ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pelos Y Fibras Para La Ciencia Forense

flower124 de Junio de 2013

564 Palabras (3 Páginas)1.652 Visitas

Página 1 de 3

EL PELOS Y FIBRAS PARA LA CIENCIA FORENSE

Nuestro pelo, lo lavamos, cortamos, teñimos, ondulamos o alisamos o lo sometemos a cualquier cambio físico o cosmético posible. Pero, ¿Nos hemos preguntado como se conforma nuestro pelo?

¿Servirá para dilucidar un crimen o para ayudar como evidencia en la búsqueda de la verdad?

Son numerosos los ejemplos de casos criminales que han sido resueltos gracias a fibras de cabellos encontrados en la escena del crimen, por lo que la ciencia forense actual se ha volcado al estudio de esta matriz aplicando las mas recientes técnicas y conocimientos con el fin de obtener el máximo de información posible buscando potenciales evidencias para ser empleadas en los juicios criminales. Sin embargo para que la ciencia forense llegase a usar una fibra de pelo como una importante y fuerte evidencia en un juicio, se debió primero conocer su morfología y como aplicar las diferentes metodologías analíticas que hasta ese momento existían para otras muestras de origen biológico tales como la sangre o la orina.

Morfología y crecimiento del pelo. Nuestro cabello es una matriz compleja, principalmente formada por fibras de queratina constituidas por una raíz y una base que se forma en el folículo piloso de la piel. Dentro de esta base se encuentra la zona papilar, compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos los cuales proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento y desarrollo.

El estudio de los pelos y las fibras es un tema demasiado interesante, y muy fácil de comprender, además de que en mi opinión, es una muy buena referencia hacia nuestra licenciatura y de gran importancia para el estudio criminalistico.

Como una pequeña referencia para adentrarnos al tema, se mencionaran algunos aspectos importantes que, desde mi punto de vista, son necesarios para lograr comprender el tema a tratar.

El pelo es una continuación de la piel cornificada, formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina.

El pelo está constituido por proteínas, lípidos, pequeñas proporciones de sales minerales, sustancias hidrófilas y agua. Las proteínas capilares son, en su mayor parte, queratina: sustancia de sostén formada por macromoléculas constituidas por largas cadenas de aminoácidos unidos entre sí. La estructura del cabello, de afuera hacia adentro está compuesta por cutícula, corteza y médula.

La importancia del pelo como elemento de estudio forense radica en su resistencia a la descomposición, manteniendo sus características a lo largo del tiempo e incluso en el cadáver luego de transcurrido considerable tiempo de putrefacción.

Por lo general presentan un cuerpo de material plástico de figura cilíndrica, en cuyo interior se aloja un cilindro de fibra impregnado de tinta, el mismo tiene insertado un pequeño estilo de poliéster, nylon, acetato, etc., el cual sirve para escribir y también fluye la tinta por la capilaridad.

Otros marcadores mas sofisticados poseen la punta de fibra contenida en una envoltura metálica que tiene por objeto conferirle mayor rigidez y durabilidad.

En la actualidad se comercializan fundamentalmente dos tipos de tinta para marcadores: acuosas o en base de hidrocarburos. Las tintas del primer grupo son al “agua” y las segundas son de secado “instantáneo”.

Desde el punto de vista de su resistencia al borrado y/o erradicarte de la tinta al “agua” son similares a las tintas de las lapiceras estilográficas lavables, esto es, pueden ser removidas mediante este recurso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com