ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

Ibrahim DamrahBiografía19 de Agosto de 2015

3.502 Palabras (15 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 15

             Universidad José Antonio Páez [pic 1]

             Facultad de Ciencias Sociales              

                   Cátedra Presupuesto de Empresas                      

Presupuesto de Ventas.

Presupuesto de Ventas: Constituye el núcleo de todo el sistema presupuestario, es el punto de partida de los demás presupuestos, de allí la trascendental importancia que tiene la exactitud de su cálculo y preparación. La importancia del presupuesto de ventas tiene varias razones:

  • Las ventas son la principal fuente de ingresos para el financiamiento de las actividades ordinarias de la empresa.
  • Las ventas presupuestadas señalan las necesidades de compras de materia prima, activos fijos, mano de obra, producción, requerimientos administrativos y financieros,

Factores que afectan el volumen de ventas presupuestado:

  • Específicos:  
  • Ajustes favorables.
  • Ajustes desfavorables.
  • Cambios al producto.
  • Cambios en los métodos de Producción.
  • Cambios en el mercado.
  • Cambios en las políticas de ventas.
  • Crecimiento o Decrecimiento.

  • Económicos.
  • Administrativos.

Ajustes: son perturbaciones transitorias que afectan al volumen de ventas, estos ajustes permitirán establecer cuales hubieran sido las ventas normales sino se hubiesen producido tales perturbaciones.  Existen dos tipos de ajustes:

Los ajustes desfavorables (negativos), se suman en el cálculo del presupuesto, ya que esas unidades no lograron venderse y por lo tanto van a formar parte del inventario final del presupuesto actual y por ende del presupuesto del año siguiente. Algunas causas para que se produzcan ajustes desfavorables son:

  • Fallas de aprovisionamiento de materiales, por lo cual no se cumplió con la programación de producción.
  • Paralización de equipos.
  • Fallas técnicas.
  • Fallas de distribución.
  • Rotación y despido de personal.
  • Incendios, inundaciones, accidentes de fábrica, huelgas etc.

Todo aquello que impida cumplir algún envió al cliente se incluye en esta categoría. Como las ventas afectadas por los ajustes desfavorables ya estaban presupuestadas y no se efectuaron, hay que sumarlas a las ventas normales del año en curso para incluirlas en las ventas del año siguiente, este ajuste se hace sobre las ventas normales y ocurre una sola vez.

Los ajustes favorables (positivos), se restan en el cálculo del presupuesto ya que esas ventas son adicionales y ocasionales para ese presupuesto establecido, por ello se debe disminuir las ventas normales. Algunas causas son:

  • Pedidos especiales (solo una vez).
  • Desaparición transitoria de un producto competidor
  • Introducción del producto en una zona dejando de vender en otra, etc.

Cambios: Son factores que corrigen los propósitos de las ventas por nuevas condiciones introducidas o previstas por la empresa; estos cambios pueden ser en el producto, en el mercado, en los métodos de producción y en los métodos y políticas de ventas. Son necesidades nuevas introducidas por el personal administrativo o el entorno y tienen repercusiones perdurables.

  • En el producto son aquellos que modifican la apariencia, la calidad, diseño del producto, etc.
  • En el mercado son cambios por modas y gusto, cambios en proyecto.
  • En el método de producción son cambio que permiten mayor capacidad productiva.
  • En las políticas de ventas se refiere a modificaciones en precio, publicidad, crédito, descuentos, comisiones, etc.

Crecimiento o Decrecimiento: es la tendencia en las ventas para el año estimado y se determinan por la diferencia entre el año estimado y el año anterior.

Factores económicos: Tiene que ver con la influencia de la economía nacional sobre las ventas de la empresa, son factores no controlables por las mismas. Son tendencias de la economía con respecto a la inflación, el sistema cambiario, recesión económica entre otras. Por lo general son calculados y publicados por revistas especializadas tales como Banco Central, Ministerio de Hacienda, Dirección de Estadísticas, etc.

Factores administrativos: decisiones de la alta gerencia que afectan la planificación y los programas de acción.

ESTRUCTURA PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO DE VENTAS

Empresa X

PRESUPUESTO DE VENTAS

Del xx-xx-xxxx  al  xx-xx-xxxx

Ventas realizadas en el año base                                          xxx

Ventas estimadas sobre el año base                                      xxx

Ventas realizables en el año base                                          xxx

Ajustes:

(-)  Ajustes favorables                                                      

(+) Ajustes desfavorables                                                    xxx

Ventas normales en el año Base                                           xxx

Cambios:

(+) Cambios positivos                                                         xxx

(-)  Cambios negativos                                                      

Ventas posibles en el año presupuestado                               xxx

(+) Crecimiento                                                                  xxx

            Ó

(-)  Decrecimiento                                                            

Presupuesto tentativo                                                          xxx

(+ó -) Factor econômico                                                      xxx

Presupuesto tentativo                                                         xxx

(+ó -) Factor administrativo                                                 xxx

Presupuesto definitivo                                                         xxx

Métodos para determinar el crecimiento o decrecimiento:

Método del mínimo cuadrado: donde se toman como referencia los años anteriores (5 preferiblemente) para proyectar el año requerido  a través de una ecuación lineal.

Y = a + b (X)     a = sumatoria de Y               b = sumatoria X*Y

                             Sumatoria N                           sumatoria  x²

Donde:

a = es el total de ventas de los años anteriores entre el número de años.

b = crecimiento anual de las ventas.

Y = ventas estimadas para el año “x”.

X = es el año a estimar tomando como referencia el año base.

N = número de años.

x = número de años tomados como referencia

Crecimiento o decrecimiento = Vtas, año presupuestado – Vtas. Año anterior

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.

PRESUPUESTO DE EMPRESAS.

PRACTICA EN CLASE

La empresa Futuro I C.A. siguiendo la recomendación de sus asesores gerenciales inicia la preparación de su sistema presupuestario para el año 2015, partiendo de la siguiente información:

  1. Las ventas realizadas   hasta el 30 de  Septiembre  2014 son de 260.000 unidades.
  2. Para el  último trimestre de este año se esperan vender 320.000 unidades.

3. Un estudio de la evolución de las ventas en el año en curso muestra dos situaciones de interés:

  • A comienzos de año por la paralización de las aduanas se retraso la nacionalización de una importante materia prima necesaria para la elaboración  del producto,  razón por la cual se detuvo la producción durante 15 días y no se pudo cumplir con un pedido de 18.000 unidades.
  • Después de muchas negociaciones a última hora, se concreto con una importante cadena de tiendas una venta de 75.000 unidades, posteriormente motivado a la fuerte crisis económica del país dicha cadena se fue a la quiebra.

  1. La empresa ha adquirido una máquina empacadora de última tecnología que  permitirá hacer mejoras importantes a la presentación del producto por lo que se estima un crecimiento en las ventas de un 15%.
  2. Se estima que motivado a la posible devaluación del Bolívar, se incrementará la recesión de la actividad económica para el año 2015, razón por la cual las ventas de la empresa sufrirán una disminución del 25%.
  3. Datos históricas muestran los niveles de las ventas normales en los últimos años:

2007 ------------------ 380.000 unidades

2008 ------------------ 480.000 unidades

2009 ------------------ 520.000 unidades

2010 ------------------ 550.000 unidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (259 Kb) docx (771 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com