Pae Quemaduras
tefita185 de Junio de 2015
455 Palabras (2 Páginas)313 Visitas
NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACT. CON quemaduras de segundo grado
Estudiante Medico Qx cirugía CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
DOMINIO: 11 seguridad/protección
CLASE: 1infección
CÓDIGO DE DX: 00004 Riesgo de infección RESULTADO(S) INDICADOR(ES) ESCALA(S) DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
MANTENER AUMENTAR
DEFINICION: El Riesgo de infección es un diagnóstico enfermero que se define como "el estado en que el individuo está en riesgo de ser invadido por un agente oportunista o patogénico.
00030 Deterioro del intercambio de gases R/C envenenamiento por monóxido de carbono, inhalación de humo.
CONTROL DEL RIESGO DE INFECCIÓN
DOMINIO: Conocimiento Y Conducta De La Salud (IV)
CLASE: Control De Riesgo Y Seguridad (T) 040201 Estado mental ERE
040202 Facilidad de la respiración
040203 Ausencia de disnea en reposo
1. Nunca demostrado
2. Raramente demostrado
3. A veces demostrado
4. Frecuentemente demostrado
5. Siempre demostrado 2. Raramente demostrado 5. Siempre demostrado
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES (NIC)
CLASE: G CONTROL DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CAMPO: 2 SEGURIDAD DE CUIDADOS CLASE: CAMPO:
INTERVENCIONES INDEPENDIENTES 6540 Control de infecciones INTERVENCIONES INDEPENDIENTES 3661 Cuidado de las heridas: quemaduras
ACTIVIDADES FUNDAMENTO CIENTÍFICO ACTIVIDADES FUNDAMENTO CIENTIFICO
* Mantener ambiente aséptico
* Cambiar el equipo de cuidados del paciente
* Lavado de manos en todo momento utilizando jabón antimicrobiano
* Utilización de guantes y cubrebocas en cada curación de las heridas
* Limpiar la piel del paciente con un agente antimicrobiano
* Garantizar manipulación aséptica de todo instrumento a utilizar
* Asegurar técnicas de cuidados de heridas adecuadas
La infección, es la complicación más frecuente y grave de una quemadura mayor, de instalación rápida (luego de las primeras 72 horas posquemadura; excepto si el paciente presenta una condición infecciosa prequemadura) y relacionada a la extensión de ésta. La sepsis es responsable del 50-60% de las muertes de los pacientes quemados a pesar de los avances en la terapia antimicrobiana. La sepsis en el quemado, usualmente es secundaria a bronconeumonía, pielonefritis o a infección invasiva a partir de la herida.
* Lavar las heridas químicas continuamente durante 30 minutos o más para garantizar la eliminación del producto causal
* Mantener permeables las vías aéreas para asegurar la ventilación
* Utilizar medidas de aislamiento físico para prevenir la infección
* Preparar un campo estéril y mantener una asepsia máxima durante la curación de la herida
* Determinar métodos para proteger la herida La herida quemadura, es un sustrato ideal para el crecimiento bacteriano y provee una gran puerta de entrada para la invasión microbiana (presencia de bacterias profundamente en el tejido viable). La colonización por microorganismos (presencia de bacterias en tejido necrótico superficial) de la herida quemadura abierta, principalmente originada en una fuente endógena, con frecuencia se establece al final de la primera semana. La infección es promovida por la pérdida de la barrera epitelial, la desnutrición inducida por la respuesta hipermetabólica y por la inmunosupresión generalizada, debido a la liberación de agentes inmunoactivos, a partir de la herida.
ELABORÓ: Alexandra Gavilanes FECHA DE ELABORACÓN FECHA DE REVISIÓN
...