ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica Aparato Digestivo

21_ferneyPráctica o problema16 de Junio de 2018

2.295 Palabras (10 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 10

“APARATO DIGESTIVO”

Los alimentos que ingerimos nos aportan los nutrientes y la energía que es vital para el crecimiento, mantenimiento y reparación de todos los tejidos, órganos y aparatos de nuestro organismo; este proceso tan importante lo realiza el aparato digestivo a partir de la digestión que es un proceso básicamente químico y mecánico, en donde participan hormonas, ácidos, sales, enzimas, entre otros todas estas moléculas son secretadas por los órganos correspondientes del aparato digestivo como son el hígado, el estómago, el páncreas, el intestino y con la participación del sistema nervioso.

En forma global el aparato digestivo realiza seis procesos básicos:

  • Ingesta: este proceso implica el ingreso de los alimentos y  líquidos por la boca.
  • Secreción: de enzimas, ácidos, sales, hormonas y agua entre otros en una cantidad aproximada de 7 litros.
  • Motilidad: capacidad del aparato digestivo para mezclar y desplazar por su interior los alimentos.
  • Digestión: dividida en digestión mecánica la realizada por los dientes y el desplazamiento y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo y al química que tiene como finalidad degradar las biomoléculas en moléculas más sencillas de tal manera que se puedan llevar a cabo las funciones anabólicas correspondientes.
  • Absorción: realizada en estómago, e intestinos y cuya finalidad es incorporar los nutrientes como productos de la digestión al torrente sanguíneo o linfa.
  • Excreción: es la cualidad del aparato digestivo para desechar todo aquello que fue digerido, ni absorbido.

[pic 1]

En esta práctica revisaremos la histología del aparato digestivo en todos sus órganos desde el esófago hasta el orificio anal; las paredes básicamente de todo el aparato digestivo están formadas por cuatro capas histológicas, las describiremos cada una de ellas, mencionándolas de dentro hacia afuera:

  • Mucosa: es la capa más interna y se compone de una membrana mucosa unida a una delgada capa de musculo liso. Está túnica mucosa está formada por tres capas; la primera es una capa de epitelio que se encuentra en contacto con la luz del tubo que se dispone en forma de pliegues, el epitelio que presenta depende de la sección del tubo digestivo por ejemplo en la faringe el epitelio es plano estratificado, mientras que a partir del estómago el epitelio se convierte en cilíndrico ciliado esto para favorecer en gran proporción la absorción, y en el intestino delgado está túnica forma pliegues que aumentan más la superficie, además está capa epitelial realiza funciones de secreción y absorción a gran escala.

La segunda capa de ésta mucosa está conformada por tejido conectivo laxo llamada lámina propia y la tercera llamada mucosa muscularis.

  • Submucosa: se compone de tejido conectivo laxo y une a la mucosa con la siguiente capa que es la muscular.
  • Muscular: en la boca, la faringe y el primer tercio del esófago está compuesta por tejido muscular estriado voluntario esto permite que el acto de la deglución sea voluntario; en el resto del tubo digestivo se compone de musculo liso, que se dispone en una capa interna en donde las fibras musculares se disponen en dirección circular y una externa en donde las fibras se acomodan en forma longitudinal. Las contracciones de estas fibras provocan un   movimiento involuntario coordinado por el sistema nervioso autónomo llamado movimiento peristáltico que consta de movimientos repetidos en forma de ondas.
  • Túnica serosa: es la capa más externa del tubo digestivo, es una membrana de tejido epitelial plano simple y tejido conectivo areolar. Está capa secreta un material líquido acuoso y resbaladizo que permite la lubricación del tubo digestivo durante su movimiento; en la cavidad abdominal forma la serosa más grande del organismo llamada peritoneo que cubre los órganos de la misma cavidad. También forma los mesenterios.

Los órganos que forman al aparato digestivo son:

a) Cavidad bucal u oral: limitada en la parte externa por los labios y en el interior por el istmo de las fauces en su interior se encuentran alojados la lengua que contiene papilas gustativas, la úvula que no permite el paso de los alimentos al tracto respiratorio durante la deglución, el paladar duro, el paladar suave y los dientes responsables del primer proceso de digestión ya que son los encargados de cortar, triturar y moler el llamado bolo alimenticio.

