ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica no1

Hazel17rmApuntes4 de Octubre de 2015

3.916 Palabras (16 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 16

ANEXO 1

I.- Contesta brevemente los siguientes cuestionamientos.

  1.  Define con tus palabras que es materia.

  1. Explica por que un solido presenta forma y volumen definido.
  1. Como se encuentran las moléculas en un líquido, en comparación con un solido.
  1. Por que se dice que un gas no presenta forma y volumen definidos.
  1. Escribe 4 ejemplos de sustancias que en condiciones normales de temperatura y presión se encuentren en cada estado físico.

Anexo  2

II- Escribe en el cuadro las sustancias de la lista de abajo, colocándolas en las columnas que les corresponde.

Mezcla Homogénea

Mezcla Heterogénea

Compuesto

Elemento

1.- Vapor de Agua                        9.- Gas Nitrógeno                        

2.-  Agua de mar                        10.- Amoniaco                        

3.- Hoja de papel                                                

                                                        11.- Mermelada de fresa

4.- Gas acetileno                                                          

                                                        12.-Filamento de oro

5.- Bicarbonato de sodio                                

                                                        13.- Moneda de cobre

6.- Solución azucarada

                                                         14.- Mina de arena

7.- Agua residual                          

                                                          15.- Yogur de frutas

                                                       

8.-Tubo de acero                              16.- Mercurio en termómetro

                                                       

                                                         

ANEXO 3

III.- Escribe sobre la línea el método que utilizarías para separar los componentes de las siguientes mezclas.

1.- El alcohol presente en un fermentado de uvas_____________________

2.- Aceite mezclado con agua._____________________________

3.- Un solido compuesto de carbón y acido benzoico

     (el acido benzoico es soluble en agua caliente)_______________________

4.- las sales disueltas en el agua de mar.________________________

5.- Los sólidos presentes en una suspensión.__________________________

IV.- De la lista que a continuación se presenta, clasifica los elementos y los compuestos, escribiendo una E o una C, según sea el caso.

Hidróxido de sodio          _____                                 Azúcar ______

Fierro        _____                                                Bicarbonato_____

Cobre        _____                                                Oxigeno_______

Acido Sulfúrico        _____                                        Agua_________

Cloruro de sodio (sal)_____                                Mercurio        _____

Anexo 5

Práctica  No. 1

Normas de seguridad y primeros auxilios en el laboratorio

Introducción:

Un laboratorio, es un aula, en donde el alumno recibe el conocimiento practico, fundamentado por la teoría, utilizando material de vidrio, porcelana, equipo de laboratorio y sustancias químicas de alto riesgo, que se deben manejar con cuidado, por que para evitar accidente, es necesario que el alumno conozca y ponga en practica las normas de seguridad en el laboratorio escolar.

Objetivo

El alumno conozca y practique las normas de disciplina y seguridad en el laboratorio, para evitar accidentes.

Metodología

El maestro en el laboratorio, explicara y discutirá junto con los alumnos las normas de seguridad  en el laboratorio, dando la oportunidad de incrementar o corregir las que a continuación se expresan

1.-Asistir puntualmente al laboratorio

2.-Será obligatorio el uso de bata blanca, manga larga y de algodón, los guantes se utilizaran cuando sea necesario.

3.-Se deberá entrar con una actitud positiva y la mejor disposición para llevar a cabo su trabajo y salir en forma ordenada.

4.-No se permitirá la entrada a los alumnos que no porten la bata debidamente reglamentada.

5.-Antes de comenzar y al finalizar cualquier actividad, el alumno deberá verificar en su área de trabajo de no tener ninguna llave abierta de agua, gas o mechero encendido. Así mismo haber leído y entendido la descripción y objetivos de la práctica.

6.-Antes de empezar la práctica, el maestro revisara el montaje de los aparatos, para su autorización o corrección.

7.-Todas las sustancias a utilizar estarán rotuladas

8.-La superficie de la mesa de trabajo se dividirá en tres zonas:

  1. lado izquierdo para materiales,
  2. lado derecho para sustancias y reactivos
  3. centro para realización de experimento

9.-Los tubos de gas, agua y vacío deberán estar sujetos a sus conexiones

10.-El alumno consultara con el maestro cualquier duda del experimento.

11.-El material que sea destruido  parcialmente o totalmente por el (los) alumno (s), deberán ser repuesto por el o ellos mismos.

12.-No deberá estar encendido ningún aparato que no se este utilizando

13.-No se efectuaran experimentos que no estén autorizados

14.-Al calentar un tubo de ensaye, este se mantendrá inclinado y no vertical, teniendo cuidado que en caso de proyección del liquido este no llegue a caer en ningún compañero.

16.-Al utilizar las pipetas se hará con las peras de hule apropiadas

17.-No se abandonara el laboratorio hasta haber terminados el experimento a menos de que el maestro o el sistema  de emergencia escolar así lo indique.

18.-No se permitirá en lo absoluto que se fume en el laboratorio.

19.-Al abandonar el laboratorio se asegurara que todas las llaves queden cerradas, las mesas limpias y su material guardado.

20.-Deberá existir en el laboratorio  un depósito de arena y un extintor para casos de incendios.

En caso de accidente, por leve que parezca, avisar inmediatamente al maestro o auxiliar.

Primeros auxilios:

1.-En caso de heridas, lavar estas con agua fría y abundante, aplicando vendaje antiséptico,

2.-Cuando las quemaduras  se deban  a sustancias químicas sobre la piel, lavar con agua abundante

3.-Cuando a causa de un incendio, el fuego haya prendido en los vestidos, lo más recomendable es hacer rodar por el suelo al afectado, de ninguna manera  correr, cubra inmediatamente con una toalla o manta de lana  la parte que esta ardiendo, abrigarlo y llamar al sistema de emergencia.

4.-Si las quemaduras son de naturaleza ácida, lavar con mucha agua.

5.-Si las quemaduras son por sustancias alcalinas lavar con mucho agua

6.-Si ha salpicado los ojos alguna sustancia química lavarlos con agua abundante.

Se establece que todo  laboratorio debe contar con un botiquín completo  y  un extinguidor.

Anexo 6

Práctica No. 2

Conocimiento y manejo del material de uso común y equipo de laboratorio escolar.

Introducción:

Para realizar el trabajo en el laboratorio es necesario apoyarse en los materiales y equipos de laboratorio. Los materiales pueden ser de cristalería, de porcelana, de plástico y metal, teniendo cada uno de ellos un uso y cuidado muy especial. Los equipos de laboratorio son instrumentos de gran precisión, y sensibilidad utilizados en determinaciones químicas, bioquímicas, biológicas y enzimáticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (189 Kb) docx (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com