Pentatómicas. PREGUNTAS
Leslie ZafraEnsayo25 de Agosto de 2015
3.197 Palabras (13 Páginas)123 Visitas
Nombre del equipo: Pentatómicas
Para responder las preguntas que aquí te hacemos, es necesario que hayas asistido a clase y que hayas estudiado el material didáctico que se subió a la plataforma y cualquier otro que tú consideres de utilidad. Debes incluir en cada respuesta, en qué libro, artículo o material de Internet te basaste para responderla.
Si encuentras cualquier error, o tienes sugerencias para una mejor redacción de las preguntas, o para profundizar sobre alguno de los temas, márcalo o indícalo en la pregunta.
Cuida la manera en que redactas y la ortografía de todo lo que escribas.
PREGUNTAS
- Tomando como base la definición de ciencia del Dr. Ruy Pérez Tamayo, ¿cómo la definirías en tus propias palabras?
- ¿Qué es Química con base en el resumen elaborado por la IQ. Adela Castillejos y el IQ Mitchel Dehesa, que se subió al aula virtual?
- Con base en lo visto en clase y en la información que hayas consultado en la bibliografía o en internet determina a qué concepto se refiere cada uno de los siguientes enunciados.
Materia, sustancia, mezcla, elemento, compuesto, ley y teoría.
Forma de materia que tiene composición definida y propiedades distintivas. | Sustancia |
Sustancia que no se puede separar en otras más sencillas por medios químicos. | Elemento |
Enunciado conciso de una relación entre fenómenos que es siempre la misma bajo las mismas condiciones. | Ley |
Todo lo que ocupa un espacio y tiene masa. | Materia |
Sustancia formada por átomos de dos o más elementos unidos químicamente en proporciones fijas. | Compuesto |
Principio que explica un conjunto de hechos. | Teoría |
Combinación de 2 o más sustancias en las que conservan sus propiedades. | Mezcla |
- ¿Cuál es la diferencia entre una propiedad física y una química?
La diferencia está en que las propiedades físicas son aquellas características propias de la sustancia que se pueden medir sin afectar la composición de la sustancia, y por otro lado las propiedades químicas sufren un cambio en su estructura interna transformándose en otra sustancia.
- De los siguientes modelos, indica cuál(es) representa(n) un átomo, una molécula, un elemento y un compuesto.
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
- ¿Cuál de las siguientes es una aleación?
- Una mezcla homogénea de dos elementos metálicos diferentes
- Un elemento metálico
- Cobre sólido en cobre fundido
- El recubrimiento metálico de una defensa metálica
- ¿Qué es materia y qué es un material?
- Materia: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y está formada por átomos.
- Material: Sustancias o mezcla de sustancias de la que están conformados los objetos, seres vivos y los cuerpos.
- En clase realizamos un experimento que podemos represenar con la siguiente ecuación química incompleta y no balanceada:
[pic 8]
- Completa y balancea la ecuación química.
Zn + 2HCl ZnCl2 + H2[pic 9]
- ¿Es una reacción endotérmica o exotérmica? ¿Por qué?
Esta reacción es exotérmica debido a que se libera energía durante su realización y se puede comprobar por el calentamiento del tubo, es decir, asciende su temperatura.
- ¿Cómo identificamos al gas que se libera en la reacción química?
Por medio de la deducción de los productos por medio de la reacción planteada al principio.
- Identifica cada una de las representaciones gráficas con los siguientes incisos: a) un elemento gaseoso; b) un compuesto gaseoso; c) mezcla gaseosa homogénea; d) una disolución líquida; e) un sólido y f) un líquido puro. [pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16]
- Se destila un líquido transparente A quedando un residuo de color blanco B. El residuo se puede descomponer electrolíticamente en un gas C y un sólido de aspecto metálico, el gas C no se puede descomponer por métodos químicos. De estos datos puedes deducir que A, B y C son:
- mezcla heterogénea, compuesto y elemento
- mezcla homogénea, mezcla homogénea y compuesto
- mezcla homogénea, compuesto y elemento
- compuesto, compuesto y elemento
- Clasifica los siguientes incisos dependiendo de su naturaleza.
Elemento, compuesto, mezcla homogénea o mezcla heterogénea.
- Concreto Mezcla homogénea
- Aire Mezcla homogénea
- Refresco Mezcla homogénea
- NaCl Compuesto
- He Elemento
- Agua de Mar Mezcla heterogénea
- Malteada Mezcla homogénea
- En el laboratorio de Química General I de la Facultad de Química se ha colocado un cubo de hielo en un vaso de precipitados sobre una parrilla de calentamiento a 80 °C.
Responde las siguientes preguntas.
- ¿En cuáles estados de la materia se encuentra el hielo, antes y después del calentamiento a 80°C?
Antes del calentamiento el hielo se encontraba en estado sólido y después en estado líquido
¿Qué sucederá si se aumenta la temperatura a 110°C?
Si la temperatura se eleva a 110° C el agua se evaporará, ya que estará por encima de su punto de ebullición.
- ¿Cuál es el punto de ebullición y fusión del agua a 1 atm de presión?
Su punto de fusión es de 0° C y de ebullición es 100 °C .
- Indica si los siguientes procesos son cambios físicos o químicos
- Descomposición de la mantequilla.
- Hidratación de una sal anhidra.
- Calentamiento del agua al bañarse.
- Cocción de un huevo.
- Engrapado de una hoja de papel.
- Quitar una mancha con un líquido orgánico.
- Bronceado de la piel.
FÍSICO | QUÍMICO |
Calentamiento del agua al bañarse Engrapado de una hoja de papel. | Descomposición de la mantequilla Hidratación de una sal anhidra Cocción de un huevo. Quitar una mancha con un líquido orgánico. Bronceado de la piel. |
- Un QFB determinó el punto de fusión, solubilidad, contenido energético y reactividad con el agua de la Fluoxetina, Inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina y norepinefrina en el sistema nervioso central con indicación para depresión mayor y dolor crónico. Clasifica las propiedades mencionadas en físicas (F) y químicas (Q).
- Física ( a )punto de fusión
( a ) solubilidad
- Química ( b )contenido energético
( b ) reactividad con el agua
- ¿Cómo definirías en máximo 10 palabras una propiedad extensiva y una intensiva?
- Extensiva: No dependen del tamaño ni masa del cuerpo en estudio.
- Intensiva: Dependen de la masa. Valor variable respecto a la extensión.
- Indica si las siguientes propiedades son intensivas o extensivas:
- El color azul del sulfato de cobre hidratado sólido. Intensiva
- La masa de un pedazo de acero. Extensiva
- La temperatura de fusión del tungsteno. Intensiva
- La energía química almacenada en un gramo de petróleo. Extensiva
- En el laboratorio de Química de Coordinación se ha sintetizado un complejo de cobre con ligantes orgánicos de color azul brillante. La masa del producto aislado fue de 1.5 g. Para su recristalización se utilizaron 5 mL de agua a 40 °C a 0.769 atm.
¿Qué propiedades intensivas y extensivas se vieron involucradas en el párrafo anterior?
...