ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfil

magonel66Documentos de Investigación1 de Septiembre de 2015

2.628 Palabras (11 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO [pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE BIOLOGÍA

Proyecto de investigación

DIFERENCIA ESTACIONAL Y RELACIÓN ENTRE EL TAMAÑO DE PREDADOR Y PRESA EN LA DIETA DE Oxyrhopus sp. nov. (REPTILES, COLUBRIDAE), UNA ESPECIE ENDÉMICA DEL SUBANDINO BOLIVIANO.

Tesista:        Nelson Gutierrez Rodriguez

Regístro:        200861972        [pic 2]

Asesor:        Lic. Lucindo Gonzales                ........................

                Dra. Carmen Bozo                        ……………….                

Fecha:                19/11/2014

Santa Cruz, Bolivia

2014[pic 3]

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN        

1. INTRODUCCIÓN        

2. OBJETIVOS        

2.1. Objetivo general        

2.2. Objetivos específicos        

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA        

3.1. Estudio de dieta        

3.1. El género Oxyrhopus        

3.2. Estudio sobre dieta en el género Oxyrhopus        

3.3. Oxyrhopus sp.        

4. MATERIALES Y MÉTODOS        

4.1. Área de estudio        

4.1.1. Especie en estudio        

4.2. Diseño de muestreo        

4.3. Métodos o toma de datos        

4.4. Análisis de datos        

5. RESULTADOS ESPERADOS        

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        

8. PRESUPUESTO        

9. ANEXOS        

RESUMEN

Las serpientes son predadores que presentan gran variedad de hábitos alimentarios y son estrictamente carnívoras, aunque algunas serpientes son altamente especializadas en determinadas presas, Oxyrophus sp. nov. Es una culebra nocturna no venenosa, endémica del subandino Boliviano y al momento está en proceso de descripción como una nueva especie para la ciencia. Hacia el suroeste (SW) de los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba se encuentra las serranías del subandino, con clima y vegetación muy variada pero que en general se conoce como los valles subandinos. En esta área destacan algunas ecoregiones como el bosque boliviano tucumano, yungas y los valles secos interandinos. El Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado contiene en sus colecciones diversos especímenes producto de los inventarios biológicos realizados en la zona, tal es el caso de Oxyrhopus sp. nov. De la cual se cuenta con más de 64 especímenes de varias localidades de los valles cruceños y los valles cochabambinos. En este sentido y con el objeto de profundizar en el conocimiento de la historia natural de esta singular especie, proponemos estudiar el contenido estomacal de los especímenes para conocer su dieta, enfatizando en la variabilidad estacional así como en la variación según la madurez sexual de la serpiente. Para este estudio se pretende realizar una incisión en el abdomen y sacar el tubo digestivo, los elementos encontrados en el tracto digestivo serán identificados al nivel taxonómico más bajo posible. La contribución de este estudio será fundamental para conocer la dieta (especialista / generalista) de esta nueva especie y tener mejores argumentos a la hora de discutir su estado de conservación así como tomar decisiones respecto a un posible manejo del área donde habita.


1. INTRODUCCIÓN

La información que preservan las colecciones científicas actualmente cobra más interés relacionados con la conservación de la biodiversidad, como también es considerado una referencia taxonómica y es utilizado como una herramienta para gestionar de manera eficaz las poblaciones naturales (Shaffer et al. 1998).

Las colecciones zoológicas en el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (MHNNKM) incluyen colecciones húmedas y secas de artrópodos, moluscos, peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y fósiles. La colección húmeda de Herpetología contaba con alrededor de 12.000 especímenes catalogados (8.000 anfibios y 3.752 reptiles) y unas 2.000 muestras por procesar y catalogar (Gonzales & Montaño 2005). Actualmente estas colecciones han aumentado sustancialmente.

La forma de alimentación de los reptiles es muy variable y diversa, desde invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos (Embert & Reichle 2008). Las serpientes son carnívoras y predadoras de una gran variedad de presas, aunque algunas serpientes son altamente especializadas en determinadas presas (Ditmars 1912, Mushinski 1987, Zug 1993).

El estudio sobre dieta de las especies del género Oxyrhopus son escasos, las especies cuya dieta son mejor conocidas son  O. rhombifer a quien se le estudio la dieta y reproducción (Maschio 2003) y O. guibei a quien se le hizo investigación también sobre dieta y comportamiento alimenticio (Oliveira & Matias 1996).

Oxyrophus sp. nov.  Es una culebra nocturna no venenosa, además es endémica de los valles del subandino cruceño y cochabambino, al momento está en proceso de descripción. Con el fin de mejorar el conocimiento de esta especie nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cuál es la diferencia en la dieta de Oxyrhopus sp. nov. Según la estacionalidad climática?, ¿Existe una  relación entre el tamaño del predador y el tamaño de la presa en la dieta de la Oxyrhophus sp. nov.? y ¿Cómo varía la alimentación de Oxyrhopus sp. nov. Según el sexo y la edad de los individuos?  

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Caracterizar la dieta de la Oxyrhopus sp. nov. Observando la madurez y el sexo de los individuos, en distintas estaciones climáticas, con la finalidad de aportar información sobre la dieta en su historia natural.  

2.2. Objetivos específicos

  • Clasificar y cuantificar las presas consumidas.
  • Comparar la variación de la dieta entre sexos y categorías de edad de la especie.
  • Determinar la relación entre el tamaño del predador y el tamaño de la presa.
  • Relacionar la estacionalidad climática de las presas consumidas.

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1. Estudio de dieta

De acuerdo  Sanabria et al. (2005) los estudios de composición dietética son importantes porque permiten determinar el uso de recursos en el marco de la teoría de segregación de nichos, nos proporciona información sobre las historias de vida de las especies y nos brindan elementos para tomar decisiones de conservación y manejo.

3.1. El género Oxyrhopus

El género Oxyrhopus está compuesto con 13 especies que generalmente son consideradas como falsas corales, la distribución abarca toda Centro y Sur América  (Bailey 1970, Hoge & Romano 1977, Zaher & Caramaschi 1992).

3.2. Estudio sobre dieta en el género Oxyrhopus

Duellman (2005) describe las presas consumidas de algunas especies de Oxyrhopus (O. formosus, O. melanogenys, O. petola y O. petolarius) en la región de Cuzco amazónico en Perú, estando compuesta por lagartijas, pequeños mamíferos, aves y algunos anuros.

3.3. Oxyrhopus sp. nov.

Esta especie se encuentra en proceso de descripción, habita los bosques húmedos del subandino cruceño y cochabambino entre 1200 y 1800 msnm. Los individuos parecen ser principalmente activos en la temporada de lluvias, pero también hay registros en la época seca. Una hembra capturada en diciembre contenía nueve huevos en el oviducto, otro ejemplar de noviembre, contenía seis huevos. Un roedor (Muridae) encontrado en los estómagos de esta serpiente apunta a los mamíferos como parte de su presa (Dirk Embert com. pers.).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (904 Kb) docx (634 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com