Planificar Para Enseñar Ciencias Sociales
hetzael8 de Septiembre de 2013
663 Palabras (3 Páginas)761 Visitas
“Planificar para enseñar ciencias sociales. El trabajo didáctico con recortes del ambiente” de Laura Grisovsky y Cecilia Bernardi
¿Cuál es el problema? ¿Cómo organizar e implementar en la sala una propuesta didáctica sólida y coherente, que nos permita enseñar realmente ciencias sociales en la tarea cotidiana con los chicos y en el contexto institucional de cada jardín?
Contextualización(lugar, tiempo) Buenos Aires(2002)
Propósito de la Investigación Revisar y ampliar la mirada que tenemos acerca del ambiente en que se enseña,
Justificación (Por qué y Para qué El docente debe de darse tiempo para conocer el ambiente a ser abordado, para que lo cuestione, lo interrogue, etc.
La importancia de contextualizar cuando se trabaja con los niños, partiendo de un recorte especifico y estableciendo preguntas que guíen su trabajo
Hipótesis del autor Si el docente considera los conocimientos de los chicos sobre su ambiente social desde su marco asimilador entonces otorgara significados a los contenidos en área de ciencias sociales que seleccionara y enseñara
Conceptos clave (Definición) La tarea de enseñanza del docente es volver a mirar el ambiente “con otros ojos”, desde la indagación que nos permitirá permitir ir más allá de lo que consideramos habitual en el
Necesario que el docente se dé tiempo para conocer el ambiente a ser abordado, se trata de un trabajo que involucra a la institución y no solo al maestro
Debemos de seleccionar un recorte de ambiente, en donde el docente decide que parte del ambiente convertirá en objeto de indagación y conocimiento de sus alumnos
El recorte didáctico sin distorsionar características del ambiente, permite planificar un itinerario de diversas actividades para que en ellas los chicos avancen en sus conocimientos, aprendan más sobre el recorte del ambiente que la maestra selecciono
Es fundamental contextualizar sobre todo cuando uno trabaja con los niños, puesto que ellos aprenden conceptos generales, este recorte especifico establecerá las preguntas que guiaran su trabajo de análisis proponiendo sobre el contexto de los niños
Los conocimientos que lo chicos tienen sobre el ambiente social constituyen el marco asimilador desde el cual otorgan significado a los contenidos del área de ciencias sociales que el maestro enseña
A partir de esos conocimientos nuestros alumnos interpretan y san sentido a lo que les enseñamos
Proceso de otorgar significación a los nuevos contenidos es donde se pone en juego las teorías e ideas que los niños ya tienen cuando ingresan al jardín, de modo que se amplié, enriquezca y complejiza
Enseñar ciencias cuales en el jardín implica considerar las ideas que los chicos han desarrollado, tomándolas como punto de partida y avanzar ayudándolos a cruzar nuevas fronteras, ya que la escuela tiene como función social ampliar los horizontes culturales de los alumnos, abriendo nuevos círculos de pertenencia
Los maestros tienen que ir más allá de lo que saben
Docente diseñará itinerarios de actividades variadas que le permitan a los chicos indagar el ambiente., las actividades deber servir los propósitos que sostienen el trabajo con cada recorte, abordando efectivamente aquellos contenidos que han seleccionado para avanzar en la comprensión
Debemos conocer a un grupo de alumnos, el docente organiza situaciones que signifiquen un desafío para ellos en cuya resolución puedan poner en juego los conocimientos con los que cuenta, pero que al mismo tiempo requiera de otros conocimientos
Para indagar el ambiente debe ofrecerse a los chicos oportunidades para observar, buscar información en libros, mirar pinturas, ver videos, realizar entrevistas a informantes, realizar salidas o experiencias directas,
...