Plan De Clases Reacciones Redox
florshitas11 de Noviembre de 2014
572 Palabras (3 Páginas)1.140 Visitas
Plan de clase
Numero 10
Curso: 3ro
Profesor co-formador: Paganini, Silvina
Profesor de práctica: López, Verónica
Practicante: Daruich, María Florencia
Cantidad de alumnos: 12
Institución: I.M.T.E.M.I.
Horario: Lunes 17:40 a 19:00 hs
Fecha: 14 de octubre
Tema: Reacciones químicas
Tema: Reacciones químicas: Reacciones óxido reducción
Objetivo:
• Diferenciar las partes de una reacción de óxido reducción, es decir, cuando el elemento químico gana y pierde electrones.
Contenido conceptual
• Óxido reducción
• Tipos de reacciones redox
• Asignación de números de oxidación a los diferentes compuestos.
Contenidos procedimental
• Ejercitación de lo dado en posteriores ejercicios. Resolución de ejercicios (recordá que aquel que lee tu plan puede no saber lo que diste anteriormente)
• Realización de una actividad experimental.
Contenidos actitudinales:
• Respeto por la diversidad de opiniones
• Participación por medio de aporte de ideas
• Responsabilidad a la hora de las experiencias.
• Manejo adecuado de los tiempos de trabajo.
Inicio:
La practicante preguntará al grupo de alumnos si se dio por entendido ¿Cuándo un elemento se reduce y cuando se oxida? ¿Cuándo se gana electrones que pasa? ¿Y cuándo se pierde?
Desarrollo:
La practicante corregirá la tarea de la clase anterior, realizando una exposición de los ejercicios en la pizarra.
La practicante propondrá una actividad experimental:
Materiales:
Cobre en trozos
Cartón.
Vinagre.
Papel de aluminio.
Un foco led
Un vaso.
Cinta adhesiva.
Un voltímetro (opcional, sólo si nos interesa conocer el voltaje).
Procedimiento:
Esta pila de monedas es bastante sencilla. Lo primero que haremos será cortar unos trozos cuadrados de cartón ligeramente más pequeños que la moneda que vayamos a utilizar y los introducimos en un vaso con vinagre durante unos 10 minutos para que se empapen bien.
Después, cortamos también en trozos cuadrados papel de aluminio.
Ahora sólo queda colocar todos los elementos, siguiendo este orden:
Un cable de cobre
Un trozo de cinta adhesiva.
Un trozo de cobre.
Un cuadrado de cartón con vinagre.
Un cuadrado de papel de aluminio.
Otro cable de cobre
Por último, enrollamos la cinta alrededor para sujetarlo todo bien y ya estaría listo. El problema es que con una sola moneda el voltaje es muy pequeño y no podríamos llegar a iluminar un led de 3V.
Así que para ello vamos a apilar unas 8 trozos en el orden descrito anteriormente hasta alcanzar el voltaje suficiente.
Una vez hecho esto, el cable que esté en la parte de la moneda será el lado positivo, mientras que el que esté en contacto con el papel de aluminio será el lado negativo. Conectamos el led y podremos observar que funciona a la perfección.
La practicante luego de la entrega de la actividad repasará las normas de seguridad y realizará una breve explicación sobre el tema.
Trabajo practico
Luego de la realización de la pila y con ayuda de internet responde:
1. ¿Qué sucedió en nuestra actividad experimental?
2. ¿Es una reacción redox? ¿Por qué?
3. En el caso de serlo ¿Quién se redujo?¿Quién se oxido?
4. ¿Por qué se produce la corriente eléctrica y se enciende la luz?
Cierre:
La
...