ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación Anual

GABYPOSSE1 de Noviembre de 2012

3.107 Palabras (13 Páginas)836 Visitas

Página 1 de 13

COLEGIO: Liceo Cultural Docente.

Nº de Propuestas: 1 Nombre: Planificación de Ciencias Naturales Tiempo: 3 semanas de Marzo

Contenidos Conceptuales Expectativas de Logro

Estrategias Pedagógicas Criterios de Evaluación Recursos

EJE: Los seres vivos: Diversidad, unidad, interrelaciones y cambios.

*Los seres vivos: Interacciones de los seres vivos entre sí y con el ambiente.

*Relaciones alimentarias.

*Diversidad de dietas: animales herbívoros, carnívoros, insectívoros, omnívoros.

*Estructuras utilizadas en la alimentación: bocas con diferentes tipos de dientes, picos de forma variada, patas y garras.

*Comportamientos relacionados con las necesidades de alimentación: hibernación y migraciones.

TECNOLOGÍA:

EJE: LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS.

*Recursos y materia prima: Transformación de los materiales según sus propiedades (dureza, flexibilidad, maleabilidad, ductilidad, permeabilidad, etc.) *Reconocer interacciones entre los seres vivos.

*Identificar las relaciones alimentarias y la diversidad de dietas.

*Reconocer las estructuras utilizadas en la alimentación.

*Conocer los materiales y sus transformaciones.

*Reconocer propiedades de4 la materia prima.

*Implementación de los conceptos aprendidos mediante cuadros que compara las características de los seres vivos.

*Lectura de imágenes de seres vivos para su posterior clasificación.

*Explorar, realizando experiencias de las transformaciones que sufren los materiales en función de sus propiedades.

*Búsqueda de información sobre las distintas dietas consumidas y las estructuras utilizadas en la alimentación.

*Observación de videos.

*Reconoce los diferentes ambientes y la interacción de los seres vivos.

*Identifica y reconoce relaciones alimentarias y las estructuras utilizadas en la alimentación.

*Distingue y clasifica los materiales y sus transformaciones.

*Diferencia las propiedades de las materias primas según el tipo. *Manual de 3° grado.

*Diferentes fuentes de información.

*Láminas

*Afiches, cartulinas, lápices de colores, figuritas.

*Diarios y revistas.

*Videos.

*Materiales con distintas propiedades (dureza, flexibilidad, maleabilidad, ductilidad, permeabilidad, etc.)

DOCENTE: Posse Silvana Gabriela

OBSERVACIONES:

COLEGIO: Liceo Cultural Docente.

DOCENTE: Posse Silvana Gabriela.

Nº de Propuestas: 2 Nombre: Planificación de Ciencias Naturales Tiempo: 1 mes Abril

Contenidos Conceptuales Expectativas de Logro

Estrategias Pedagógicas Criterios de Evaluación Recursos

EJE: LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIOS.

*Las plantas: sus partes y sus funciones.

*Cambios en las plantas. Plantas anuales y plurianuales, plantas con follaje caduco o perene.

*Comportamiento de las plantas frente a la luz, el agua y la temperatura.

*Fotosíntesis.

EJE: LA TIERRA, EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS.

*Tiempo atmosférico.

*Fenómenos meteorológicos.

Clasificación convencional: lluvia, granizo, viento, brisa, etc. Diferencias.

TECNOLOGÍA:

EJE: LOS MEDIOS TÉCNICOS.

*Las herramientas: su uso en la realización de las tareas.

*Diversos tipos de herramientas que pueden simplificar los procedimientos de trabajo y aumentar la eficacia. Comparación de trabajo con o sin ellas.

*Similitudes y diferencias entre las herramientas que permiten realizar tareas semejantes.

* Reconocer características principales de las plantas y sus funciones y sus comportamientos frente a la luz, el agua y la temperatura.

* Reconocer el proceso de la fotosíntesis.

* Identificar los tiempos atmosféricos y los fenómenos meteorológicos. (Lluvia, granizo, etc.).

* Reconocer las herramientas y su uso.

*Indagación de ideas previas. Preguntas disparadoras. Torbellino de ideas.

*Análisis de imágenes de distintos tipos de plantas y sus partes.

*Realización de una experiencia sencilla para observar el comportamiento de las plantas frente a distintos factores.

