de origen animal que está presente en la mesa de la familia venezolana.

        Para el caso específico del Municipio Las Mercedes, la producción de carne de pollo interanual  es muy baja y el consumo alto, siendo suplido por productores del centro del país.

        Lo anterior deja a las claras la importancia de establecer unidades de producción avícola en el Municipio Las Mercedes para el suministro de proteína de altísima calidad en el ámbito local y regional, por tal motivo y en vista de poder  colaborar de forma efectiva con la demanda futura, cualquier proyecto que este dirigido  a este sector debería ser tomado muy en cuenta por las instituciones financieras públicas y privadas.

CAPITULO I


1. INFORMACION DEL PROPONENTE.

                Persona Natural.
• Nombres y   Apellidos.: López Rodríguez Jorge Luís
• Cédula de Identidad. V-17.405.560
• Sexo:

  Masculino
• Estado Civil:   Soltero
• Nacionalidad: venezolano.
• Edad : 29 años.
• R.I.F: V-
• Registro de Productor Agropecuario: Vigente
• Carta de Inscripción Registro de Predios: Vigente  
Dirección de habitación:   Sector Costa Azul casa S/N, San Félix, Municipio Cedeño,   Estado Monagas
• Teléfonos: 04148984932
• Profesión: Productor Agropecuario
• Años de Experiencias: 15 años.













CAPITULO II.


1. PRESENTACÍON   DE LA PROPUESTA.

El proyecto en cuestión plantea el establecimiento de   un (01) Galpon con capacidad para albergar a Seis Mil Pollos de engorde, más el financiamiento mínimo requerido   para la dotación de equipos y herramientas y   del capital de trabajo. Todo lo anterior enmarcado dentro del contexto de apoyar los planes del Gobierno Nacional en materia de seguridad agroalimentaria y de   generación de empleo.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

En la actualidad la producción de pollos de engorde se ha intensificado, no solo por lo corto de su ciclo biológico productivo, sino también por el valor nutricional de estos productos, siendo tanto la carne como el huevo, ricos en proteínas de alto valor biológico, fácilmente digeribles y con bajos niveles de colesterol (Fumero, 2000). Es por ello que la avicultura destinada al propósito de carne, ocupa un lugar importante en el balance total de productos cárnicos, donde cerca del 30 % de las carnes consumidas pertenecen a las aves, y de ésta el 70 % corresponde al pollo de   engorde (Fumero,

1999).

El Gobierno Bolivariano en el marco de la Revolución Socialista, le viene dando un espaldarazo a todas aquellas actividades productivas, en especial a las relacionadas con la parte agrícola y pecuaria. Además de lo anterior,  se ha empeñado en la incorporación de tierras que estaban improductivas u ociosas, por diferentes causas, en especial por la carencia de financiamiento y/o comercialización equilibradas. Hoy con la existencia de las   redes de abastecimiento, como  Mercal y PDVAL, los cuales tienen como misión llevar al soberano productos de la cesta básica a menor precio,  permiten que iniciativas como la presentada en este proyecto, faciliten cumplir con las metas establecidas por el Gobierno Nacional,   a la par   de   incorporar al aparato productivo venezolano,   fuentes de empleo permanente.

























CAPITULO III

1. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN:

• Aspectos Generales.

• Nombre y Ubicación de la Unidad de Producción.   La Unidad de Producción Avícola “ El Turpial”, se encuentra ubicada en el Parcelamiento Agrícola “Maripa”, Parroquia San Félix, Municipio Cedeño del Estado Monagas.

• Superficie.   La propiedad cuenta con una superficie de 1,90 Hectáreas.
• Tenencia: Según la documentación presentada, el lote de terreno   pertenece al Ciudadano Jorge Luís López, Titular de la Cedula de identidad Nº. 17.405.560, bajo la figura de Registro Agrario y Derecho con Garantía de Permanencia. Constancia emitida por Instituto Nacional de Tierras de fecha 22 – 01 – 2009.

