ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planta trucha

kerem123Ensayo30 de Mayo de 2017

7.916 Palabras (32 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 32

INDICE

                                                                                                  página

INTRODUCCION…………………………………………………………………..

  1. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………..
  1.  SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
  2.  JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  3.  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
  4.  OBJETIVOS
  1. OBJETIVO GENERAL

            1.4.2.   OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. MARCO TEORICO…………………………………………………..
  1.  ANALISIS DE PROYECCION DE LA OFERTA
  2.  ANALISIS DE PROYECCION DE LA DEMANDA
  3.  ANALISIS DE MATERIA PRIMA
  1. ESPECIES
  2. HABITAT
  3. ALIMENTACION
  4. AGUA
  5. MAQUINARIAS AGRICOLAS
  6. FACTORES SOCIOECONOMICOS
  7. INFRAESTRUCTURA
  1.  LOCALIZACION Y TAMAÑO…………………………………
  1. SUELOS
  2. AGUA DULCE
  3. FACTORES DE LOCALIZACION
  1. ANALISIS DEL OCEANO AZUL
  1. ACUAPONIA

CONCLUSIONES……………………………………………………………

ANEXOS……………………………………………………………………….

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………

INTRODUCCION

El Perú es considerado uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. La biodiversidad hidrográfica y climática que hace favorable al crecimiento a una gran variedad de especies marinas que han permitido el desarrollo de una importante industria pesquera, por este motivo es que debemos poner más atención en un sector que no haya sido explotado como es la crianza y la industrialización de las truchas.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Varias empresas artesanales informales no toman en cuenta los volúmenes de producción en el tamaño requerido de la planta por la falta del estudio del mercado, tomando en cuenta que se debe tener la capacidad instalada para poder proyectar el tamaño de planta.

  1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El proyecto tendrá una correcta proyección de la capacidad instalada que determinará el tamaño de la planta.

En este elemento se cuantificará el volumen de producción con respecto a la demanda satisfaciéndola directamente y logrando obtener el tamaño correcto para la empresa.

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Las empresas toman en cuenta el tamaño de la empresa con respecto a sus volúmenes de producción?

  1. OBJETIVOS

  1. OBJETIVO GENERAL

Utilización objetiva de todo el espacio.

Elaborar la distribución de planta de la empresa” Juanito” para poder optimizar la producción.

Diseñar un correcto D.O.P

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Hallar los factores limitantes de localización para poder encontrar el lugar más adecuado para el proyecto

Proyectar la capacidad instalada de la planta con ayuda de la oferta y demanda de las truchas.

Aplicar la distribución de procesos para acomodar las estaciones que realizan procesos similares.

 

  1. MARCO TEORICO

  1. ANALISIS DE PROYECCION DE LA OFERTA

       TASA DE CRECIMIENTO 23.2%

Producción de truchas por región 2012:

  1. CAPACIDAD INSTALADA
  1. ANALISIS DE PROYECCION DE LA DEMANDA

Condiciones de la demanda

La producción local de truchas, satisface en gran magnitud a la demanda local, pero no a la nacional y externa, siendo estas las que más dinamizan a este sector. La demanda local e interna por la trucha se incrementa, básicamente durante las celebraciones de carácter religioso, feriados prolongados, fiestas cívicas y otras de carácter cultural o social. Por otro lado, es innegable que existe una interesante relación entre el turismo y la demanda por truchas en el mercado local.

Según la Dirección Regional de Pesquería, casi todas las empresas de la región orientan su producción hacia el mercado nacional (86%), siendo Piscifactoría de los Andes S.A., la única en realizar exportaciones. Es necesario precisar que aproximadamente, un 5% de la producción de la región es para autoconsumo, siendo esta práctica común en las pequeñas unidades de producción de truchas.

