ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planteamiento De Problema Sobre La Zooterapia

Rubik_cubex19 de Junio de 2013

585 Palabras (3 Páginas)678 Visitas

Página 1 de 3

Planteamiento del Problema:

Los animales forman parte de las sociedades humanas desde hace millones de años, en ese tiempo han ayudado a progresar, se les ha admirado, necesitado y odiado, pero lo abundante de la aparición de los animales en todas las manifestaciones culturales del hombre, y en los más diversos ámbitos de su vida, tienen su razón de ser en todo lo que aportan o lo que hacen sentir; bien porque nos necesitan, porque nos protegen, porque influyen en nuestra salud, sin embargo actualmente vemos sólo mascotas urbanas, que mantienen a cambio de una compañía, para muchos fines y por ende existe la dependencia de estos los animales o el de una mascota la cual estará en todo momento allí y aunque no sepa bien lo que está pasando siempre será una fuente de apoyo para la persona aumentando su autoestima; cuando le brinda el cariño, compañía, su nivel de sociabilidad, ya que la persona puede entablar conversaciones con extraños por el simple hecho de que también posean mascotas, y además de esto lo ayuda físicamente disminuyendo la tensión y el estrés que tenga la persona, los problemas cardiovasculares, entre otros, aspectos importantes que a través del Centro de Tratamiento de Trastornos Mentales de Bethel en Alemania, los animales de compañía están considerados como una medicina preventiva su cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida.

Numerosos estudios en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, han demostrado que cuando se acaricia a un animal, la tensión arterial se reduce, además

de producir efectos relajantes en nuestro organismo. Sin duda, ellos son un verdadero antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía.

Entre los beneficios que aporta la convivencia con una mascota podemos mencionar: la disminución del sentimiento de soledad, el incremento de la autoestima, el aprendizaje en los niños, la mejoría del humor, la estimulación al contacto social y el favorecimiento a la recuperación de las enfermedades.

Una mascota es bueno tenerla en cualquier etapa de la vida; sin embargo ayudan a las personas de la tercera edad o adultos mayores, ya que es cuando se le puede dar el tiempo que el animal requiere para todos sus cuidados, enfatizando en cómo la persona ayuda a la mascota y viceversa.

En los adultos mayores se les es muy beneficioso tener una mascota; ya que estas personas al llegar a esta edad, ya sean por la jubilación o porque sus hijos ya crecieron, inconscientemente se ven en la necesidad de atender a alguien o sentirse acompañados, y en estos casos lo mejor sería tener una mascota que les brinde compañía y afecto en cualquier momento. Así mismo a ellos no les molesta tener que encargarse de esta mascota, también los ayuda a ejercitarse; además en el caso de las mascotas se les puede disciplinar para la ayuda de personas con discapacidades.

Aunque también ayudan a mantener un buen estado de salud. En fin, las mascotas nos brindan un sinfín de beneficios como el cariño, afecto, compañía y alegría, ya que son los acompañantes que tendremos en todo momento por lo antes mencionado nos planteamos estas interrogantes: ¿Qué beneficios aportan los animales de terapia a las personas de la tercera edad? ¿De qué manera se puede informar a las personas sobre la terapia animal? ¿Cuáles son los beneficios de la terapia animal? En función a esto la presente investigación establece como propósito investigar los beneficios de las terapias con animales en las personas de la tercera edad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com