ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Portafolio De Evidencias

alejandrocruzpp29 de Agosto de 2013

2.610 Palabras (11 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 11

El ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO

El origen del hombre americano ha sido objeto de estudio a lo largo de la historia y por lo cual han surgido varias teorías que tratan de explicar la teoría de la llegada del hombre a América.

El hombre aparece en la era Cuaternaria, y en el Periodo Reciente se desarrolla el Neolítico, último paso para llegar a la Historia.

La primera teoría menciona:

Estudioso argentino que da como origen del hombre americano la Pampa Argentina en el período terciario, plantea que el hombre proviene de seres inferiores.

Lo más refutado a su teoría es el planteamiento de que el hombre se origina en el terciario cuando está comprobado científicamente que se originó en el cuaternario.

Su posición tiene que ver con las osamentas encontradas en el sitio de Mercedes, en la proximidades del arroyo Frías, las cuales, según Ameghino, correspondían a un individuo que debió vivir en el terciario, en las zonas de la pampa argentina (Homo pampeanus). En su imaginario árbol genealógico del hombre incluyó a: pithecukites, antrhropos, homínidos primitivos, tetraprothomo, diprothomo, homo, homo pampeus y homo sapiens. Con sus muestras óseas se dirigió a Europa, donde las autoridades en el tema demostraron que los especímenes exhibidos no eran otra cosa que monos.

La segunda menciona:

Hrdlicka, antropólogo checo, plantea que el hombre americano tiene uniformidad racial y que de acuerdo a estas características fisonómicas puede ubicarse su origen en Asia, específicamente en la Mongolia; que vino de Asia, atravesando el Estrecho de Bering (puente de hielo que comunica a Mongolia con Alaska). Esta migración se produjo hace aproximadamente 10.000 años y en cuatro períodos diferentes.

se conocen cuatro períodos más o menos sincronizados con los del pleistoceno europeo, fenómeno de interés para nosotros, ya que es unánime la creencia de que el estrecho de Bering fue el paso obligado de los más numerosos y más antiguos contingentes humanos procedentes del noreste asiático", y agrega: "Parece demostrado que existió, a fines del pleistoceno, la posibilidad material del paso terrestre a través de Bering gracias al descenso del nivel del océano, con motivo de la última glaciación.

La tercera menciona:

Paul Rivet, para quien la población indígena americana es el resultado de cierto número de migraciones, unas por el estrecho de Bering y otras a través del Océano Pacífico.

En tal sentido, habla de cuatro grupos, de los cuales los elementos mongol y esquimal penetraron por Bering y los elementos australoides y malayo¬polinesios lo hicieron por el Pacífico.

Sobre el elemento mongol parece que todos están de acuerdo; sobre el australoide hay disparidad de opiniones, ya que estos no figuran como diestros navegantes; y sobre el elemento malayo-polinesio, aceptado como antecesor de los paleoamerindios, se le ubicó desde Baja California hasta Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.

Periodos:

Dos grandes etapas abarcan el millón de años que los geólogos calculan como duración de la era cuaternaria:

a) El Pleistoceno, ocupa la mayor parte del cuaternario, se desarrolla el fenómeno de las glaciaciones y con la presencia del hombre.

b) El Reciente, se desarrolla el Neolítico, ultimo paso para llegar a la historia.

OLMECAS

Antiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en Mesoamérica, y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendió gradualmente hasta las tierras altas de México, esto es, el valle de México, y los actuales estados de Oaxaca y Guerrero, por lo que influyeron en otras culturas posteriores como la mixteca y zapoteca.

Los olmecas fueron muy inteligentes y cultos, aprendieron a observar el cielo y con ello lograron establecer un calendario muy preciso que contemplaba la duración del año, el mes lunar, el ciclo agrícola y las fechas de las ceremonias religiosas que realizaban.

Tenían un sistema de escritura de jeroglíficos, es decir que por medio de dibujos daban a entender alguna idea.

