ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parasitologia

teirabutron7 de Julio de 2012

508 Palabras (3 Páginas)689 Visitas

Página 1 de 3

VECTOR: organismo animal, generalmente artrópodo, que puede transportar activamente un agente desde la fuente infectante hasta un susceptible.

VECTOR MECANICO: Es el vector que lleva en el exterior de su cuerpo o en interior agentes patógenos.

También existen diferentes tipos de huéspedes:

1) Huésped definitivo - es un organismo que alberga etapas adultas de un parásito o las etapas donde hay reproducción sexual.

2) Huésped intermediario - es un organismo que alberga etapas intermediarias de un parásito y etapas en desarrollo, pero no alcanzan la madurez sexual. Clase 1 3

3) Huésped paraténico - es un organismo que transporta un parásito, en el cual el parásito no se desarrolla ni pierde infectividad, pero se mantiene vivo e infeccioso a otro huésped.

4) Huésped reservorio - es un animal, diferente del huésped definitivo, en el cual el parásito adulto sobrevive en la naturaleza y mantiene un foco de infección que puede ser transmitido a los humanos.

Algunas veces el parásito no pasa de un huésped a otro directamente, sino que usa un vector. Un vector es un organismo que trasmite un parásito de un huésped a otro.

Hay diferentes tipos de vectores:

1) Vector biológico - es un vector que es esencial para que se complete el ciclo de vida del parásito. Algunos ejemplos se describen en la Tabla 2.

Tabla 2. Algunos vectores biológicos que transmiten enfermedades a humanos

Vector Enfermedad que transmiten

mosquitos Anopheles hembra Malaria

mosca tse tse Glossina Enfermedad del sueño

chinches reduvidos Enfermedad de Chagas

2) Vector mecánico - es un vector que NO es esencial para que se complete el ciclo de vida del parásito, sencillamente transmite mecánicamente el parásito de un lugar a otro. Por ejemplo, una mosca que se para en un suelo contaminado con parásitos y luego coloca sus patas sobre los alimentos.

Zoonosis - es una enfermedad padecida por los humanos, que es causada por organismos que normalmente infectan a los animales.

Son enfermedades o infecciones parasitarias de los animales vertebrados transmisibles al hombre. También se consideran zoonosis las parasitosis comunes al hombre y a los animales, como es el caso de la fasciolosis y la tripanosomosis.

1.- directas: son parasitosis que se transmiten de un hospedero infectado a otro susceptible, por contagio directo o por medio de un vector mecanico.

2.- ciclozoonosis: parasitosis q para completar su ciclo evolutivo necesitan pasar de una a otra especie de hospedero vertebrado, sin ningún hospedero invertebrado.

3.- metazoonosis: se transmiten por medio de hospederos invertebrados, en los cuales continúan su evolución.

4.- saprozoonosis: se desarrollan a la vez en un hospedero vertebrado y en un reservorio no animal constituido por sustancias orgánicas, el suelo o las plantas, como sucede en las larvas migrantes.

Las Antropozoonosis, son aquellas enfermedades que los seres humanos transmitimos a los animales. Como ejemplo podemos mencionar la tuberculosis, ya que generalmente cuando una mascota padece tuberculosis, algún miembro de la familia se la ha contagiado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com