Pigmentacion De Tejidos Bucales Y Peribucales
diegoleal1416 de Junio de 2014
523 Palabras (3 Páginas)1.096 Visitas
PIGMENTACION DE LOS TEJIDOS BUCALES Y PERIBUCALES
Enfermedad
Características clínicas Causa
Tratamiento
Pigmentación fisiológica Distribución simétrica; no cambia de intensidad; no alteran la morfología superficial. Actividad melanocítica normal Ninguno
Melanosis relacionada con el tabaquismo Pigmentación gingival; se presenta en particular en mujeres que reciben anticonceptivos orales Componentes del humo estimulan a los meloncitos Involuciona al dejar de fumar
Efélide Macula asintomática de color café o café rojizo; las efélides peribucales se relacionan con el síndrome Peutz-jeghers (poliposis intestinal) y la enfermedad de Addison (insuficiencia suprarrenal); son frecuentes en la piel pero no dentro de la boca Actividad melanocitica estimulada por la luz ultravioleta Ninguno; si es intrabucal, puede indicarse la extirpación para descartar el melanoma
Léntigo Maculas de color café en la cara o en el dorso de las manos (piel expuesta al sol) en sujetos de mediana edad o ancianos; lesión cutánea frecuente Actividad melanocitica Ninguno
Manchas color café con leche Maculas cutáneas grandes de color café; seis o más indican neurofibromatosis (enfermedad de Von Reckinghausen); a veces forma parte de la displasia fibrosa (síndrome de Albright); poco frecuente Actividad melanocitica Ninguno
Macula melanótica bucal Pigmentación bucal plana que mide menos de 1 cm de diámetro y afecta el labio inferior, la encía, la mucosa bucal y el paladar; puede corresponder al efélide bucal Desconocida; traumatismo posinflamatoria Puede requerirse extirpación para descartar el melanoma
Vitíligo Placas de despigmentación en la piel o la mucosa Desconocida; anomalía inmunitaria Uso de cremas bronceadoras o de otro tipo
Nevo Pigmentaciones elevadas; cuando es intrabucal con frecuencia no es pigmentada; 15% de las personas lo presentan en la piel no es frecuente dentro de la boca; los nevos azules se observan en el paladar; no pueden diferenciarse clínicamente las variadas clases microscópicas Desconocida por acumulación de nidos de células nevosas Cutáneo extirpación de las lesiones sospechosas o irritadas para excluir el melanoma; bucal-extirpación de todos los nevos para evitar el melanoma
Melanoma Enfermedad maligna del sistema pigmentario; puede desarrollarse a partir de manchas pigmentadas preexistentes, algunos exhiben una fase de crecimiento radial que puede durar años antes de la etapa de crecimiento vertical, pero el tipo nodular presenta solo la fase de crecimiento vertical; en un principio los melanomas de la boca pueden aparecer como manchas insignificantes en especial sobre el paladar y el proceso maxilar afecta a adultos La luz ultravioleta puede ser carcinógena, la irritación crónica y el traumatismo son tal vez cocarcinógenos Extirpación quirúrgica amplia
Tumor neuroectodermico de la infancia Neoplasia benigna, pigmentada radiolúcida que se observa en el maxilar del recién nacido; el pigmento en la melanina; muy poco frecuente Desconocida; células tumorales originadas en la creta neural Extirpación
Tatuaje por amalgama Mancha asintomática de color gris que se observa en la encía, lengua, paladar o mucosa bucal contigua a las amalgamas; si las partículas son grandes pueden observarse en las radiografías, no se relaciona con inflamación frecuente Implantación traumática de amalgama Observación o escisión si en la clínica no puede descartarse melanoma
Pigmentación por metales pesados Línea obscura a lo largo de la encía marginal causada por precipitación de metales; muy poco frecuente Intoxicación por vapores de metales (plomo, bismuto, arsénico, mercurio) como resultado de la exposición ocupacional Tratamiento del problema sistémico
Pigmentación
...