PRÁCTICA N° 1 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL ALCOHOL EN GEL
Brenda PachecoExamen23 de Mayo de 2021
11.831 Palabras (48 Páginas)473 Visitas
Contenido
PRÁCTICA N° 1 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL ALCOHOL EN GEL 5
1.- INFORMACION BASICA 6
2.- OBJETIVOS 6
3.- ANTECEDENTES 6
4.- DIAGRAMA DE PROCESOS 7
5.- DESARROLLO EXPERIMENTAL 8
6.- RESULTADOS 9
7.- CONCLUSIONES 10
8.- BILIOGRAFIA 10
9.- CUESTIONARIO 10
PRÁCTICA NO.2 “PROCESOS AGROINDUSTRIALES: 13
1.- INFORMACION BASICA 14
2.- OBJETIVOS 15
3.- ANTECEDENTES 15
4.- DIAGRAMA DE PROCESOS 20
5. DESARROLLO EXPERIMENTAL 21
6.- RESULTADOS 22
7.- CONCLUSIONES 24
8.- BILIOGRAFIA 24
9.- CUESTIONARIO 25
PRÁCTICA N° 3 PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA: 28
1.- INFORMACION BASICA 29
2.- OBJETIVOS 29
3.- ANTECEDENTES 29
4.- DIAGRAMA DE PROCESOS 30
5.- DESARROLLO EXPERIMENTAL 31
6.- RESULTADOS 32
7.- CONCLUSIONES 33
8.- BILIOGRAFIA 33
9.- CUESTIONARIO 33
PRACTICA Nº 4 INDUSTRIA FORESTAL 36
1.- INFORMACION BASICA 37
2.- OBJETIVOS 37
3.- ANTECEDENTES 37
4.- DIAGRAMA DE PROCESOS 39
5.- DESARROLLO EXPERIMENTAL 39
6.- RESULTADOS 40
7.- CONCLUSIONES 41
8.- BILIOGRAFIA 42
9.- CUESTIONARIO 43
PRÁCTICA N° 5 PROCESOS DE OBTENCIÓN DE PRODUCTOS MINERO-METALÚRGICOS: 48
1.- INFORMACION BASICA 49
2.- OBJETIVOS 49
3.- ANTECEDENTES 49
4.- DIAGRAMA DE PROCESOS 53
5.- DESARROLLO EXPERIMENTAL 54
6.- RESULTADOS 54
7.- CONCLUSIONES 55
8.- BILIOGRAFIA 55
9.- CUESTIONARIO 55
PRACTICA Nº 6 USO Y TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL 60
1.- INFORMACION BASICA 61
2.- OBJETIVOS 61
3.- ANTECEDENTES 61
4.- DIAGRAMA DE PROCESOS 65
5.- DESARROLLO EXPERIMENTAL 66
6.- RESULTADOS 67
8.- BILIOGRAFIA 68
9.- CUESTIONARIO 70
El presente manual tiene el propósito de dar a conocer cuáles son las prácticas llevadas a cabo en los laboratorios de la UPIICSA, respecto a las consideraciones teóricas de la materia de Aplicación de Procesos Industriales vistos en las aulas, llevadas a la práctica.
PRÁCTICA N° 1 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL ALCOHOL EN GEL
BALANCE DE MATERÍA
1.- INFORMACION BASICA
El pasado jueves en el laboratorio se obtuvo gel antibacterial empleando los siguientes materiales:
Alcohol
Carbopol
Trietanolamina
Glicerina
Esencia de naranja.
2.- OBJETIVOS
-Adquirir conocimientos, herramientas y destrezas para diseñar productos de consumo diario.
-Establecer un balance de materiales, que incluya cálculos de producción, para la comercialización del producto.
-fomentar al estudiante la familiarización con estas sustancias para su posible uso y aprovechamiento personal con intención comercial.
3.- ANTECEDENTES
Cómo se elabora gel antibacterial, es un producto antiséptico, que reúne todas las características de higiene no sustituyendo así el uso de agua y jabón, pero si ofrece eliminar bacterias y dar una limpieza completa a las manos. Tradicionalmente el alcohol ha sido utilizado para la desinfección de heridas y utensilios de curación. Se ha encontrado que su uso reduce significativamente la cantidad de bacterias que se encuentran en las manos y es recomendado como una medida precautoria para evitar el contagio de enfermedades trasmisibles a través del contacto de las manos con objetos y otras superficies como otra mano luego de un saludo. El gel antibacterial tomo gran importancia a raíz de la aparición del virus de la influenza A (H1N1) en México en el año 2009-2010, ya que toda la población tenía como regla fundamental mantener limpias las manos después de estar en lugares concurridos, o después de estornudar; además de otras medidas que se tenían que tomar muy en cuenta para prevenir el contagio. El gel antibacterial es envasado en distintos tamaños, por lo cual se facilita su traslado y uso es cualquier lugar. Existen en el mercado muchos tipos y marcas de gel antibacterial, pero la fórmula tiene que estar en su balance perfecto y con la cantidad necesaria del activo para que realmente sea eficaz.
