PRÁCTICA 1: CLIMAS
anitaarnauApuntes7 de Diciembre de 2021
3.179 Palabras (13 Páginas)138 Visitas
PRÁCTICA 1: CLIMAS.
GEOTUR grupo GW Ana Arnau Sánchez
ALMERÍA
Almería es una provincia española que pertenece a la comunidad autónoma de Andalucía, situada en el sudeste de la península ibérica. Limita con Murcia al norte y al noroeste, con Granada al oeste y noroeste y en el este y sur está bañada por el mar mediterráneo (lugar llamado Mar de Alborán).
De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, el clima de la provincia de Almería es BSh, es decir, semiárido cálido. Es un subtipo de clima seco donde las temperaturas altas, una gran cantidad de horas de sol y las escasas precipitaciones al año predominan. Su situación geográfica y la disposición de Sierra Nevada y las Alpujarras que actúan como barreras ante los vientos húmedos del Atlántico condicionan fuertemente su climatología
Basándonos en la información que nos aportan los valores climatológicos normales en la aemet de Almería aeropuerto, la temperatura media es de 19.1, siendo enero el mas frío (12,6) y agosto el más cálido (26,7) en ocasiones, en estos meses de verano puede llegar a subir la temperatura hasta superar los 40°C provocado por las masas de aire caliente proveniente del Sáhara. Con una media de 108 días despejados al año, es una de las ciudades más soleadas de Europa. Una vez analizados estos datos, podemos afirmar que el turismo predominante en esta zona es el de sol y playa, ya que las temperaturas son muy altas y los meses más cálidos coinciden con los meses de verano hecho que favorece al aumento de turistas durante este periodo de tiempo, pero hoy en día no es solo un destino de julio y agosto, si no que puede seguir siendo competitiva en meses como mayo o noviembre, uniéndose el turismo gastronómico, cultural o el turismo natural, ya que la riqueza natural del territorio queda reflejada en varios espacios naturales protegidos como por ejemplo el parque natural de Cabo de Gata-Níjar, el parque nacional de Sierra Nevada compartido con Granada o los parajes naturales más importantes como Alborán y el desierto de Tabernas. Pese a la gran cantidad de espacios naturales, este tipo de turismo no es tan predominante como el turismo de sol y playa. Almería es de las preferidas de Andalucía elegida por los turistas, gracias una extensión de territorio de costa que abarca 217 y el buen estado de sus playas.
Por lo que respecta a las precipitaciones, en diciembre se data la mayor cantidad de milímetros de agua (30mm) y julio y agosto son los meses más secos del año, con solo con 1mm, siendo el Cabo de gata el lugar donde menos llueve de la península ibérica. La media anual es de 200mm, un valor bastante escaso. Asimismo, Almería cuenta con el único desierto árido del continente europeo. Como era de esperar, las nieves perpetuas que no se da en la región de Almería, por ello el número medio y mensual de días de nieve es 0, lo mismo ocurre con los días de helada. La media anual de días de tormenta es 7.4 siendo los meses septiembre y octubre los meses que más días de tormenta recibieron y marzo, el que menos (0,3). Finalmente, el numero medio anual de días de niebla es 8,9, marzo con 1,5 de media es el mes con mayor niebla aun que no llega ni a dos días completos y junio julio y agosto los meses con menor niebla (0,3).
Si analizamos la humedad de este territorio se puede observar que ningún mes baja del 60%, siendo el mes con la humedad relativa más alta octubre (68%) y julio, el mes con la humedad relativa más baja (60%). Es un nivel medio-alto, ideal para no sentirse incomodo ya que un porcentaje de humedad muy bajo puede crear molestias.
Almería es una de las provincias mas montañosas de España, atravesada de oeste a este por diversos macizos montañosos de origen Alpino de bastante altura, son un total de cuatro sierras las que superan los dos mil metros de altura, por ello, en las zonas más altas de estas montañas, el clima va a ser completamente distinto de lo analizado en Almería aeropuerto. El suelo de estas cimas permanece helado durante unos meses cada año y la precipitación oscila entre los 400 y los 700 mm, siendo los lugares más húmedos de la provincia. En el Puerto de la Ragua (puerto de montaña situado entre granada y Almería) se registró la temperatura mínima registrada jamás en Andalucía -27,5ºC, el 27 de enero de 2005.
Concluyendo el análisis de los valores climatológicos normales, llegamos a la conclusión de que Almería es una es una zona perfecta para el turismo de sol y playa por sus altas temperaturas, un gran nombre de horas de sol y pocas precipitaciones, factores ideales para aprovechar Sus 219 kilómetros de costa durante algo más que solo los meses de verano, siendo esta la modalidad turística predominante, pero no la única, ya que la gran cantidad de espacios naturales que forman parte de este territorio, nos dan la posibilidad de disfrutar de la gran riqueza natural del territorio.
