ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Carta Gantt Ciencias Naturales 8º

lectorcito2 de Junio de 2013

1.968 Palabras (8 Páginas)1.263 Visitas

Página 1 de 8

PLANIFICACIÓN ANUAL 2013

Profesor: Héctor Manuel Sandoval Troncoso Asignatura: Ciencias Naturales Curso: Octavo año básico

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE EVALUACIÓN UNIDADES 1 2 3 4

MESES

Marzo, Abril

Mayo

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Octubre

Noviembre

Diciembre

SEMANAS 1-10 11-20 21-30 31-40

Primer semestre

Unidad 1 Materia y sus transformaciones: Modelos atómicos y Gases ideales

Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos

a través del tiempo. › Identifican los distintos experimentos que se efectuaron para investigar la estructura atómica.

› Describen los diversos experimentos que fueron realizados para la construcción de modelos sobre la estructura atómica de la materia.

› Explican la teoría atómica de Dalton y sus consecuencias en el cambio de paradigma atomicista.

› Establecen semejanzas y diferencias entre los modelos atómicos de Thompson, Rutherford y Bohr. 02-04

Explicar que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio, y que está sujeto a

cambios a partir de la obtención de nuevas evidencias. › Explican el carácter provisorio del conocimiento científico, ejemplificando con los sucesivos cambios introducidos en el modelo atómico por Thompson, Rutherford y Bohr y las evidencias en que se basaron. 05-06

Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación fisicoquímica de la materia. › Caracterizan los elementos químicos a través de su número másico y su número atómico, apoyándose en la tabla periódica.

› H los fenómenos de pérdida y ganancia de electrones entre átomos.

› Explican la formación de iones a partir de los fenómenos de pérdida o ganancia de electrones por parte de un átomo.

› Distinguen moléculas y macromoléculas, en términos de la cantidad de átomos y masa molar.

› Describen los procesos de transformación fisicoquímica de la materia como procesos de transferencia de electrones y reorganización de átomos. hacen diagramas que representan

07-08

Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos

atómicos pertinentes. › Caracterizan en base a modelos atómicos pertinentes las formas de

absorción y emisión de luz como transiciones de los electrones entre

diferentes niveles energéticos. 09-10

Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden en su comportamiento. › Describen la presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia

(mol), como variables que actúan en el comportamiento de un gas.

› Describen cómo la presión, la temperatura y el volumen afectan el comportamiento de los gases.

› Exponen por medio de esquemas, la constitución de los gases y su

comportamiento.

› Caracterizan los gases más comunes del entorno como el aire, gas combustible,

gases que producen el “efecto invernadero”, entre otros y su

comportamiento.

11-12

Formular problemas relacionados con el comportamiento de los gases en diversos fenómenos del entorno y explorar alternativas de solución. › Describen problemas relacionados con el comportamiento de los gases

que se pueden presentar en contextos reales (por ejemplo, despresurización en aviones y buzos).

› Identifican soluciones que se han planteado para los problemas en estudio.

13-14

Establecer las relaciones entre volumen, presión, temperatura y cantidad de sustancia en el comportamiento de los gases, según las leyes de Boyle, Gay-

Lussac, Charles y la ley del gas ideal. › Explican el comportamiento de un gas, considerando las leyes de los gases ideales (Boyle, Gay-Lussac y Charles).

› Caracterizan el volumen de un gas relacionándolo con la presión a temperatura constante.

› Predicen la relación entre la temperatura y el volumen en el comportamiento de un gas al fijar su presión.

› Describen la relación existente entre la presión y la temperatura de un gas cuando varía su comportamiento en un volumen fijo de este.

› Resuelven problemas sobre el comportamiento y fenómenos de los gases aplicando las leyes que describen su comportamiento.

› Señalan el comportamiento de los gases al variar la temperatura, la presión y el volumen, simultáneamente.

› Representan los gases a través de la ecuación de estado de gases 15-16

Interpretar la utilidad del modelo cinético para explicar fenómenos relacionados con

el comportamiento de gases y de líquidos. › Explican la teoría cinético-molecular de los gases, en términos del comportamiento de las partículas a nivel microscópico y sus consecuencias a nivel macroscópico.

› Describen, por medio de la teoría cinético-molecular, la diferencia de

comportamiento en el flujo entre fluidos compresibles (gases) e incompresibles (líquidos).

17-18

Planear y conducir una investigación

para comprobar o refutar hipótesis sobre el comportamiento de los gases. › Plantean una hipótesis comprobable (por ejemplo, a mayor temperatura, mayor volumen si la masa y la presión del gas no varía).

› Diseñan procedimientos simples de investigación para verificar su hipótesis.

› Ejecutan procedimientos simples de investigación para verificar su hipótesis.

› Formulan conclusiones sobre del comportamiento de los gases, a partir de investigaciones empíricas y/o bibliográficas.

› Elaboran un informe que resume el proceso seguido.

19-20

Unidad 2 Fuerza y movimiento: Fenómenos eléctricos

Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica y calórica › Describen la conductividad eléctrica como un flujo de electrones en un material.

› Explican la conducción del calor como movimientos de los átomos y

moléculas que conforman un material.

21-22

Identificar el rol que desempeñan las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la corriente eléctrica. › Describen el aporte de algunos científicos relevantes para la comprensión de los fenómenos eléctricos en estudio (por ejemplo, Franklin, Ampère, Faraday).

› Explican por qué se abandonó la noción de fluido eléctrico, que se daba por correcta.

23-24

Describir algunos cambios que ha experimentado el conocimiento sobre los fenómenos eléctricos en función de nuevas

evidencias.

› Describen el aporte de algunos científicos relevantes para la comprensión de los fenómenos eléctricos en estudio (por ejemplo, Franklin, Ampère, Faraday).

› Explican por qué se abandonó la noción de fluido eléctrico, que se daba por correcta.

25-26

Segundo semestre

Unidad 3 Tierra y Universo: Dinamismo del planeta Tierra

Describir de manera general el proceso cíclico de formación de las rocas, fósiles y

minerales › Dan ejemplos de los principales tipos de rocas: ígneas, metamórficas y sedimentarias.

› Identifican las principales etapas del ciclo de las rocas (fusión, solidificación, metamorfismo, erosión, diagénesis).

› Hacen un diagrama que resume el proceso de formación de un fósil.

› Señalan que las rocas se componen de minerales.

› Mencionan que la formación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com