ABSTRACT
The process executed by the team, to prepare alcohol in gel the various substances are mixed; such as alcohol, carbopol, triethanolamine and glycerian, seeking to obtain 200g of product. In that sense, check the corresponding calculations to determine the quantities of raw material. And know costs benefits that are generated from the production of this product and how profitable it can be, with minimal investment.
El proceso ejecutado para elaborar alcohol en gel se mezclan las diversas sustancias; como lo son el alcohol, carbopol, trietanolamina y glicerian, buscando obtener 200g de producto. En ese sentido, se realizaron los cálculos pertinentes para determinar las cantidades de materia prima. Y saber costos beneficio que se genera a partir de la producción de este producto y lo rentable que puede llegar a ser, con mínima inversión.
4.- DIAGRAMA DE PROCESOS
5.- DESARROLLO EXPERIMENTAL
6.- RESULTADOS
matriales Cantidades Gramos
Etanol 300ml 239.4
Carbopol 1.08 gr 1.08
TEA 1.002 ml 1.132
Glicerina 6ml 7.56
Esencia 0.24 ml 0.204
249.376
materiales Peso
Envase/ Tapa 38.29 g
Envase sin tapa 25.24 g
Gel 175.22
Envase/ gel/ sin tapa 200.46 g
Envase/gel/ tapa 213.51 g
Sobrante del gel 69.16 g
Gel total sin envase 244.38 g
Material PH
Etanol 4
Etanol/ Carbopol 5
Etanol/ Carbopol/ glicerina 5
Etanol/ Carbopol/ glicerina/ TEA 8
Etanol/ Carbopol/ glicerina/ TEA/ Esencia 5.5
Propiedades del Gel Antibacterial
Se utiliza para disminuir la carga bacteriana de superficies, manos u objetos antes o después de realizar procedimientos que así lo requieran, como es el caso de toma de muestras, lavado y curación de heridas, en procedimientos microbiológicos, etc.
Glicerina: Hidrata a las manos
Alcohol etílico: Propiedades desinfectantes, sanitizante que actúa deshidratando y desnaturalizando proteínas bacterianas
Aceite esencial: Crea un olor más atractivo para las personas
Trietanolamina: Modifica las propiedades de la mezcla, hace el cambio del pH y lo vuelve más espeso
Carbopol: Polímero para gelificar
7.- CONCLUSIONES
Constantemente estamos expuestos a gran cantidad de bacterias y virus, fáciles de adquirir al contacto diario con las personas que compartimos. El gel antibacterial es de uso práctico y sencillo, limpia las manos sin necesidad de usar agua, jabón y toalla. Basta con aplicar una cantidad sobre la palma, frotar las manos.
La practica tiene una gran importancia puesto que a partir de este se dará a conocer un producto que brindara soluciones a problemas ambientales que afectan la salud humana y el cual será de fácil adquisición para el cliente ya que su costo no es muy elevado, pues este pretende brindar economía.
8.- BILIOGRAFIA
https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/historia-gel-antibacterial-popularidad-pandemia-ah1n1
https://sites.google.com/a/uabc.edu.mx/importancia-del-lavado-de-manos/historia-del-lavado-de-manos
9.- CUESTIONARIO
1.- Define que es un gel, y qué características tiene.
Un compuesto que surge a partir de la disolución de una mezcla (carbopol) en un fluido (alcohol) y con ayuda de la Trietanolamina que modifica las propiedades del compuesto haciéndolo más espeso, sus características son: viscosidad, transparente, fácil de envasar, grumos, espeso.
2.- Complete la siguiente tabla con respecto al procedimiento realizado en el punto número 9, para determinar la densidad del producto elaborado.
Volumen Masa Formula de la densidad Densidad
175.22 Ml 244.38 Gr D=m/v 1.3947g/ml
3.- ¿Qué propiedades le confieren al gel cada una de las materias primas que usted utilizo? (glicerina, alcohol etílico, aceite esencial, trietanolamina y carbopol)
Glicerina: hidrata a las manos
Alcohol etílico: propiedades desinfectantes
Aceite esencial: crea un olor más atractivo para las personas
Trietanolamina: modifica las
...