Plantas Medicinales
oropeza123454 de Noviembre de 2012
706 Palabras (3 Páginas)549 Visitas
PLANTAS MEDICINALES
1. Achiote. Dolor de garganta con infección. Retención de líquidos, también como filtro solar para la piel, quemaduras, insolaciones y dolores de cabeza.
2. Hojas de aguacate. Estimulación y regulación de la menstruación, control de diabetes y regulación de niveles de colesterol. Infección intestinal. Es un expectorante y antitusivo.
3. Ajenjo. Apetitivo, tónico y digestivo. Tambien posee propiedades para mejorar el funcionamiento del higado. Además es de utilidad en el tratamiento de la artritis, anemia y parásitos intestinales.
4. Ajo. Estimula el sistema inmunológico y metabólico. Ayuda a eliminar las grasas a bajar de peso y previene tombos cerebrales. Es eficaz en el tratamiento del reumatismo. Baja la presión, incrementa la potencia sexual. Es un excelente aliado para padecimientos cardíacos, pulmones y bronquios. También ayuda en sinusitos crónica, gastritis y cefaleas. Ulceras estomacales y diversos tipos de tumores son tratados con el ajo. Es quizá la más completa de las plantas medicinales, el ajo.
5. Arnica. Ayuda a la Tos. En usos externos desinflama golpes, contusiones o traumas, como las caidas, golpes en la cabeza y moretones.
6. Bojón Blanco. Util en el tratamiento de bronquitis y el sistema respiratorio.
7. Cardosanto. Levanta el estado de ánimo. Ayuda a fortalecer la memoria. Purifica la sangre, favorece la circulación de las várices. Cura las erupciones cutáneas y las carnocidades del ojo.
8. Chalche´. Ayuda la digestión. Conforta los nervios y miembros enflaquecidos. Se utiliza en caso de pleuresia. Es regulador de la menstruación y los dolores del vientre. Favorece la fertilidad y agiliza el parto. Para uso exterior cura reumatismo y resfriado.
9. Chaya. Baja el colesterol. Disminuye la presión sanguínea, aumenta las defensas. Regenera las células, purifica la sangre de los intestinos, riñones e hígado. Es cardioprotectora, antioxidante, anticarcinógina y antidiabética.
10. Ch’ oh. Epilepsia y verrugas
11. Chim tok’. Fortalece la sangre. Es útil en caso de sangre en la orina, arenilla y piedras.
12. Curcuma. Quita dolores de barriga. Alivia síntomas de artrítis, reuma, artristis reumatoide y osteoporosis. Es coleretica y colagoga, favorece el funcionamiento del higado y se recomienda en caso de colecistitis y coleltiasis. Antioxidante y anti cancerígeno. Expectorante y útil en gripas, catarros, infecciones y diarreas.
13. Ek Balam. Cicatriza heridas y forúnculos. Cura hongos de los pies, los tumores superficiales y erupciones cutáneas.
14. Epazote. Regula el sistema nervioso. Retención de orina y menstruación. Antielmintico y antiespastico. Vermifugo. Desinfecta llagas.
15. Grama. Facilita la eliminación de los cálculos renales. Es diurético, descongestionante y cura la inflamación de las vias urinarias como cistitis, cistopielitis, uretritis y la celulitis. También cura insuficiencia venosa de los miembros inferiores.
16. Hierbabuena. Quita el hipo. Se usa en desórdenes de tipo digestivo como acidez o agruras, estrenimiento, infección intestinal, gastritis e incluso diarrea.
17. Kabal ya’axnic. Se usa en enfermedades gastrointestinales, falta de apetito, diarrea y vómito, enfermedades respiratorias y calentura. Tiene uso exterior en casos de sarna, heridas y desinflamatorio de las glándulas mamarias.
18. Jamaica. Diurético auxiliar para bajar de peso. En tratamiento de la hipertension arterial, cálculos de los riñones, estreñimiento, disentería, inflamación de las encías. Baja el colesterol. Mejora la circulación de la sangre.
19. Jengibre. Usos para tratamiento de gripa, gripe, catarro. Tiene un efecto similar a la aspirina como analgésico, antitusivo y antiinflamatorio. Aumenta el peritaltismo de los intestinos y el tono muscular. Es apetitivo, carminativo,
...