ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificar Sistema De Gestión Ambiental

gina iguaranTrabajo27 de Noviembre de 2021

3.559 Palabras (15 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 15

Fase 3- Planificar Sistema De Gestión Ambiental

Presentado Por:

Elizabeth  Carranza parra

Brayan Jesús Jiménez 

Elizabeth Quintero Guerrero

Rosangelica Muñoz 

Tutora

Jennifer Paola Pineda 

Grupo

102021_2

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia-UNAD

Gestión Ambiental

2021

Introducción

En el siguiente trabajo se evidenciara la planificación del proyecto que viene realizando en  el cual se presentara un matriz DOFA  y unas estrategias  para esta misma, luego se mencionan las políticas de ambientales y con base a este se genera una matriz que identifica los aspectos e impactos ambientales y programas de manejo y la matriz que identifica sus requisitos legales, de este mismo modo se muestran los objetivos y las metas que tiene la empresa en beneficio del medio ambiente y las acciones y controles operacionales y asignación de recursos, luego estará una matriz en la cual se muestran los roles de responsabilidad y autoridad y por ultimo encontraremos unas recomendaciones para el aprovechamiento y mejoramientos de los recursos ambientales.

Objetivos

  • Implementar normas NTC ISO 14001:2015
  • Planificar los procesos de cuidado ambiental que debe tener una empresa
  • Identificar los impactos que tienen las empresas en el ambiente
  • Generar o proponer medidas de control para el buen uso de los recursos
  • Conocer como se deben asignar los recursos

        

Análisis Dofa Proceso Industrial

Minería de Carbón.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

F1. Existe un plan de manejo ambiental.

F2. Diagnóstico de cumplimiento de la legislación correspondiente.

F3. Evaluación del impacto ambiental.

D1. Carencia de estrategias, planes y programas de prevención, mitigación y

control ambiental.

D2. Falta de continuidad en los proyectos ambientales.

D3. Falta de capacitación o concienciación en ámbitos ambientales.

OPORTUNIDADES

Estrategias (FO)

Estrategias (DO)

O1. Implementación del Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001.

O2. Uso del presupuesto anual para desarrollar proyectos y campañas ambientales.

O3. Prevención y adaptación a futuras regulaciones o limitaciones en materia ambiental y beneficios tributarios al incorporar alternativas sostenibles en la producción.

F1. O1. Mejorar el diseño de las acciones encaminadas a la gestión ambiental, teniendo en cuenta los requisitos de la Norma ISO 14001. 

F2. O2. O3. Evaluar el cumplimiento legislativo actual y contemplar futuros escenarios con el fin de generar estrategias que propendan por la prevención y adaptación a futuras regulaciones, así como identificar posibles oportunidades para obtener beneficios tributarios.

F3. O1. Mediante una evaluación de impacto ambiental identificar e implementar acciones para prevenir, controlar, mitigar, reducir o compensar los impactos causados por la minería de carbón y a su vez esto ayudará a que se cumplan los requisitos de la norma ISO 4001. 

D1. O1.  Estructurar estrategias, planes o programas de prevención, mitigación y control ambiental, con base a la normatividad y legislación pertinente. 

D2. O2. Establecer los recursos presupuestales necesarios para que los proyectos ambientales se realicen de manera continua o periódica.

D3. O1. O3. Implementar un plan de capacitación con el propósito de concienciar sobre la responsabilidad y buenas prácticas ambientales, en donde sean participes el personal de todas las áreas e incluir de manera anticipada, el presupuesto necesario para que este se lleve a cabo en el presupuesto anual para los proyectos y campañas ambientales. 

AMENAZAS

Estrategias (FA)

Estrategias (DA)

A1. Sanciones legales por parte de las autoridades ambientales por los impactos negativos causados a los componentes bióticos ambientales.

A2. Resistencia por parte de los empleados a la responsabilidad ambiental.

F1. A1. Cumplir a cabalidad con las normas y leyes legales ambientales, de modo que se eviten sanciones por incumplimiento de estas. 

F2. A2. Determinar tácticas que ayuden a que los empleados se motiven y conciencien sobre la responsabilidad ambiental, ya que ellos son una pieza importante para el cumplimiento de la legislación ambiental. 

D1. D2. A1. Estudiar las falencias en las estrategias, planes o programas actuales con el fin de rediseñarlas y prevenir sanciones legales. 

D3. A2. Capacitar y Asignar a los colaboradores responsabilidades que promuevan una gestión ambiental eficaz. 

2. Política ambiental

2. Política Ambiental

Prevenir y controlar la contaminación y minimizar los impactos ambientales derivados de los procesos productivos de la minería de carbón, así como la protección del medio ambiente a través de la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental.