Comparativamente entre los departamentos de la sierra central, Huánuco, Pasco y Junín, este último, es el único en producir para el mercado nacional y externo, existiendo sólo producción local en los dos primeros, considerando que las ventas de California’s Garden S.A. ubicada en Pasco y de la piscigranja del municipio de Acoria en Huancavelica, son vendidas a Piscifactoría de los Andes para su comercialización al exterior.

Los productos derivados de la trucha, mayormente vendidos por Piscifactoría de los Andes en el mercado nacional son: fresca con vísceras; fresca eviscerada; deshuesada corte de mariposa; filetes congelados; pescado congelado eviscerado; filete ahumado caliente y filete ahumado frío.

Los productos con mayor demanda son la trucha deshuesada con corte mariposa para el mercado nacional. Para el mercado de exportación, los clientes de esta empresa prefieren filetes congelados y truchas enteras congeladas, previamente evisceradas.

La población local y nacional, en general, no es muy exigente al momento de adquirir truchas en el mercado. Si bien el principal productor de la región ha establecido pautas de comercialización de acuerdo con las características del mercado y la actividad comercial de las pequeñas piscigranjas en toda la región, la informalidad que las caracteriza ha impedido que el mercado sea conciente de las formas y calidad en la que deben adquirir el pescado. Con un mercado poco exigente, las empresas dejan de lado la competitividad, pues no requieren cumplir con las exigencias de los consumidores.

Este sector no solo debe proyectar su producción al mercado nacional, sino también al mercado externo, ya que este propicia la generación de mejores niveles de rentabilidad y bienestar para la población involucrada en la actividad.

Por lo tanto, las perspectivas empresariales tendrán que ser más ambiciosas y mirar más allá del ámbito nacional, para lo cual, deberán darle un mayor valor agregado y buscar ser competitivos.

Otro punto importa nte es la tendencia de los consumidores por el cuidado de la salud, principalmente en el mercado norteamericano y europeo, mercados muy sensibles a la alimentación saludable y balancead (sushi, pescados ahumados, exquisiteces). Tanto así que el consumo per cápita se incrementó de 15 a 17kg en los últimos años.

Las exportaciones peruanas de trucha en sus diferentes presentaciones, incluyendo las correspondientes a los filetes de pescados frescos o refrigerados y los filetes de pescado congelado, en las cuales están incluidas las exportaciones de esta especie, han mostrado un crecimiento constante en los últimos años. Entre el 2004 y el 2003, las exportaciones de este grupo de partidas crecieron en 53% y en más de 134% respecto del año 2002.

A continuación, se analizarán las estadísticas de las principales presentaciones de la trucha para exportación:

Truchas Frescas o Refrigeradas:

Las exportaciones nacionales de trucha fresca o refrigerada, corresponden íntegramente a las operaciones efecutadas por Piscifactoría de los Andes S.A., siendo Estados Unidos su principal mercado.

El crecimiento promedio de exportaciones de esta presentación bordea el 3%, tomando como base lo exportado en el año 2000. Si bien las exportaciones del año 2004 muestran una disminución de 11.57% con relación al año anterior, las proyecciones son positivas, debido, principalmente, a un potencial aumento y a las tendencias de los consumidores americanos y europeos deseosos de productos saludables y frescos.

A nivel internacional, las importaciones de truchas frescas o refrigeradas en el 2003 crecieron en un 1.2% con respecto al año anterior, alcanzando los US$ 98.1 millones. Esta alza obedeció básicamente a las preferencias del público consumidor por la carne de pescado, con alto valor proteico, baja en grasas, en lugar de las carnes rojas.

De acuerdo a los registros estadísticos, Finlandia ha sido el principal importador a nivel mundial durante el año 2003, habiendo comprado algo más de US$ 24.5 millones, lo que representó una participación en el mercado mundial que supera el 20%. Este país incrementó sus importaciones en 136%, con relación al año 2002, con un crecimiento promedio de 101%, desde el año 1999.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (291 Kb) docx (45 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com