ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica sobre tejido óseo

QuarrymenPráctica o problema22 de Marzo de 2017

904 Palabras (4 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 4

Práctica sobre tejido óseo

Introducción

Es considerado un tejido conjuntivo, pero considerado como altamente especializado, no solo por la cantidad de funciones que realiza sino también por tener como características el ser un tejido de gran dureza y rigidez.

En cuanto a las funciones que realiza tenemos dentro de las principales:

• Sostén mecánico.

• Locomoción.

• Protección.

• Reservorio metabólico.

• Regulación homeostática de la calcemia.

Las funciones de sostén y protección se deben a que el tejido óseo a diferencia de otros tejidos conjuntivos es que en él se produce la mineralización de su matriz.

En cuanto a la regulación homeostática, aquí desempeña un papel secundario y está relacionado con ser reservorio de calcio y fosfato que pueden ser movilizados desde la matriz ósea hacia la circulación sanguínea según sea necesario. (Miller, 2009).

El Tejido Óseo está conformado por Matriz Extracelular la cual es una matriz especializada y se le conoce también como osteoide y de diferentes tipos celulares dentro del componente orgánico.  En  cuanto  al  componen te  inorgánico  que  representa el  65%  del  peso  seco  está constituido por Cristales de Hidroxiapatita, bicarbonato, citrato, magnesio, sodio y potasio.

Macroscopicamente podemos observar en los huesos dos tipos diferentes de estructuras óseas, formando  una  capa  densa  y  compacta  que  conforma  la  superficie  ósea  tenemos  al  tejido óseo  compacto  el  cual  tiene  una  alineación regular  y  paralela  de  colágeno  formando  láminas, y el otro tipo de hueso que tenemos es el esponjoso, conformado por trabéculas que dan  el  aspecto  por  el  cual  lleva su  nombre,  estas  trabécula  son  espículas  del  mismo  tejido óseo  que  se  anastomosan  y  forman  un  laberinto  de  espacios  los  cuales  alojan osteocitos (Williams, 2000).

Elemento de competencia

Conocer los diferentes tipos de tejido óseo, además de su comprensión, función, importancia y estructuras que lo componen.

Material y Método

Se observaron cortes de tejido óseo por medio de diapositivas y se hicieron esquemas de estos para señalar sus estructuras, posteriormente se apreciaron estos tejidos a través del microscopio óptico.

Resultados

*Dibujos*

Discusión

En el primer esquema observamos un corte transversal de hueso a nivel de diáfisis, en él se observó la matriz ósea, donde encontramos distribuidos algunos osteocitos, seguido del periostio dónde se presentaban las células progenitoras y al otro extremo del corte se encontraban los fibroblastos, Santos (2000) menciona que si se analiza un corte transversal de la diáfisis se observa que la pared del conducto es gruesa y estructuralmente de aspecto compacto, en él se puede observar también la médula ósea constituida por tejido adiposo, también comenta que la pieza ósea está recubierta exteriormente por una envoltura de tejido conjuntivo fibroso que recibe el nombre de periostio.

El segundo corte fue longitudinal de hueso a nivel de diáfisis, en él se observaron un par de conductos de Havers que se encontraban unidos por un conducto de Volkman, y a sus alrededores se encontraban osteocitos distribuidos de manera irregular a lo largo de toda la matriz, mientras que en el cuarto esquema se pudieron apreciar, de forma transversal, a los sistemas de Havers, así como también a los conductos de Havers que los unían entre sí, pero con la diferencia de que en este corte se pueden apreciar las láminas concéntricas, que se encuentran distribuidas como capas dentro del sistema de Havers, en estas estructuras se encuentran ubicados los osteocitos, y por último se observaron las láminas intersticiales las cuales se encuentran rodeando al conducto de Havers. Köing y Liebich (2004) mencionan que en el interior del hueso cortical transcurren los conductos de Havers a través de los cuales pasan los vasos sanguíneos longitudinales y los canales transversales de Volkman que alojan ramificaciones vasculares, alrededor de cada conducto de Havers se disponen láminas colágenas mineralizadas y concéntricas que constituyen el osteón u osteona que representa la unidad remodeladora del hueso cortical.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (68 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com