Precipitacion De Proteinas
Ensayo17 de Febrero de 2013
563 Palabras (3 Páginas)660 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Ciencia / Precipitacion De Proteinas
Precipitacion De Proteinas
Composiciones de Colegio: Precipitacion De Proteinas
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 549.000+ documentos.
Enviado por: Jillian 04 mayo 2011
Tags:
Palabras: 1582 | Páginas: 7
Views: 1937
Imprimir Documento Precipitacion De ProteinasLeer Ensayo Completo
Suscríbase
...
separación y purificación de proteínas particulares a partir de mezclas complejas.
Comúnmente se usa sulfato de amonio (NH4)2SO4 para tal fin, a causa de su gran solubilidad. La adición gradual de ésta sal permite el fraccionamiento de una mezcla de proteínas, las cuales son precipitadas pero no desnaturalizadas, entonces un exceso de agua, por encima del punto de precipitación, permite solubilizar nuevamente las proteínas”.2
>Por disolventes orgánicos:
“Se usan solventes orgánicos en el procesamiento de alimentos cuando se desea solubilizar sustratos, y para desplazar el equilibrio de algunas reacciones enzimáticas al disminuir la concentración de agua del sistema. Las proteínas disueltas en un sistema acuoso sufren cambios en su estructura tridimensional cuando son trasladadas a un sistema con un solvente distinto. Al cambiar una proteína a un sistema con disolventes orgánicos se logra un desdoblamiento o desplegamiento parcial por el rompimiento de las interacciones hidrofóbicas y puentes de H que se mantienen, pero en una estructura distinta de la nativa”.1
“Cuando una proteína se coloca en un solvente de baja constante dieléctrica la atracción entre las partículas cargadas sobrepasa a al energía cinética a la que están sujetas por la temperatura del ambiente, y se insolubilizan. Una molécula de proteína en un solvente acuoso logra disolverse mejor si tiene una distribución de las cargas más uniformes a lo largo y ancho de su superficie, y un menor momento dipolo. Los cambios de constante dieléctrica al cambiar de solvente a la proteína modifican necesariamente las fuerza de atracción entre los residuos de las proteínas y esto explica la precipitación que sufren las proteínas cuando se añaden solventes miscibles, como metanol o etanol, a las soluciones acuosas de proteínas porque la atracción entre las partículas cargadas de refuerza”1.
>Por formación de sales:
“En este factor depende si son metales pesados ó ácidos:
-Efecto de metales pesados
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
: Las proteínas son precipitadas de sus soluciones por sales de metales pesados, por combinación del ión metálico con la forma aniónica de la proteína. Las sales que se utilizan normalmente son HgCl2 ó ZnCl2.
-Efecto de los ácidos: Las proteínas pueden precipitarse de la solución acuosa por la adición de ciertos ácidos como tricloroacético (TCA), perclórico, clorhídrico, los cuales forman sales insolubles con las proteínas”.2
>Por enzimas:
“Las enzimas se caracterizan por ser biocatalizadores, es decir, catalizadores de los seres vivos ya que ayudan a las reacciones químicas en los seres vivos, para que sucedan con más rapidez, y con mayor facilidad”.1
-------------------------------------------------
Resultados :
MUESTRA 1 Clara de Huevo | MUESTRA 2 Clara de Huevo calor | MUESTRA 3Clara de Huevo alcohol | MUESTRA 4C.Huevo/metalesAgua y cloruro de mercurio | MUESTRA 5C.Huevo/metalesAgua y nitrato de plata |
Solo la muestra de huevo. | El huevo se cuajo
...