ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué es importante la Geografía Regional en la evolución del pensamiento geográfico?

Nadia AmaleviResumen18 de Abril de 2019

672 Palabras (3 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 3

GEOGRAFIA HUMANA

Profesor a Cargo: Chiasso Cecilia 

Aula N.º 83

        

Trabajo Práctico I

Nadia Soledad Amalevi

namalevi@uvq.edu.ar

Id:88264 

1-¿Por qué es importante la Geografía Regional en la evolución del pensamiento geográfico? Explicar y fundamentar.

        Desde mi punto de vista el concepto de Geografía Regional es importante porque introduce el factor social. La parte física de la geografía ofrece posibilidades que pueden ser o no aprovechadas según el desarrollo de las sociedades humanas, de esta manera se integran los dos factores combinándose y dando lugar al concepto de región. La región contempla por definición aspectos tanto físicos como humanos (geológicos, ecológicos, políticos y culturales)

                La geografía regional se establece como un nuevo paradigma que unifica el estudio de la misma de quienes desde el enfoque positivista estudiaban la cuestión física y quienes desde un enfoque historicista hacían geografía humana. Se forja el concepto de posibilismo, que es la posibilidad que tiene el ser humano de transformar su medio geográfico y generar su propio medio de vida y se termina con el paradigma determinista que somete su análisis a solamente los factores naturales.

                Con la incorporación de este concepto la geografía se introduce en el campo de discusión de las ciencias sociales, destacando la relación indispensable que existe entre la geografía y la historia para comprender las particularidades de una región articulando el espacio con la sociedad.

2- ¿Cómo se relaciona la Geografía escolar con respecto a la construcción del Estado-Nación y, en especial, con respecto al territorio?Argumentar la respuesta.

                Para la geografía escolar el territorio está íntimamente asociado al espacio físico donde habitan los integrantes de un Estado Nación, creo que la noción de territorio se vio resignificada con una visión que trasciende no solamente el medio natural si no también a la concepción  lineal que lo relacione con el concepto de estado. El nuevo significado político que se le ha dado de un tiempo a esta parte al territorio como una apropiación del espacio desde la dimensión cultural. El territorio debe ser utillizado  como herramienta para explicar los diferentes fenómenos que se dan dentro de sus límites geográficos.

3-¿Cuál es la utilidad del concepto de Escala en el análisis geográfico? Argumentar. Dar ejemplos.

La escala sirve como aproximación para darle dimensión al objeto de estudio, a través de ella se elige un nivel de análisis, es  este objeto de estudio el que determinará el tipo de escala a utilizar.

Según el objeto a analizar en función de la escala elegida surgen necesariamente interrelaciones entre diferentes niveles de escala, si bien geográficamente la escala se define territorialmente, el fenómeno a analizar puede contener diferentes escalas en cuanto a los intereses de los distintos niveles jerárquicos sociales y territoriales que estén involucrados en el mismo.

Un claro ejemplo es el conflicto de la papelera Bosnia en el Río Uruguay, en ese conflicto intervinieron las escalas local, regional, nacional y global. Lo global está dado por el interés de capitales internacionales de instalar una planta de celulosa desconociendo los tratados internacionales previamente firmados por ambos países, lo nacional es la intervención del estado Argentino en el conflicto demandando a Uruguay por permitir la construcción de la planta a pesar de violar el Tratado del río Uruguay firmado en 1961 que establece la protección ambiental, lo regional es como afectaba esto a  una importante fuente de recursos que es el turismo a la provincia de Entre Ríos, ya que esta fábrica se emplazaba en un polo turístico por excelencia como Gualeguaychú y el carácter local es el lugar donde estaba proyectado el emprendimiento en donde sus propios pobladores se organizaron con ambientalistas para detener la instalación de la planta, a modo ilustrativo anexo un mapa del lugar del conflicto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (146 Kb) docx (870 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com