ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Biología Bachillerato

cometiss13 de Enero de 2013

1.992 Palabras (8 Páginas)832 Visitas

Página 1 de 8

SEMESTRE A

FECHAS TEMAS PROPÓSITOS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

27 de Agosto al 1 de Octubre de 2012

Del 6 de Octubre al 12 de Noviembre de 2012

Del 13 de Noviembre de 2012 al 9 de Enero de 2013

Unidad I: Genética

1.1 Ácidos Nucleicos

1.1.1ADN,ARN

1.2 Concepciones acerca de la herencia.

1,2,1 Leyes de Mendel

1.2.2 Genotipo y Fenotipo

1.3 Teoría de T.H. Morgan.

1.3.1 Determinación cromosómica del sexo.

Unidad II: Evolución

2.1 Evolución

2.2 La Especiación

2.3 Evolución Humana

Unidad III: Biodiversidad

3.1 Diversidad Biológica

3.2 Sistemas de clasificación

3.3 Categorías Taxonómicas

3.3.1 Los tres dominios

El alumno identificará los conceptos básicos que contextualizan a la Genética.

Comprenderá la importancia de la Genética en la evolución humana, a través del estudio de las aportaciones hechas al respecto por Mendel y Morgan.

Analizará los factores genéticos que lo determinan como ser vivo.

Deliberará sobre la importancia de los avances científicos en el campo de la genética para una mejor calidad de vida, asumiendo las implicaciones éticas, sociales, económicas y culturales que estos avances pueden implicar.

Observará diferentes organismos que han manifestado cambios en su morfología y fisiología a través del tiempo.

Comprenderá los cambios observados como evidencia de evolución basándose en los estudios realizados por algunos naturalistas y biólogos, sobre la evolución de las especies.

Describirá los mecanismos de la evolución biológica para entender el origen y diversidad de los organismos.

Analizará la importancia del proceso evolutivo de los seres vivos como origen de la diversidad biológica.

Asumirá la importancia de conocer el proceso de evolución como factor determinante en la toma de decisiones que beneficien al ecosistema.

Identificará diferentes seres vivos, los sistemas de clasificación de éstos y las categorías taxonómicas.

Comprenderá la necesidad que ha tenido la ciencia de clasificar a la gran diversidad de seres vivos.

Reflexionará sobre los aportes de científicos como Aristóteles y Linneo han ofrecido a la ciencia.

Deliberará sobre las ventajas que representan las investigaciones científicas sobre la biodiversidad, para determinadas área del saber humano y para el hombre en sí y su medio ambiente, con actitud ética.

Que el alumno busque en fuentes de Información confiables la función y estructura de los ácidos nucleicos en la transmisión de caracteres hereditarios.

Con base a la información obtenida presente una exposición sobre un modelo estructural de los ácidos nucleicos (ADN Y ARN) apoyándose en material adecuado: esquemas, láminas o material interactivo.

Participe en un foro donde discuta sobre la importancia de los ácidos nucleicos en la reproducción humana, el valor de los alimentos transgénicos que actualmente consumimos, la manipulación genética, la clonación, mutación y sus implicaciones éticas, sociales, económicas.

Realice un collage que muestre a personas de cinco nacionalidades distintas. Observe y enliste las diferencias físicas encontradas en ellas.

Elabore un árbol genealógico de su familia con fotografías (mínimo, dos generaciones anteriores). Identifique y enliste las similitudes físicas encontradas entre sus familiares y describa enfermedades comunes.

Investigue, en fuentes confiables, los siguientes conceptos: Genética y sus principios, las leyes de Mendel, genotipo y fenotipo.

Con base a la información obtenida, realice lo siguiente:

1. Elabore un cuadro comparativo de las diferentes características fenotípicas de cada una de las personas del collage, establezca relaciones con las leyes de Mendel.

2. Analice su árbol genealógico en equipo y explique el fenotipo entre los familiares presentados y el origen posible de las enfermedades, refiriendo las leyes de Mendel, específicamente, a la transmisión de caracteres genéticos (genotipo).

Redacte sus conclusiones.

Grupalmente, elabore conclusiones sobre las aportaciones de Mendel a la medicina en la prevención de enfermedades hereditarias.

Reúna diferentes tipos de semillas (maíz, frijol u otras especies) para observar la variedad genética dentro de una misma especie.

Por equipo, elabore un cuadro comparativo y destaque las características de las especies observadas.

Lea material bibliográfico, subraye y elabore un cuadro sinóptico sobre los trabajos de Morgan, destacando la teoría cromosómica y su influencia en la determinación del sexo, así como las posibles mutaciones que se puedan generar.

Investigue qué especies vegetales y animales se han manipulado genéticamente en nuestro país y cuáles son sus repercusiones, marcando sus ventajas y desventajas a nivel biológico. Elabore un cuadro de doble entrada.

Elabore conclusiones sobre lo que determina la variedad de especies, como las presentadas en el cuadro comparativo y las exponga al grupo, señalando las implicaciones éticas, biológicas, sociales y económicas ante el grupo.

Observe un documental sobre evolución y responda a las siguientes preguntas:

¿Quién elabora el término evolución biológica?, ¿por qué los seres evolucionan?, ¿es la evolución un hecho o una teoría?, ¿se puede apreciar la evolución a simple vista en los seres humanos?

Busque en fuentes de información confiable el significado de evolución biológica, selección natural, evidencias directas (a) Fósiles: recurrir al registro fósil por eras geológicas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com