Pala Hidraulica Con Materiales De Reciclaje
JUNREMA21 de Mayo de 2015
2.247 Palabras (9 Páginas)569 Visitas
CATEGORÍA C: ÁREA DE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TÍTULO: PALA HIDRAULICA
EQUIPO DE TRABAJO
NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO DIRECCIÓN ELECTRONICA
Alex Scott Junior Rengifo Macedo Urb. Virgen de Loreto
M-4 956540527 alexjrm03@gmail.com
Eros Said Sifuentes Cairo Amazonas con san Antonio# 533 992376698 Said_sifuentes07@hotmail.com
Piero Stefano Estrella Panaifo Putumayo Cdra.13 --------------- ---------------------------------
Michel Hidalgo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO FAX Y PAGINA WEB CORREO ELECTRONICA
Nuestra Señora de la Salud
Av. 28 de julio # 1251(Punchana) (65) 25-27-21
INDICE
RESUMEN…………………………………………………………………pág.3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….pág.4
IMPORTANCIA……………………………………………………………pág.5
MARCO TEORICO………………………………………………………..pág.6
MATERIALES Y METODOS…………………………………………….pág.11
RESULTADOS…………………………………………………………....pág.12
CONCLUSIONES…………………………………………………………pág.13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………pág.14
ANEXOS……………………………………………………………………pág.15
AGRADICIMIENTO………………………………………………………..pág.18
RESUMEN
El proyecto se basa en el principio de Pascal, el cual dice que: “Una presión externa aplicada a un fluido confinado se transmite uniformemente a través del volumen del líquido”.
El proyecto consiste en una representación sencilla de un brazo mecánico que sirve para levantar objetos a distancia, si la comparamos con una maquina como una grúa, podemos apreciar su utilidad.
Para realizar el proyecto, utilizamos principalmente jeringas y las mangueras que contiene un equipo de venoclisis, para aprovechar la fuerza que estas pequeñas prensas hidráulicas proporcionan y así darle movimiento a lo que más tarde conformará el brazo hidráulico.
Utilizamos la madera, los clavos para hacer el soporte, y también con este material hicimos las partes que conformarían el brazo mecánico.
Las jeringas, las mangueras y la parte que serviría como pinza, las unimos a las partes del brazo con silicón y cinta adhesiva, acomodándolas estratégicamente para que pudieran dar movimiento a las articulaciones, que son las bisagras.
La razón por la que utilizamos cuatro pares de jeringas y mangueras, es porque necesitábamos realizar una transmisión de presión para así lograr que los émbolos de las jeringas se movieran una cierta distancia, provocando el movimiento del brazo, al ser acomodadas en la estructura de madera.
Como fluido, utilizamos únicamente agua, ya que nos pareció de muy fácil acceso.
Cada par de jeringas funciona como una presa hidráulica, tenemos un fluido confinado y lo transmitimos a la otra jeringa aplicando una fuerza en el émbolo, esta se transmite y hace que se mueva el otro émbolo.
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR
a) Problema de la investigación:
• Como diseñar y construir un prototipo de una mano humana utilizando operadores hidráulicos, hecha con materiales que se puedan reutilizar.
• Hay veces en las que no se pueden tocar objetos a ciertas distancias entonces, para poder tener acceso a este objeto necesitamos un instrumento que nos permita llegar a él con mayor rapidez y menores esfuerzos.
b) Objetivos :
• Objetivo General: Construir un pala hidráulica mediante fluidos, utilizando presión hidrostática.
• Objetivo Específico: Demostrar que en base al principio de Pascal se puede formar una “Pala Hidráulica” que funcione como una herramienta de construcción, que nos facilite el acceso a objetos a distancia, comprendiendo las aplicaciones del principio de Pascal.
c) Justificación:
• La construcción de la pala hidráulica con jeringas pretende demostrar más dinámicamente con elementos de poco valor el funcionamiento de la teoría de pascal.
• También aplicar conceptos matemáticos y científicos básicos y utilizar materiales de poco valor para la elaboración de la mano hidráulica con jeringas.
IMPORTANCIA
En este presente proyecto podemos demostrar que la fuerza y presión puede originar movimientos en los cuerpos.
Y así podemos demostrar que no solo con un motor podemos generar movimiento.
En la realización de una pala hidráulica implica manejar principalmente los principio de pascal y Arquímedes con base a lo cual incluye llegar a profundizar con más información como: palanca hidráulica, presión hidrostática y fluidos para así poder llegar a comprender la parte teórica y así poder seguir a la parte practica el cual incluye materiales para su correcta elaboración y así con la información recabada y la realización del proyecto llegar a comprender su importancia en su utilización.
MARCO TEORICO
1) Antecedentes:
Apareció basándose en el descubrimiento de la prensa hidráulica de Pascal la cual permite levantar grandes masas con pequeñas fuerzas que se aplica en el brazo hidráulico. En la antigüedad por la necesidad de construir grandes edificaciones crearon una herramienta para levantar y transportar grandes masas que utilizaban para la construcción; esta herramienta era un brazo de madera que giraba sobre un eje para poder levantar y llevar el material de un lugar a otro.
El brazo constaba de un sistema de poleas que por la fuerza de los trabajadores que jalaban las cuerdas le permitía levantar al material y luego bajarlo cuando se disminuía la fuerza. Con el transcurso de los años este brazo fue adquiriendo mejorías tanto en materiales como en su funcionamiento. Cuando Pascal descubre la prensa hidráulica estos brazos cambiaron radicalmente ya que se comenzaron a utilizar un sistema parecido a la prensa hidráulica, las cuales permitían levantar grandes pesos con menos esfuerzo.
En nuestra época estos brazos hidráulicos son utilizados para diferentes objetivos como son: para las construcciones, para el transporte de carga, para la simulación del funcionamiento de las partes del cuerpo humano como dedos, antebrazos, brazos, piernas, etc.
2) Definición de términos básicos:
FLUIDOS
Es la parte de la física que estudia la acción de los fluidos en reposo o en movimiento, tanto como sus aplicaciones y mecanismos que se aplican en los fluidos. Es la parte de la mecánica que estudia el comportamiento de los fluidos en equilibrio (Hidrostática) y en movimiento (Hidrodinámica). Esta es una ciencia básica de la Ingeniería la cual tomó sus principios de las Leyes de Newton y estudia la estática, la cinemática y la dinámica de los fluidos.
HIDROSTATICA:
La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica, que estudia los fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes.
PRINCIPIO DE PASCAL:
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: “el incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido incompresible (líquido), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo”. Es decir que si en el interior de un líquido se origina una presión, estas se transmiten con igual intensidad en todas direcciones y sentidos. En el sistema internacional, la unidad de presión es 1 Pascal (Pa), que se define como la fuerza ejercida por 1 newton sobre la superficie de 1 metro cuadrado.
La pala hidráulica se basa:
a) En el principio de Pascal :
Estos dispositivos que funcionan con fluidos (agua o aceite), tienen su base teórica en el Principio de Pascal, que establece que la presión aplicada en un punto del fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo. En este proyecto, se ha simulado el sistema hidráulico de las maquinarias, empleando jeringas unidas por tubos de plástico, donde se puede observar que la fuerza mecánica aplicada en uno de los extremos (Punto A) es transmitida
...