ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preparemos Soluciones y Disoluciones


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  804 Palabras (4 Páginas)  •  395 Visitas

Página 1 de 4

Preparemos Soluciones y Disoluciones.

[pic 1]

RESUMEN

En esta practica, preparamos soluciones utilizando los siguientes reactivos KCL, NaCl,C12H22O11, CuSO4, H2SO4, HCl, etanol; a los cuales les calculamos la mas ay volumen correspondientes para saber su concentración y luego realizar una disolución acuosa. Indicamos cual fue el soluto y el solvente en cada solucion.

ABSTRACT

In this practice, we prepare the following solutions using KCl, NaCl, C12H22O11, CuSO4, H2SO4, HCl, ethanol reagent, to which they calculate the corresponding volume but woe to know your concentration and then make an aqueous solution. Indicate which was the solute and the solvent in each solution.

INTRODUCCIÓN

Una solución es un sistema homogéneo constituido por dos o más sustancias puras, que no resiste los métodos de fraccionamiento (métodos físicos) como es la destilación. El componente en menor proporción se denomina soluto y al mayor solvente. La dispersión de un sólido en un líquido o la difusión de un líquido en otro son fenómenos generalmente lentos, aunque la solubilidad relativa o mutua favorezca a la transformación. Como el soluto ocupa los espacios intermoleculares del solvente, puede ayudarse a la mezcla mediante agitación o aumentando la velocidad media de las moléculas mediante calentamiento

Materiales:

  • Tres vasos de precipitado de 50 ml
  • Cinco balones aforados de 50 ml
  • Una pipeta graduada de 5 ml
  • Una pipeta graduada de 10 ml
  • Un agitador de vidrio
  • Un vidrio reloj
  • Balanza
  • Cinta de enmascarar
  • Espátulas
  • b
  • Un termómetro

Reactivos:

  • Cloruro de potasio (KCl)
  • Cloruro de sodio (NaCl)
  • Azúcar (C12H22O11)
  • Sulfato de cobre (CusO4)
  • Ácido sulfúrico (H2SO4)
  • Ácido clorhídrico (HCl)
  • Etanol (C2H5OH)
  • Agua destilada
  • Sulfato de magnesio (MgSO4)

Métodos:

  1. Preparemos soluciones
  1. en un vaso de precipitado de 50 ml, mezcla 1 gr de KCl y 15 gr de agua. Con un agitador de vidrio, agita hasta que la sal de disuelva completamente.
  2. En un vaso de precipitado de 50 ml, mezcla 2 gr de azúcar en 20 ml de agua. con un agitador, de vidrio, agita hasta que el azúcar se disuelva completamente.
  3. En un vaso de precipitado de 50 ml, mezcla 2 gr de CuSO4, en 25 ml de agua. Con un agitador de vidrio, revuelva hasta que la sal se disuelva completamente.
  1. Calculemos concentraciones

Para preparar las siguientes soluciones, realiza los cálculos correspondientes. Cuando calcules la masa o el volumen necesario de soluto, colócalo en el vaso de precipitado, agítalo, observa el cambio de temperatura y, luego, llévalo al balón y agrega el agua poco a poco, con mucho cuidado. Utiliza un gotero para completar el volumen de la solución indicada. Rotula cada una de las soluciones preparadas.

  1. Solución A: 50 ml de solución acuosa de NaCl 0,1 M
  2. Solución B:50 ml de solución acuosa de etanol al 10% v/v
  3. Solución C:50 ml de solución de KCl en etanol 0,2 M
  4. Solución D: 100 ml de solución de HCl 0,1 N a partir de 1,0 N.
  5. Solución E: 100 ml de solución de H2SO4  0,1 N a partir de 1 N.
  6.  Solución F: 50 ml de solución acuosa de MgSO4 1 M.

Preparemos disoluciones

  1. Toma 5 ml de la solución A y completa  con agua un volumen de 50 ml. Calcula la concentración en % v/v de esta solución.
  2. Toma 7 ml de la solución D y completa con agua un volumen de 50 ml. Calcula la concentración M de esta solución.
  3. Toma 10,5 ml de la solución F y completa con agua un volumen de 100 ml. Calcula la

Concentración M de esta solución.

  1. Toma 9,5 ml de la solución C y completa con agua un volumen de 50 ml. Calcula la concentración N de esta solución.    

  • DISCUCION

En síntesis podemos decir que las Soluciones son de suma importancia ya que se forman y las formamos a diario en nuestra vida y son la base de la realización de algunas de nuestras actividades como por ejemplo la alimentación, ya que aquí se tiene muy en cuenta la concentración y de que están formados algunas bebidas o alimentos que se nos venden o nosotros mismos preparamos Como fue de esperar pudimos comprobar que toda la teoría que sabíamos y estudiamos, se cumple en la vida, ya que todas las soluciones tienen diversas características o propiedades como dicen los libros y las personas que conocen el tema, lo cual nos ha permitido reconocer y diferenciar bien cuando se forma o no una solucion.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (205 Kb) docx (173 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com