Practica No. 9 Meiosis
97hopppeEnsayo22 de Mayo de 2017
903 Palabras (4 Páginas)326 Visitas
Universidad Mariano Gálvez[pic 1]
Nombre: Katherine Esperanza Gonzalez Herrera
Carné: 1009-17-17491
Fecha: 20 de Abril del 2017
Practica No. 9
Meiosis
- Resumen:
El propósito de la práctica es la observación de las fases de la meiosis I y meiosis II. Con las láminas ya preparadas, se enciende el microscopio se observa la muestra en el objetivo 100X logrando observar las diferentes fases de la meiosis I (profase I, metafase I, anafase I y telofase I) en la profase I se observa sus etapas: leptoteno, zigoteno, diploteno, paquiteno y diacenesis. Y en la meiosis II (profase II, metafase II, anafase II y telofase II). Y último se dibuja lo que se observa.
- Introducción:
La meiosis es un proceso divisional celular, en el que una célula diploide, experimenta dos divisiones celulares sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides.
Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica: meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase. Durante la meiosis I los miembros de casa par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se separan y se distribuye en diferentes núcleos. En la meiosis II, los cromosomas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuye en los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S (duplicación del ADN).
- Metodología
Materiales:
- Laminas fijas
- Microscopio óptico
[pic 2]
- Discusión:
En esta práctica se observó las fases de la meiosis. Es el proceso característico de la gametogénesis. Se observó primero la meiosis I: la profase I, se caracteriza porque difiere a la mitosis por el comportamiento de sus cromosomas en esta fase se subdivide en: leptoteno, aquí es la fase inicial. Los cromosomas comienzan a condensarse en largos filamentos sueltos, presentando gran cantidad de gránulos ya que la cantidad de cromosomas es idéntica al número somático. Zigoteno, aquí los cromosomas se juntan en el centro, ya que los cromosomas se aparean con su homólogo. A medida que avanza el zigoteno se van apareando estrechamente juntándose ambos centrómeros. Paquiteno, los cromosomas están enrollados, ya que los cromosomas y las cromátides se hacen visibles. Las cromátides se entrelazan entre si un proceso llamado entrecruzamiento produciendo el intercambio de segmentos entre cromátidas homologas no hermanas. Diacinesis, los cromosomas son condensados y se separan.
Metafase I, los cromosomas están en el centro en una línea en el centro de la célula, ya que al llegar a esta etapa la membrana nuclear y los nucleiodes han desaparecido y cada pareja de cromosomas homólogos ocupa un lugar en el plano ecuatorial, en esta etapa los centrómeros no se dividen esta ausencia de división presenta un diferencia importante en la meiosis.
Anafase I, los cromosomas se separan en polos opuestos con 2 cromátidas.
Telofase I, los cromosomas están en los extremos. Ya que los cromosomas se alargan y se hacen difusos y se forma una nueva membrana nuclear, aquí nunca se produce nueva síntesis de ADN y no cambia de estado genético de los cromosomas.
Meiosis II, aquí los procesos son equivalentes a la mitosis y el resultado son dos células hijas con igual número de cromosomas. Profase II, los cromosomas están en los extremos de la célula ya que los cromosomas están compactos en número haploide y los centriolos se desplazan hacia polos opuestos de las células.
Metafase II, los cromosomas están en línea en el centro por células juntas, las cromátidas aparecen con frecuencia separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas. Anafase II, los cromosomas están en los polos opuestos en dos células, ya que los centrómeros se separan y las cromáticas son arrastradas por las fibras del huso acromático hacia polos opuestos. Por último la telofase II, están las células juntas ya que los cromosomas están agrupados en los polos reorganizando el núcleo y desapareciendo del huso acromático y citocinesis.
...