ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presencia de lo inhumano en las organizaciones

EUKRIX14 de Octubre de 2014

751 Palabras (4 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 4

PRESENCIA DE LO INHUMANO EN LAS ORGANIZACIONES

Hace varios años se creía que el maltrato era un recurso necesario para asegurar la disciplina y el rendimiento laboral, pero con los estudios de pensadores como Elton Mayo y Douglas Mc Gregor entre otros, introdujeron el concepto del humanismo en las organizaciones en el contexto histórico del impulso de las movilizaciones y la sensibilización en torno al holocausto en que tuvo origen la propuesta de humanizar las organizaciones postulando que “el trato más humano para los y las subordinadas incrementa la productividad de la fuerza laboral y el compro¬miso con los fines de la organización” .

Este descubrimiento causó gran sorpresa debido que entonces se tenía y se practicaba un concepto de dirección opuesto y cuestionable desde el nuevo postulado humanista que fue ampliamente difundido gracias a la necesidad de muchos directivos de hacerse reconocer como parte de la buena sociedad por promocionar el humanismo en los lugares de trabajo.

A pesar de las bondades de la nueva propuesta en lo que se refiere a maximizar las utilidades que se supone es lo más importante para el empresario aúnse trata con menosprecio a los trabajadores, y muchos estudiosos del psicoanálisis, la antropología, la filosofía, la sociolo¬gía piensan que esto se debe a que los directivos o las personas con posiciones de poder tienen cierta condición inhumana o narcicismo que los hace menospreciar a sus subordinados y que es inherente a la condición humana, esta condición es muy difícil de eliminar pero se debe luchar para tratar de conseguirlo. El problema que se presenta es que se crean dos bandos un nosotros y un “ellos” donde los gerentes o las personas que tienen poder son el nosotros, y el “ellos” son los subordinados quienes son tratados despectivamente, mirados con desconfianza y recelo haciendo énfasis en que existe una diferencia aunque todos seamos humanos. Y es precisamente el temor de que la diferencia desaparezca lo que tal vez hace que los gerentes traten de forma inhumana a los subordinados porque esto implicaría una pérdida de la identidad, desapareciendo sus privilegios e intereses como dirigente y creándole una crisis de identidad.

Existe una tensión constante entre el “nosotros” y el “ellos”, durante mucho tiempo se pensó queesto se debía a una manifestación del componente animal en el ser humano y se empezaron a crear valores orientados a reprimir esas manifestaciones, por otra parte estudiosos del tema contradicen esa posición y argumentan que esa tensión tiene un componente cultural y psíquico esencialmente humanos, con bastante frecuencia se asigna nombres de bichos e insectos para referirse despectivamente a otras personas como queriendo poner una diferencia y negar su humanidad. En la época actual que se habla de condiciones de igualdad y libertad de todos los seres humanos independientemente de su condición, no se le niega la condición de humanidad a nadie, pero se reconoce la humanidad al “otro” que es diferente solo parcialmente, es decir se le recorta la humanidad mediante prácticas inhumanas y crueles que van desde lo físico hasta lo psicológico. La cultura del “nosotros” y el “ellos” está presente en la sociedad en todos los escenarios y se trata despectivamente a quienes son diferentes, se ve en los hogares, en la religión, en la política, en los deportes, en fin, en las organizaciones a todo nivel, y sigue presente a pesar de las Leyes yregulaciones que tratan de poner a las personas en igualdad de derechos como humanos que somos.

La sociedad moderna de fine al hombre en términos de igualdad, fraternidad y libertad pero en ultimas estos tres valores se ven coartados en todas sus formas desde el nacimiento de un ser humano, existe también la idea de que el progreso en términos materiales puede dar al ser humano la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com