ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas Sobre La Biotecnología

valeriiiapaz2 de Diciembre de 2013

586 Palabras (3 Páginas)762 Visitas

Página 1 de 3

1- ¿Qué es la Biotecnología?

La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. La biotecnología consiste precisamente en la utilización de la maquinaria biológica de otros seres vivos de forma que resulte en un beneficio para el ser humano, ya sea porque se obtiene un producto valioso o porque se mejora un procedimiento industrial. Mediante la biotecnología, los científicos buscan formas de aprovechar la "tecnología biológica" de los seres vivos para generar alimentos más saludables, mejores medicamentos, materiales más resistentes o menos contaminantes, cultivos más productivos, fuentes de energía renovables e incluso sistemas para eliminar la contaminación

2- ¿Qué es la tecnología del ADN recombinante?

ADN recombinantees una molécula que proviene de la unión artificial de dos fragmentos de ADN. Por lo tanto, latecnología de ADN recombinante es el conjunto de técnicas que permiten aislar un gen de un organismo, para su posterior manipulación e inserción en otro diferente. De esta manera podemos hacer que un organismo (animal, vegetal, bacteria, hongo) o un virus produzca una proteína que le sea totalmente extraña.

3- ¿Cómo se realiza la recombinación del material genético de diferentes organismos?

Las enzimas llamadas recombinasas catalizan las reacciones de recombinación natural. RecA, la recombinasa encontrada en Escherichiacoli es responsable de la reparación de las roturas en el ADN de doble hebra. En levaduras y otros organismos eucariotas hay dos recombinasas requeridas para reparar esas roturas. La proteína RAD51 es requerida para la recombinación mitótica y meiótica, y la proteína DMC1 es específica de la recombinación meiótica.

4- ¿Qué técnicas permiten incorporar un gen en una célula?

• Por medio de la técnica de microinyección, se introdujeron genes extraños en óvulos fecundados. Esos genes extraños introducidos se han expresado en los organismos que se desarrollaron a partir de esos óvulos. Por ejemplo, se combinó el gen de la hormona de crecimiento somatotropina humana con la porción reguladora de un gen de ratón y se inyectó en óvulos fecundados de ratón. Los ratones transgénicos resultantes crecieron hasta el doble del tamaño normal, indicando que el gen humano se había incorporado al genoma del ratón y estaba produciendo hormona de crecimiento. Dado que el DNA se había inyectado en los óvulos, apareció en todas las células, incluyendo las células germinales, y así pudo ser transmitido a la generación siguiente.

• Recientemente se ha desarrollado en mamíferos una metodología que permite obtener clones de animales. Esta metodología se basa en la transferencia del núcleo de una célula en cultivo a un ovocito no fecundado al cual previamente se le extrajo su material genético. El ovocitoanucleado es sometido a un pulso de corriente que simula la estimulación que proporciona el espermatozoide y se fusiona con la célula dadora del núcleo. Algunos de los ovocitos fusionados comienzan a desarrollarse como un embrión normal y son implantados en una madre sustituta. En los primeros ensayos, realizados en ovejas, las células dadoras del núcleo fueron células de embriones tempranos (9 días) en cultivo. Los ovocitos que recibieron el núcleo de estas células se desarrollaron en organismos adultos.

• Se pueden introducir genes a las bacterias por "choque térmico" o por "electroporación"

• A las células eucariotas, se les puede introducir genes por "bombardeo de partículas"

• A muchas plantas se le introducen genes nuevos, a través de la utilización de Agrobacteriumtumefaciens. Aprovechando su sistema natural de parasitismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com