*Registrar el estado del tiempo mediante símbolos que den cuenta de lo observado.

*Trabajos grupales.

*Observación de imágenes de los distintos tipos de herramientas y su uso

*Construcción de cuadros comparativos de doble entrada.

* Reconoce características principales de las plantas y sus funciones y sus comportamientos frente a la luz, el agua y la temperatura.

* Reconoce el proceso de la fotosíntesis.

* Identifica los tiempos atmosféricos y los fenómenos meteorológicos. (lluvia. granizo, etc.).

* Reconoce las herramientas y su uso.

*Manual de 3° grado.

*Diferentes fuentes de información.

*Láminas.

*Afiches, cartulinas, lápices de colores, figuritas.

*Diarios y revistas.

*Plantas.

*Distintas herramientas para la observación.

OBSERVACIONES:

COLEGIO: Liceo Cultural Docente.

DOCENTE: Posse Silvana Gabriela.

Nº de Propuestas: 3 Nombre: Planificación de Ciencias Naturales Tiempo: 1 mes Mayo

Contenidos Conceptuales Expectativas de Logro

Estrategias Pedagógicas Criterios de Evaluación Recursos

EJE: LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIOS.

*El cuerpo humano: localización y funciones de los principales órganos de los sistema, digestivo, circulatorio, respiratorio,

EJE: LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO.

*Fenómenos sonoros.

*Fuentes sonoras naturales y artificiales.(sonidos por percusión o fricción)

*Vibración: intensidad: sonidos débiles y fuertes

*Tono: sonidos graves y agudos (instrumentos musicales).

TECNOLOGÍA:

EJE: LOS MEDIOS TÉCNICOS

*Análisis de las partes de una herramienta. Diseño y construcción de una herramienta.

*Técnicas en la producción: técnicas semejantes en producciones diferentes (técnicas antiguas y modernas)

*Las máquinas y las herramientas en la producción.

* El transporte en las actividades productivas. * Reconocer el cuerpo humano.

* Identificar los principales órganos de los sistemas: digestivo. Circulatorio, respiratorio.

* Identificar los fenómenos sonoros, tipos de vibraciones y de tonos.

*Reconocer la importancia de las maquinas y las herramientas e la producción y el transporte en las actividades productivas. *Lectura e interpretación de una ilustración de las partes de los distintos sistemas del cuerpo humano.

*Interpretación de la información que aportan diferentes tipos de esquemas y dibujos.

*Interpretación de los movimientos respiratorios.

*Construcción de los distintos sistemas del cuerpo con diferentes materiales según la imaginación de los alumnos.

*Elaboración de afiches con las distintas características de los temas tratados en esta unidad.

*Actividades para explorar diferente objetos registrando si producen sonidos a través de diferentes acciones.

*construcción de instrumentos caseros para explorar sonidos.

*Posibilitar la lectura de imágenes e información de las máquinas, las herramientas y los transportes utilizados en la producción.

*Salidas al patio o al parque para explorar diferentes sonidos naturales y compararlos con los sonidos provenientes de fuentes artificiales. * Reconoce el cuerpo humano.

* Identifica los principales órganos de los sistemas: digestivo. Circulatorio, respiratorio.

* Identifica los fenómenos sonoros, tipos de vibraciones y de tonos.

*Reconoce la importancia de las maquinas y las herramientas e la producción y el transporte en las actividades productivas. *Manual de 3° grado.

*Diferentes fuentes de información.

*Láminas

*Afiches, cartulinas, lápices de colores, figuritas.

*Diarios y revistas.

*Grabador, elementos que emitan diferentes sonidos.

*Distintas herramientas para la observación.

*Elementos para la construcción de herramientas.

OBSERVACIONES:

COLEGIO: Liceo Cultural Docente.

DOCENTE: Posse Silvana Gabriela.

Nº de Propuestas: 4 Nombre: Planificación de Ciencias Naturales Tiempo: 1 mes Junio y Julio

Contenidos Conceptuales Expectativas de Logro

Estrategias Pedagógicas Criterios de Evaluación Recursos

EJE. LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIOS.

*El cuerpo humano: localización y funciones de los principales órganos de los sistema de sostén, excretor y nervioso.

*Higiene de los alimentos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com