Objetivos:

  • Promover soluciones a los problemas ecológicos y a los conflictos sociales que aún persisten en los proyectos carboníferos en construcción y en operación.
  • Mejorar el nivel de conocimiento de la problemática ambiental de los proyectos del subsector y sus soluciones.
  • Optimizar ambientalmente la concepción técnica de los futuros proyectos carboníferos.
  • Optimizar el uso final de la energía, para lograr incrementos en ahorro energético y en las eficiencias de procesos térmicos que utilizan carbón como fuente de energía.

        Estrategias:

  • Diseñar y poner en operación los planes de manejo ambiental, de gestión social y de restauración, de tal forma que permitan establecer las medidas de manejo para la atención de los impactos socio - ambientales.
  • Adelantar los estudios ambientales y las investigaciones básicas y/o aplicadas con carácter práctico y en forma oportuna, con énfasis en los estudios que permitan definir planes de ordenamiento ambiental territorial en zonas carboníferas.
  • Elaborar guías ambientales para los diferentes procesos y actividades de la industria carbonífera.

Incorporar gradualmente la dimensión ambiental en todos los niveles funcionales de las empresas del subsector

 3. Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales y programas de manejo

Impacto

Elemento ambiental afectado

Programa de manejo/Medida de control

Emisiones de partículas fugitivas

Aire

Mantener las áreas de almacenamiento humectados mediante un sistema de aspersión o rociador de agua, para que evite lanzar material particulado que afecte la calidad del aire. 

Realizar monitoreo del material particulado, emitido por las actividades realizadas y de esta forma minimizar el volumen de emisión de esas partículas y mejorar las condiciones d salud de la comunidad circundante a la industria.

Emisión de gases

Aire

Desarrollar y aplicar técnicas innovadoras de sostenibilidad continuamente para controlar y mitigar los impactos de la minería, el transporte, y el embarque de carbón en el ambiente.

Generación de ruido

Aire

Evitar el uso innecesario de pitos, motores con desajustes, cornetas que emitan altos niveles de ruido, y exigir el uso de silenciadores en los exostos de los vehículos para mantener los niveles dentro de los permitidos por la legislación ambiental.

Contaminación físico-química

Agua

Reducir el volumen y carga contaminante de los vertidos de agua residual.

Realizar capacitaciones al personal para que realicen un uso y manejo adecuado de productos químicos

Contaminación biológica y con materia orgánica

Agua

Aplicar técnicas para reducir la contaminación en la fuente.

Aporte de sedimentos de corrientes

Agua

Evitar disponer en lugares cercanos a las fuentes de agua, materiales para evitar su arrastre por lluvias o brisa hacia los afluentes.

Variación de niveles freáticos

Agua

Realizar siembra de árboles nativos a la orilla de los afluentes.

Hundimientos del terreno, subsidencia.

Suelo

Rellenar con material estéril y luego realizar una compactación del terreno. Se debe realizar un monitoreo constantemente.

Activación de procesos erosivos

Suelo

Realizar procesos de fertilización de suelos y la siembre de semillas de follaje para proteger el suelo de los posibles impactos generados y que pierda sus características físicas.

Pérdida de capa orgánica e inorgánica

Suelo

Utilizar la capa organiza extraída anteriormente, para lograr recuperar la micro fauna del sitio.

Cambios en el uso del suelo

Suelo

Se pueden habilitar espacios y ser aprovechados para la construcción de viveros, espacios de creación de compostaje, o incluso espacios para el manejo de residuos sólidos.

Movimientos del macizo rocoso (botadero)

Suelo

Es fundamental realizar una buena disposición del material removido para evitar inestabilidad el terreno y que pierda la capacidad de auto regeneración

Establecer barreras vivas que minimicen el impacto visual según como se vayan conformando.

Tala arbórea

Biodiversidad

Adecuar el terreno modificado por la actividad minera y generar su revegetalización, el cual tiene que ser acorde desde el punto de vista ecológico y paisajístico con el entorno y sus usos.

Alteración de hábitats

Biodiversidad

Establecer programas de valoración y protección en donde se realice un seguimiento a la fauna y flora existentes en el área de explotación minera que permita vigilar su conservación e identificar posibles afectaciones.

Migración de especies

Biodiversidad

Crear zonas de reserva y de conservación para garantizar su protección y posterior reintegración a su antiguo hábitat.

Artificialización del entorno

Biodiversidad

Sembrar árboles nativos, capacitar al personal sobre el manejo de especies, crear zonas de conservación de especies para ser reintegrados posteriormente a su hábitat. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (145 Kb) docx (163 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com