ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinamicas Para Enseñar Ciencias Sociales

MARDSFDF23 de Marzo de 2014

8.443 Palabras (34 Páginas)523 Visitas

Página 1 de 34

INTRODUCCIÓN

La educación hoy se encuentra atravesando una serie de cambios que afectan directamente al estudio como al Docente, por lo cual debemos tomar posturas en el que hacer educativo. Ahora el estudiante es llamado a ser participe en la construcción de su propio conocimiento, al salir al encuentro con el docente que lo considera como un verdadero apoyo en su auto educación.

De tal manera se elabora el presente trabajo que tiene como finalidad dar a conocer una propuesta pedagógica que contribuya a un aprendizaje óptimo. Bien se sabe que dentro de una de sus funciones de la educación boliviana es generar servicios de calidad y excelencia, por lo tanto deben concebir un modelo humanista, comunitario productivo, descolonizadora, intercultural, Intracultural y plurilingüe en su accionar así obtener personas que reconozcan y valoren su identidad cultural, estructurados con capacidades de logros, autónomas creativas capaces de comunicarse, comprometidas para trabajar en equipo, lideres con convicción.

El principal reto para superar el bajo rendimiento en los estudiantes del Quinto “A” de secundaria de la Unidad Educativa Libertador Simón Bolívar IV, mediante las estrategias lúdicas, que utilice el docente en el proceso enseñanza-aprendizaje en especial en la asignatura de Historia, en las que se requiere estrategias motivadoras para poder dar una enseñanza más productiva.

Por otra parte es necesario hacer una reflexión sobre las dificultades dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en la actualidad por lo que es un enfoque nuevo en el sistema educativo plurinacional donde se integra la comunidad educativa con el único propósito de mejorar y concienciar la educación para un vivir bien.

1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DEL BARRIO

1.1 Geográfico

Barrio nuevo se encuentra ubicado en la zona sur de Yacuiba ya que es el primer distrito, de muchos que comprende la primera sección de la Región autónoma del Gran Chaco.

Sus límites son:

Al Norte…………………………………….con la ciudad de Yacuiba

Al Sur.......................................................con la hermana República Argentina

Al Este.....................................................con la comunidad Sausalito

Al Oeste...................................................con la cordillera del Aguarague

El clima en la zona es húmedo, durante el verano se alcanzan altas temperaturas que hacienden amás de 40ºC y por el invierno se llega a tener hasta 2ºC, el relieve terrestre de la zona en su mayoría es plano y una mínima parte es accidentada porque está cerca la cordillera del Aguarague.

1.1.2 Histórico

En el departamento de Tarija, provincia Gran Chaco de la primera sección del municipio de Yacuiba, distrito 1, se funda Barrio Nuevo que con el transcurrir del tiempo se dividió en ¨4¨ sub barrios que se mencionan a continuación Barrio Primavera, Andaluz, Nuevo Horizonte y Defensores en el barrio Andaluz.

Las primeras familias del barrio fueron: las familias Villa, Cruz, Doña Gudelia, María Luz Amador, Margarita Sánchez, Moscoso y la familia Michel, quienes fueron las primeras familias que emprendieron la ardua labor para que el barrio empiece a tener una organización y llegar a ser un barrio de lo que hoy es, un barrio de progreso, donde escasas veces se registran actos de vandalismos, porque la mayoría de las personas profesan la religión evangélica y cuentan con tres templos evangélicos.

1.1.3 Cultural

Los pobladores del Barrio tienen un grado de instrucción en su mayoría hasta secundaria y eso le permite insertarse más con la sociedad. En cuanto a las festividades patronales festejan y participan en las diferentes festividades de la Virgen y la fiesta principal de San Antonio de Padua como Patrono de Barrio Nuevo donde los devotos danzan, bailan la música de la región como ser la chacarera, cueca, también bailan música del interior del país y de esta manera se festeja y mantienen vivas las costumbres, también se da realce a las comidas típicas de la región como ser el picante de gallina criolla, la sopa de maní, el chancho a la cruz, a la estaca, la parrillada o churrasco,etc.

1.1.4 Económico.

Del 100% de los habitantes del barrio el 60% se dedica al “Bagallo” porque son familias de escasos recursos, el 20% se dedica al contrabando de diferentes mercaderías, este trabajo lo realizan cruzando la quebrada Internacional, en estesectorno existe el control de la Aduana Boliviana o Gendarmería Argentina, el 15% se dedica al Comercio dela compra y venta de diferentes productos, esta actividad lo realizan en la ciudad de Yacuiba, Pocitos y en el mismo Barrio y el 5% se dedica a los trabajos Barriales como ser PEU, PIE, que brindan las instituciones (Alcaldía y Gobernación).