Los dientes se componen de tres partes diferentes: la corona que se encuentra encima del nivel de las encías y está recubierta por el esmalte. El cuello es la unión entre la corona y la raíz, se articulan en los procesos alveolares de los maxilares. El material con que están hechos los dientes se llama dentina.

[pic 2]

Los dientes llevan a cabo el proceso de masticación, se disponen en dos grandes grupos dependiendo de la edad; durante los primeros años de vida son un total de 20 piezas llamadas dientes temporales, comúnmente llamados “de leche” e inician su brote a partir de los seis meses de edad y hasta los dos años; están distribuidos en 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares. A partir de los seis años de edad los dientes temporales inician su remplazo por los dientes permanentes de tal manera que a la edad de entre 13 y 15 años los individuos contamos con 32 piezas dentarias:

8 dientes frontales llamados incisivos que cortan los alimentos.

4 dientes caninos  que permiten el desgarre de los alimentos.

8 premolares encargados de triturar los alimentos. Estas piezas dentales presentan dos cúspides.

12 molares encargados también de triturar. Cuentan con tres cúspides.

[pic 3]

b) Glándulas salivales: son llamadas glándulas accesorias del tubo digestivo y son las responsables de secretar una sustancia compuesta en un 99.5% de agua y 0.5% de solutos entre los que se encuentra la amilasa salival  responsable de la digestión del almidón. Son tres pares de glándulas y se encuentran fuera de la cavidad oral. Glándulas parótidas se ubican por debajo y delante de los oídos. Glándulas submandibulares ubicadas en el piso de la boca y las glándulas sublinguales ubicadas debajo de la lengua. Todas estas glándulas vierten sus secreciones por medio de conductos al interior de la cavidad bucal.

c) Faringe: es un  órgano en forma de tubo que se comparte con el aparato respiratorio y sirve como paso al aire y bolo alimenticio; se divide en nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.

d) Esófago: se ubica detrás de la tráquea y es un tubo de paso del bolo alimenticio mide alrededor de 23 a 25 centímetros, inicia en la laringofaringe y termina en el hiato esofágico en el diafragma, al continuar con el estómago forma un esfínter  llamado gastroesofágico, el cual controla el paso del bolo alimenticio al estómago.

e) Estómago: se encuentra en la parte superior de la cavidad abdominal por debajo del diafragma tiene forma de “J”, la posición y tamaño se modifica en forma continua; se divide en cuatro partes: el cardias, el fundus, el cuerpo que es la porción más grande y el píloro o antro  que lo conecta con el duodeno. Su epitelio está plegado y se distiende conforme se llena de alimento, presenta células cimógenas o principales que secretan la enzima llamada pepsinógeno, células parietales que secretan ácido clorhídrico y células de la mucosa que secretan moco para protección.

f) Páncreas: es una glándula blanda que mide unos 15 centímetros y se encuentra debajo de la curvatura mayor del estómago; se divide en cabeza, cuerpo y cola. Está formado por grupos de células glandulares. Los islotes de Langerhans que forman la porción endócrina contienen células alfa  que secretan glucagón y células beta que secretan insulina. Los acinos son grupos de células y conforman la porción exocrina y secretan el jugo pancreático (enzimas digestivas). Está secreción se vierte a través del conducto de Wirsung el cual se une al hepático y desembocan en un conducto común en el duodeno.

g) Hígado: es la glándula más grande del organismo, se divide en dos lóbulos y pesa 1.4 kg se encuentra debajo del diafragma, del lado derecho, la vesícula biliar se localiza por debajo de este órgano y es la encargada de almacenar y concentrar las sales biliares, presenta células llamadas hepatocitos encargadas de sintetizar bilis  que contribuye a la emulsificación de las grasas; su secreción  sale a través de los conductos hepáticos derecho e izquierdo que se unen y salen como conducto hepático común y este se une al conducto cístico proveniente de la vesícula para formar el colédoco el cual desemboca en el duodeno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (477 Kb) docx (317 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com