La cultura Olmeca fue considerada como la cultura madre, debido a los adelantos que tuvieron en varias ciencias y que compartieron con otras culturas.

Fueron los primeros en desarrollar proyectos arquitectónicos, es decir construyeron muy bien sus ciudades.

A pesar de que en la zona en que habitaban no existían grandes piedras para hacer pirámides, la construcción de columnas, edificios, templos, esculturas y plazas no fue nada fácil porque el traslado de piedras se hacía desde muy lejos y se piensa que las colocaban sobre troncos de árbol que iban rodando kilómetros y kilómetros, sobre un terreno nada fácil o por medio de canoas construidas también con troncos de árbol.

Lo más notable es que muchas de las construcciones fueron elaboradas con barro y lo trabajaban de tal forma que aún en la actualidad existen restos de ellos.

Los olmecas estaban organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl.

Su gobierno era teocrático, porque estaban dirigido por sacerdotes.

Tenían un tipo de organización comunitario conocido como "ciudad dispersa", en la que cada comunidad o granja estaba dirigida por un rey o sacerdote y en ella vivían algunas familias, cerca de las milpas.

El pueblo se encargaba de la construcción de los centros ceremoniales, que estaban rodeados por las aldeas de campesinos, quienes se encargaban del cultivo de la tierra, mientras que las mujeres elaboraban figuras y utensilios de barro, tejían telas y cuidaban a los hijos.

Los olmecas destacaron por su arte escultórico en el que sobresale el volumen, o sea la imagen tridimensional, la masa y peso, las estructuras en forma geométrica, las superficies redondeadas y una excelente proporción armónica.

Trabajaron el barro, el jade y la piedra en forma maravillosa. Tallaban desde pequeñas figuras en jade, hasta enormes rocas en las que esculpían cabezas de piedra, altares y columnas labradas en rocas que traían desde muy lejos, probablemente haciéndolas rodar sobre troncos de árbol.

Entre sus principales obras destacan por supuesto las monumentales cabezas de piedra que pesan más de cuarenta toneladas, talladas en grandes piedras y cuyas caras tienen rasgos negroides, las mejillas llenas, los ojos almendrados, la nariz amplia y los labios carnosos y grandes. Todas tienen en la cabeza como cascos con protectores en las orejas.

También se han encontrado grandes, estelas, es decir rocas verticales, en donde se presentan grabados de hombres llevando niños en las manos o rostros humanos saliendo de las fauces de un jaguar, hombres desnudos en posición sentada o descansando sobre sus rodillas. Todas ellas curiosamente llevan casco, pectoral y collares también tallados.

La cerámica, fue otro de sus grandes artes, la utilizaban en forma doméstica, es decir para uso en sus casas. Los platos y vasijas eran decorados con figuras geométricas o cabezas de animales y utilizaban varios colores para pintarlos. Su cerámica era negra y gruesa, a veces con manchas blancas, naranjas o amarillenta.

El final de la Cultura Olmeca, como de muchas otras culturas es desconocido, ya que no hay evidencia de que fueran invadidos por los enemigos o los conquistadores españoles.

Sin embargo, los restos encontrados de sus civilización hacen pensar que fueron ellos mismos los que destruyeron sus templos y casas, antes de que su población se dispersara.

TEOTIHUACAN

El termino Teotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl. La cultura Teotihuacána es una de las culturas más misteriosas de México. Debido a que desaparecieron antes de la llegada de los españoles a México, no hay documentación de los españoles acerca de su cultura. Incluso los aztecas en la cercana ciudad de Tenochtitlan sabían muy poco acerca de ellos, porque su cultura llegó mucho más tarde de la desaparición del pueblo de Teotihuacán.

La ciudad de Teotihuacán fue uno de los centros religiosos más importantes de Mesoamérica. Su horizonte estaba dominado por dos enormes pirámides que los aztecas llamaban la "Pirámide

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com