• Vías de Accesos.:   Vías agrícolas internas con base de granzón del Parcelamiento Maripa

• Catastro. La propiedad cuenta con   los siguientes linderos:
a. Norte:   Terrenos ocupados por Adelaida Romero
b. Sur:   Terrenos ocupados por Maldonado Badaraco
c. Este:   Vialidad Agrícola
d. Oeste: Terrenos ocupados por Carmen Rodríguez y Asdrubal Marcano
• Infraestructura Existente: Por ser una finca en formación, tan solo cuenta con la cerca perimetral.
• Experiencia en la Actividad: En el seno familiar, desde hace bastante tiempo (más de 15 años), tienen como dedicación exclusiva las actividades agropecuarias, al margen de contar con la accesoria permanente, por parte   de los proveedores de pollos bebe y alimentos concentrados.
• Planeación Estratégica: La unidad de Producción,   tiene como visión apoyar los programas que en materia agroalimentaria adelanta el Gobierno Nacional,   en especial darle solución estructural al problema de abastecimiento de carne de aves,   además de   contribuir con el desarrollo económico de la parroquia   San Félix, Municipio Cedeño del Estado Monagas

    Etapas que   contempla :
Tecnología de producción.
Potencial y talento humano.
Tecnología usada en la producción.
Situación Financiera
Situación legal.
Mercadeo.
Infraestructura regional
Ecología
El uso y conservación de las maquinarias y los equipos
El mantenimiento de   galpones, equipos   y herramientas
Controles alimentario y sanitario de   los animales
Control y manejo del producto final
Capacitación del personal de la Unidad de Producción.





CAPITULO IV.

1. RESUMEN DEL PROYECTO.

El proyecto presentado se fundamenta en la puesta en marcha de una unidad de producción avícola, en el Parcelamiento Maripa, Parroquia San Félix del Municipio Cedeño Estado Monagas” , propuesta factible econonómicamente   a ser financiada a través de la Banca Pública, por la cantidad de DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON TREINTA Y OCHO CENTIMOS ( Bs 247.644,38), para lo cual   se solicita un plazo   de Seis (06) años,   con   uno (01) de gracia ( 5 para cancelar) y a una tasa de interés del   veinte por ciento ( 20 %).
El financiamiento se manejará bajo la figura del cofinanciamiento, correspondiéndole al BANCO cubrir el   noventa por ciento (90 %) y al productor   Jorge Luís López., el restante diez por ciento (10%), de la inversión más el capital de trabajo.

Con la puesta en marcha   de este proyecto, se pondrá en plena producción un (01) galpón, de seiscientos metros cuadrados (600 M2), lo cual permitirá incorporar a la producción, local 13.386,00 kilogramos de carne de pollo..

La propuesta esta enmarcado dentro del marco  de lo que se conoce como los lineamientos que rigen el accionar  del Gobierno Nacional en procura de lograr alcanzar en el menor plazo posible nuestra seguridad agroalimentaria, dentro de un contexto   de producción auto sustentable.
Como se podrá observar en   el análisis económico financiero,   el proyecto   resulta rentable, tal cual lo demuestra una T.I.R del 81% y una relación beneficio costo de 1,93
     


• Objetivo General.
Fomentar una explotación avícola para   pollos de engorde, Unidad   de Producción Avícola “El Turpial”,   Parroquia San Félix, Municipio   Cedeño del Edo. Monagas.
• Objetivos Específicos.
o Garantizar la sustentabilidad   del proyecto a través de un manejo adecuado de los pollos de engorde.
o Contribuir con el desarrollo a nivel local, regional y nacional a través de actividades cónsonas con las políticas de seguridad y soberanía alimentaría emanadas del ejecutivo Nacional.
o Contribuir a la construcción   del nuevo modelo productivo socialista de la República Bolivariana de Venezuela.
o Generar nuevas fuentes de trabajo contribuyendo así al desarrollo económico, social e industrial de la zona.
o Incentivar a los productores que estén ubicados dentro de la zona de influencia del proyecto   para que realicen actividades `productivas sustentables.

• Metas:
 Construir   un (01) galpon de 600 m2 .
Criar   seiscientosl pollos de
 engorde en un lapso no mayor a seis semanas
Realizar   dos cosechas de
 pollos para el primer año y cuatro para los años subsiguientes,
Lograr un
 porcentaje de mortalidad   no mayor al 3%
Lograr una conversión de 1, 7 Kg
 de alimento/Kg. de pollo, para animales terminados de 2,3 Kg en promedio.

• Monto Solicitado:   Para la puesta en marcha   de la Unidad de producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (144 Kb) docx (465 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com