PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “DIAGNÓSTICO DE LA CONDICIÓN ÉTICA AMBIENTAL DE LOS JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ”
anonimo024Documentos de Investigación20 de Noviembre de 2015
3.493 Palabras (14 Páginas)209 Visitas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “DIAGNÓSTICO DE LA CONDICIÓN ÉTICA AMBIENTAL DE LOS JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ”
DIANA PAOLA HERNÁNDEZ SUÁREZ
1520101090
GINA SANABRIA GAMBOA
DC20141004
NATALIA GRIMALDO
2320141143
JUAN FELIPE MORA BONILLA
1520101018
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
FACULTAD DE HUMANIDADES
FUNDAMENTOS DE ÉTICA
IBAGUÉ
2014
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “DIAGNÓSTICO DE LA CONDICIÓN ÉTICA AMBIENTAL DE LOS JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ”
DIANA PAOLA HERNÁNDEZ SUÁREZ
1520101090
GINA SANABRIA GAMBOA
DC20141004
NATALIA GRIMALDO
2320141143
JUAN FELIPE MORA BONILLA
1520101018
Trabajo presentado a la docente AIDA TRIANA RESTREPO
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
FACULTAD DE HUMANIDADES
FUNDAMENTOS DE ÉTICA
IBAGUÉ
2014
Contenido
Introducción
1. Planteamiento del problema
2. Objetivos
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivos específicos
3. Justificación
4. Marco teórico
5. Estado del arte
6. Marco conceptual
7. Metodología
7.1. Tipo de investigación
7.2. Población
7.3. Muestra
7.4. Técnicas de recolección de datos
Fuentes
Anexos
DIAGNÓSTICO DE LA CONDICIÓN ÉTICA AMBIENTAL DE LOS JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Introducción
El siguiente es un trabajo de investigación en el cual se busca dar un diagnóstico de la condición ética ambiental que tienen los jóvenes de la ciudad de Ibagué, a nivel de educación superior, frente a la problemática ambiental que aqueja al mundo en la actualidad.
La ética ambiental se ha venido desarrollando a través de los años debido a que la ética tradicionalmente se preocupaba por valores y normas morales, que regían las relaciones de hombres con hombres, pero al pasar de los años se ha venido conociendo una inminente preocupación por los problemas en la naturaleza ocasionados por la acción del hombre, el hombre sin la naturaleza no podría vivir, por lo que filósofos apuntan al desarrollo de un pensamiento ambiental en el que el hombre debe ser consiente del respeto hacía el medio ambiente y así mismo hacía los demás seres vivos para garantizar la sostenibilidad de su especie. Por lo que hoy en día es necesario pensar en normas ambientales que pueden ser evaluadas por la ética como morales o no, y de esta manera dirigir el comportamiento del ser humano con su entorno.
Por lo tanto, se indagara entre los jóvenes estudiantes de la Universidad de Ibagué, para conocer de manera cercana, su perspectiva frente a las problemáticas ambientales de la sociedad actual, y su condición ética respecto a ello, y así buscar posibles soluciones para contribuir con algunos de los problemas que aquejan a la comunidad Ibaguereña.
DIAGNÓSTICO DE LA CONDICIÓN ÉTICA AMBIENTAL DE LOS JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
- Planteamiento del problema
En la actualidad, se están presentando diversos problemas medio ambientales que afectan al planeta, y por ende a quienes habitan en él. Por ejemplo, la OMS ha revelado que la contaminación atmosférica mata a 7 millones de personas al año (Sevillano, 2014), por otra parte, la Unicef afirma que más de mil niños mueren a diario por falta de agua potable (Elespectador.com, 2014), y finalmente se observa la emergencia ambiental presentada en Casanare por las altas temperaturas, que han provocado la muerte de miles de animales (Cuevas Guarnizo, 2014).