1.1.5 Social

En cuanto a su idioma la lengua que predomina es el castellano y como lengua materna es el quechua, la vestimenta de algunas personas es de pollera, blusa, Los habitantes pertenecen en un 60% al Departamento de Oruro y Potosí, 15% al Departamento de Chuquisaca, 5% al Departamento de Santa Cruz y un 20% propio del lugar.

Entre las instituciones que brindan apoyo al barrio podemos citar:

• Centro Pan, que funciona como Guardería

• CIAP que brinda apoyo Psicopedagógico a los estudiantes con bajo rendimiento.

• Puesto Policial que reguardan la seguridad del Barrio las 24 horas del día.

• Posta Sanitaria, cuenta con un médico general y un Pediatría.

• Cuentan con guardias barriales por el programa de la sub gobernación.

• Programa Pro deporte: con cursos de karate y boxeo y disciplinas de básquet, futbol y fustal, organizados con un entrenador para damas y varones de Barrio Nuevo.

• Dentro del Barrio se encuentra un mini mercado que proporciona el sustento de muchas familias.

El barrio se encuentra organizado por una O.T.B. Junta Escolar, CIAPdonde el trabajo lo realizan de manera conjunta para el progreso del barrio, también cuenta con los servicios básicos, (electricidad, agua potable, alcantarillado) y por lo cual todos se sienten conforme.

1.2.6 Político

Los Habitantes del barrio viendo la necesidad de una mejor organización deciden formar las organizaciones que permitan llevar una mejor orientación y progreso del mismo, el barrio se encuentra organizado con una O.T.B. quien realiza todas las gestiones necesarias para que el barrio progrese, las instituciones que brindan apoyo son la sub alcaldía de pocitos, la sub gobernación y la alcaldía estas dos últimas instituciones se encuentran en Yacuiba.

1.1.7 Educativo.

El Colegio Secundario Libertador Simón Bolívar “4”, se encuentra ubicado en la calle Caraparí entre Bermejo y Saladillo, en Barrio Nuevo Pocitos primer distrito de Yacuiba región autónoma de la Provincia Gran Chaco del departamento de Tarija-Bolivia.

La institución Educativa es fiscal, nace con la visión de ampliar la cobertura hacia la Educación Secundaria que gran falta hacia a la población pujante y progresista en constante superación de ciudadanos Bolivianos y de marcar soberanía ante la republica de la Argentina.

Los estudiantes que acuden a este establecimiento corresponden a una clase media y baja

La dependencia de la Unidad Educativa Libertador Simón Bolívar “4” es de carácter fiscal y por ende depende del Estado Plurinacional que tiene la obligación de atender todas las necesidades, el establecimiento cuenta con un edificio nuevo con todas sus dependencias, con inmobiliario completo, también cuenta con sus dependencias administrativas equipadas.

Fue creado el 16 de Febrero del año 2002, funcionó con 38 estudiantes de ambos sexos, en los posteriores años fué creciendo por el crecimiento vegetativo en su población escolar.Su fecha de aniversario el 17 de Agosto, fecha que fué consensuada con toda la comunidad educativa. Su primer fundador fue el Prof. Roger De la Vega y la Prof. Teresa Q.Y los problemas que atravesó esta institución es que no contaban con un ambiente propio, problemas de infraestructura, problema de ítems y la falta del SIE.

Después de pasar por todos estos percances, recién se le concede su Resolución Administrativa Nº 020/07, su número de SIE. 8170096, que fue entregado el 19 de abril del 2007.

Así mismo en la actualidad tiene su segunda Directora Institucionalizada la Profesora Cristina Irahola y con 19 Docentes, todos ellos Profesores Normalistas, Maestros desprendidos e identificados con el hacer Educativo y cuatro Administrativos.

En la actualidad se encuentra trabajando en su propio Edificio que fue entregado el 9 de Enero del 2006

La Unidad Educativa tiene 13 grados de nivel Secundario, distribuido de la siguiente manera 4 terceros de secundaria, 3 cuartos de secundaria, 3 quintos de secundaria y 3 sextos de secundaria, y alberga a 453 estudiantes.

También tienen todos los servicios básicos y en buen estado.

1.1.8 Ambiental

En cuanto a los recursos naturales se podría decir que en la zona existen escasos árboles, ya que los vivientes no toman conciencia sobre el cuidado de la madre naturaleza, mediante sus diferentes actos que provocan una contaminación en el lugar. Por lo que es conveniente implementar un modelo de educación ambiental para que los vivientes tomen conciencia sobre las consecuencias que genera la contaminación.

1.2 Constitución del equipo comunitario

Para realizar el perfil de tesis, es importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com