ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Precipitacion Salina Con Sulfato De Amonio Y Electroforesis

JenifferBaioni29 de Septiembre de 2013

890 Palabras (4 Páginas)2.603 Visitas

Página 1 de 4

Las proteínas albúminas se encuentran en el plasma de la sangre, componiendo aproximadamente la mitad de las proteínas que se encuentran en el mismo (son las más abundantes). Son muy solubles, y son las encargadas de transportar ácidos grasos insolubles a distintos tejidos. Están formadas por una sola cadena polipeptídica de 66000 Da. Son solubles en agua o soluciones de baja fuerza iónica. A altas concentraciones de sal precipitan. Si las comparamos con las gamas globulinas, debido a que la albúmina tiene menor hidrofobicidad superficial necesita mayor cantidad de sal para precipitar.

Las proteínas gama globulinas están formadas por inmunoglobulinas, cuya función es la defensa del organismo. Estas proteínas pueden reconocer agentes externos y neutralizarlos, pero no tienen ningún efecto a las moléculas que pertenecen al organismo. Las gama globulinas están formadas por 4 cadenas polipeptídicas: dos cadenas pesadas (55000 Da cada una) y dos cadenas livianas (25000 Da cada una). Son proteínas insolubles en agua pura. La solubilidad de las mismas aumenta con la concentración de sales. Sin embargo, si se continúa incrementando la solubilidad decrece y a cierta concentración las proteínas precipitan debido a la baja disponibilidad de agua que causa que las proteínas interaccionen entre sí.

La precipitación salina es un método que se utiliza para purificar proteínas. Si bien su resultado no produce una proteína totalmente purificada, sí es muy utilizada para aumentar la concentración de una muestra, o como primer paso en un proceso de purificación. Las precipitaciones utilizan diferencias en la solubilidad (que depende del pH, temperatura, concentración de sal, entre otros) de las proteínas para separarlas.

La precipitación salina utiliza la concentración de sal en una solución para variar la solubilidad de las proteínas. Al agregar sal cierta cantidad de sal, la proteína se vuelve menos soluble, formando agregados entre sus moléculas y precipitando. La cantidad de sal que hay que agregar a una solución para hacerla precipitar varía según la proteína. De esta forma, se puede agregar determinada concentración de sal a una solución que contiene varias proteínas y lograr que precipite únicamente una de ellas. Luego se puede centrifugar, retirar el precipitado y agregar nuevamente sal al sobrenadante, de forma de lograr que precipite otra de las proteínas, y así sucesivamente (este proceso se llama precipitación selectiva). Usualmente se usa sulfato de amonio para realizar una precipitación salina.

Luego de realizar esta precipitación es necesario realizar una diálisis (u otro método que logre el mismo efecto) para separar la proteína separada de la sal que fue agregada para precipitarla. La diálisis se basa en la diferencia de tamaño entre la proteína y la sal, y se realiza colocando el extracto purificado en una solución de mucho mayor volumen que el extracto. El extracto se debe colocar con una membrana semipermeable que lo separe de la solución buffer. De esta forma, el gradiente de concentración salina va a lograr que la sal se traslade a la solución buffer, pero no permite que la proteína salga del tubo que la contiene (por ser de mayor tamaño). Siguiendo este método se puede lograr extraer la sal de una precipitación con sulfato de amonio, por ejemplo.

La electroforesis es otro método para separar proteínas, que se basa en la migración de proteínas cargadas en un campo eléctrico. Este proceso no se utiliza generalmente para purificar proteínas en grandes cantidades (hay métodos más sencillos para ello y algunos tipos de electroforesis pueden cambiar la estructura de la proteína al separarla). Sin embargo, es muy utilizado como método analítico. Permite ver el grado de pureza de una proteína en solución, así como determinar el punto isoeléctrico de la misma y su aproximado peso molecular.

La migración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com