ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planteamiento del problema de investigación. ORIGEN DE LAS INVESTIGACIÓN

Segundo IsuizaEnsayo10 de Diciembre de 2015

10.744 Palabras (43 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

[pic 1][pic 2][pic 3]

Planteamiento del problema de investigación

CICLO                :          VIII

DOCENTE                :           Econ. TEODORO CÁRDENAS ALAYO

INTEGRANTES                :

  • GRANDA CARRASCO, Alex 
  • LEDESMA SANDOVAL, Jesús Manolo
  • NIMBOMA ARMAS, Michel Samuel
  • MARRUFO YALLE, Deysi
  • PÉREZ HERNÁNDEZ, Jesús María
  • PINTO FLORES, Kelly Greys
  • RAMIREZ YNCA, Joao Cesar
  • ZUMAETA MESIAS, Karol Lionel

        

Tarapoto - Perú

Diciembre - 2015

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a Dios supremo creador de todo, que cada día nos brinda la fuerza he inteligencia necesaria para poder realizar nuestros trabajos para así alcanzar nuestros objetivos y metas.

A nuestro docente: Econ. Teodoro Cárdenas Alayo por darnos la oportunidad de investigar más a fondo sobre el tema de mucha importancia para así poder adquirir nuevos conocimientos que nos servirán para toda la vida.

También les dedicamos a nuestros padres por el gran apoyo económico y moral que siempre están dispuestos a darnos.

        INDICE

INTRODUCCIÓN...................................................................................................        04

OBJETIVOS……………………………………………………………………………        05

Objetivos Generales……………………………………………………………………        05

Objetivos específicos…………………………………………………………………..        05

CAPITULO I: ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES..........................................        06

  1. DEFINICIONES………………………………………………………………...        06
  2. CARACTERÍSTICAS DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN…………………..        07

CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN……        08

  1. DEFINICIONES…………………………………………………………………….        08
  2. IMPORTANCIA…………………………………………………………………….        09
  3. ELEMENTOS……………………………………………………………………….        10

CAPITULO III: JUSTIFICACIÓN  Y LIMITANTES………….……..………………...15

3.1. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………...        15

3.2. LIMITACIONES…………………………………………………………………….        17

CAPITULO IV: JUSTIFICACIÓN  Y LIMITANTES………………………………….        18

  1. DEFINICIÓN………………………………………………………………………...        18
  2. CLASES DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN……………………………….        18
  3. PREGUNTAS A LAS QUE DEBEN RESPONDER LA FORMULACIÓN DE

 LOS OBJETIVOS…………………………………………………………………..        19

  1. CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS……………….        20
  2. . FUNCIONES QUE CUMPLE LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS….        20

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….        21

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………….        22

ANEXOS…………………………………………………………………………………        23

INTRODUCCIÓN

OBETIVOS GENERALES:

  • Definir y Comprender el origen de las investigaciones, sus características, sus planteamientos del problema de investigación y los objetivos de la investigación.

OBJETIVO ESPECIFICO:

  • Comprender las definiciones del origen de las investigaciones.
  • Diferenciar la característica con el planteamiento de la investigación.
  • Comprender las importancias y elementos del planteamiento de la investigación.
  • Diferenciar las justificaciones y limitaciones de la investigación.

CAPITULO I

ORIGEN  DE LAS INVESTIGACIÓN

  1. DEFINICIONES

Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el substituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse.

“Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas” (Hernández, Fernández, y Baptista, 2010, p. 30).

Toda investigación tiene su origen en una idea la cual puede proceder de teorías, conversaciones personales, lectura de materiales escritos, experiencias individuales, observación de hechos, etc. Puede surgir en cualquier situación o circunstancia y en la mayoría de los casos, la idea, requiere de análisis cuidadoso para darle precisión, claridad y estructura (Grajales, 2006, p. 15).

  1. CARACTERÍSTICAS DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Según Suárez (2001) el tema de investigación debe caracterizarse porque:

  • Corresponde a un interés del investigador.
  • Es relevante en el campo del conocimiento que se desarrollara sin que ello signifique que sea problemático o que su abordaje sea inaplazable.
  • Si bien no requiere ser nuevo si debe ser novedoso, es decir, proponer una nueva perspectiva en relación con el conocimiento desarrollado al respecto.
  • Define una perspectiva de investigación, por ejemplo política, social, psicológica, legal, histórica, geográfica, técnica.
  • Es susceptible de investigar, es decir que tiene perspectivas de viabilidad.

El enunciado del tema debe tener la suficiente precisión para que exprese el contexto espacial y temporal que comprende el estudio; además, debe expresar una sola idea porque en caso contrario podría incluir varios temas y por lo tanto, requerir varias investigaciones. (p.30)

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  1. DEFINICIÓN

Una vez que sea concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto social han profundizado en el tema en cuestión, se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigación.

El planteamiento del problema es considerado también como la definición del problema, la formulación del problema. Viene a ser el punto partida de  un proyecto de investigación. Consiste en plantear el problema a investigarse, describiéndolo, explicándolo, de manera preliminar. Se trata de abrir el proceso del conocimiento sobre el tema; “consiste en plantear las cartas sobre la mesa”. Como en las matemáticas, plantear un problema significa iniciar su solución, consiste en señalar los considerandos que permitirán resolverlo.

2.2 IMPORTANCIA

La importancia del planteamiento del problema radica en que es el punto de partida del proceso de investigación, en que sirve de base para la formulación de los otros elementos del proyecto de investigación, como los objetivos, la hipótesis, el modelo el esquema tentativo. El planteamiento del problema nos esboza la magnitud del problema, el carácter del problema; por eso es que en un problema correctamente planteado facilita su investigación. Según Juan Palomino (1987),  es “el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica, entre el conocimiento adquirido y el que se busca” (p.55)

2.3 ELEMENTOS

  • Según  Efraín  (2009, p.116) Comprende estos elementos y subelementos:

[pic 4]

                                                            Contexto

        Descripción [pic 5]

Planteamiento del problema               El problema         Explicación 

        Predicción

       

                                                           Interrogantes

Primero planteamos el contexto, después el problema propiamente y por ultimo interrogantes. Sánchez (1990) “En una primera parte se expone una problemática general o contexto. En la segunda parte se presentan los problemas específicos. Además siempre es recomendable que los problemas específicos se presenten en términos de interrogantes y preguntas” (p.118).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) pdf (872 Kb) docx (336 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com