SANTANDER
Santander es una ciudad situada en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de Cantabria cuyo norte limita con el mar Cantábrico, al Este con la bahía homónima y al oeste limita con el municipio de Santa Cruz de Bezana.
Según la clasificación de Köppen, el clima de Santander pertenece a “Cfb”, es decir, que se trata de un clima templado en el que todos los meses del año se encuentran por debajo de los 22°C, carece de una estación seca debido a las precipitaciones regulares durante todo el año y los veranos de este tipo de climas se caracterizan por ser suaves.
En cuanto a los valores climatológicos normales de Santander Aeropuerto proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología, podemos observar que la temperatura media anual es de 14,4°C, el mes con las temperaturas más altas es agosto con 20,3° y el mes con temperaturas más bajas es enero, con 9,7°C. La amplitud térmica de esta zona en específico es de 10,6°C, un valor relativamente bajo debido a que las temperaturas en invierno (meses de diciembre, enero y febrero) suelen ser moderadas, alrededor de 10°C y 6°C, acompañadas por unos veranos suaves (durante los meses de junio, julio y agosto) en general, las temperaturas son suaves durante todo el año y nunca se alcanzan episodios de frío extremo ni de calor extremo (principal característica del clima oceánico del norte de España). Esta baja amplitud térmica (10,6°C) se debe principalmente debido al efecto termorregulador del mar Cantábrico, ya que este actúa regulando las temperaturas.
Analizando las precipitaciones, este clima templado (C según la clasificación de Köppen) la zona en la que se sitúa es una de las más lluviosas de España, se caracteriza por tener unas precipitaciones distribuidas de manera regular durante todo el año, en decir, que no hay ningún mes seco y llueve todos los meses superando los 30mm, pero son más abundantes en primavera y otoño siendo los meses con unas precipitaciones más altas octubre, noviembre y diciembre en los cuales se supera los 110mm. Por otro lado, los meses con un menor número de precipitaciones y por tantos los más secos son los meses de junio, julio y agosto los meses correspondientes al verano. La precipitación media anual de Santander es de 1129mm, lo que significa que es un clima con unas precipitaciones abundantes, puesto que supera fácilmente los 800mm anuales, aunque por otra parte a pesar de no superar los 1200mm anuales se podría considerar un clima con unas precipitaciones muy abundantes, ya que se sitúa muy cerca de esta cantidad con 1129mm.
La forma de las precipitaciones es mayormente en forma de lluvia, ya que en ningún mes del año las temperaturas se aproximan o rondan los 3°C y para que las precipitaciones sean en forma de nieve o hielo se tendría que dar el caso de que haya meses cuyas temperaturas fueran inferiores a los 3°C, lo cual no suele ser común este tipo de clima en concreto.
En cuanto a la humedad relativa media al año es de 74%, en absolutamente todos los meses del año se supera una humedad relativa del 70% esto es debido básicamente a que, como ya hemos mencionado antes, se trata de un clima en el que las precipitaciones están presentes y son de manera abundante durante todos los meses del año, desde las estaciones más frías hasta las estaciones más cálidas. Este gran grado de humedad presente especialmente en los meses de invierno puede aumentar la sensación de frío.
Por otro lado, el número de días de tormenta al año es de 15,7, el número de días de niebla es de 13,4 y el de helada 6,2 situándose estos días principalmente en los meses de invierno, cuando las temperaturas son más bajas.
Una vez analizadas los valores climáticos de Santander los tipos de turismo que asociaría a esta zona serían: turismo cultural, turismo natural y turismo gastronómico. La ciudad se ordena en torno a un gran puerto natural, utilizado desde antes del imperio romano, también cuenta con amplios espacios verdes y playas aun que el clima no es el ideal para fomentar el turismo de sol y playa, ya que a pesar de tener unas temperaturas en verano que pueden ser suaves, es un clima oceánico húmedo, donde las constantes precipitaciones en prácticamente todo el año y su alto grado de humedad hace que sea un lugar menos solicitado para este tipo de turismo, pero si para el turismo natural. Existen una serie de rutas para hacer senderismo o ciclismo ya que sus abundantes bosques, verdes praderías y extensos valles son idóneos para los amantes de la naturaleza. Finalmente, la gastronomía de Cantabria, gracias a la situación geográfica de esta comunidad autónoma, cuenta con una selecta relación de ingredientes: los pescados y mariscos del mar Cantábrico, el salmón y la trucha de las cuencas altas de sus ríos, hortalizas y legumbres de su huerta, y su ganadería vacuna. Por estos factores serán predominantes estos tipos de turismo en la zona de Santander.
...