En el caso puntual de la ciudad de Ibagué, de acuerdo a un artículo de El Nuevo Día e Ibagué Cómo Vamos, dentro de los principales problemas medio ambientales que se presentan en la ciudad se encuentran: el nivel del ruido, la falta de reciclaje, la calidad del aire y la contaminación visual (ElNuevoDía.com, 2013), y es posible decir que las principales causas de estos problemas, son la falta de ética y conciencia ambiental por parte de dos actores, los cuales son la sociedad (individuos) y la administración pública de la ciudad de Ibagué, ya que es muy poco lo que se hace por ayudar a conservar el medio ambiente, y si esta situación no cambia, si no se genera conciencia y ética ambiental, la sociedad entera se podría ver directamente afectados, puesto que el medio ambiente estará más deteriorado y la calidad de vida de las personas se verá deteriorada también, y de esta manera cada ciudadano tratará de subsistir sobrepasando a las demás personas, tal vez olvidando sobrepasando sus propios valores y principios, afectando de igual forma a las generaciones futuras. Para atenuar estos problemas es necesario la creación de campañas de concientización y aprendizaje para el cuidado del medio ambiente, dirigido a los jóvenes de la ciudad, los padres y profesionales del mañana, quienes pueden mejorar o emporar la situación de Ibagué, además de políticas públicas que logren contrarrestar estos efectos.
Desde un punto de vista general, estos hechos, entre muchos otros, son causados por el ser humano, que desde sus inicios ha pasado por encima de todo lo que le rodea. Sin embargo, también es cierto que existen gran cantidad de grupos que trabajan arduamente para la conservación del medio ambiente, que aunque son bastantes, no han logrado el impacto necesario para concientizar a la sociedad, y de los cuales sus principales representantes son jóvenes, y es que estos tienen la tarea de contrarrestar los efectos negativos causados en el medio ambiente, para poder garantizar un futuro con calidad de vida.
De acuerdo a lo anterior, se ve la necesidad de saber si los jóvenes están realmente concientizados sobre los problemas ambientales, e identificar si para ellos esta concientización hace parte de un problema ético.
Por esto se plantean las siguientes preguntas de investigación:
- ¿Están los jóvenes realmente conscientes de los problemas ambientales que aquejan al planeta y a la sociedad?
- ¿Los jóvenes lo consideran un problema ético?
A su vez, se establece la hipótesis, la cual es:
- Conforme a la educación que reciben y han recibido los jóvenes, así mismo es la ética ambiental que éstos practican.
En la cual la variable dependiente es la ética ambiental practicada por los jóvenes, y la variable independiente es la educación que reciben los jóvenes.
- Objetivos
- Objetivo general
- Diagnosticar la condición ética ambiental de los jóvenes de la ciudad de Ibagué
- Objetivos específicos
- Identificar si los jóvenes de la ciudad de Ibagué tienen o no ética ambiental.
- Reconocer la posición que toman los jóvenes de la ciudad de Ibagué frente a la problemática ambiental que se presenta, no solo en la ciudad, sino en el resto del mundo.
- Reconocer la relación de la educación del individuo con su conciencia hacia la ética ambiental.
- Justificación
Si bien cada persona nace y vive rodeado de un “ethos” que ayuda a forjar su carácter, y por medio de bases morales se condiciona su actuar, esto no ha sido suficiente para la creación de una conciencia colectiva que permita cuidar al medio ambiente, puesto que el hombre, en su afán de “desarrollo” ha venido destruyendo poco a poco el planeta, poniendo en riesgo la calidad de vida de las personas, lo cual dificultará la supervivencia, la convivencia y la autorrealización personal, y ello es la principal razón por la cual se realiza esta investigación, ya que en la actualidad se presenta demasiado deterioro ambiental, y es por esto que se debe empezar por una reflexión ética, cuestionando y cambiando los actos presentes para prevenir desastres futuros. No obstante, es difícil cambiar esta programación colectiva, aun cuando en la actualidad ya se están tomando medidas de prevención y concientización, y es en este momento cuando los jóvenes deben tomar partido e iniciar una verdadera concientización que permita mejorar la calidad de vida, y por ende alcanzar la felicidad.
...