Prevalencia De Infecciones Respiratorias Agudas En Niños Menores De 6 Años En El Ambulatorio Rural Tipo II De Pueblo Hondo
jenny_escalanteDocumentos de Investigación20 de Mayo de 2022
8.461 Palabras (34 Páginas)100 Visitas
[pic 1][pic 2]
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular v para la educación
Universidad de las ciencias de la salud
“Hugo Rafael Chávez frías”
Prevalencia De Infecciones Respiratorias Agudas En Niños Menores De 6 Años En El Ambulatorio Rural Tipo II De Pueblo Hondo
Autor:
- DRA.: María Katherine Sandia P. ..
CI.: 20.288.557
TUTOR:
- Dra.: Eliana Avendaño
La Grita, Febrero 2021
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular v para la educación
Universidad de las ciencias de la salud
“Hugo Rafael Chávez frías”
Prevalencia De Infecciones Respiratorias Agudas En Niños Menores De 6 Años En El Ambulatorio Rural Tipo II De Pueblo Hondo
Autora. Dra. María Katherine Sandia Pérez
Tutora: Dra. Eliana Cristina Avendaño Pernía
Especialista: Medicina General Integral
RESUMEN
Se realizó un estudio de investigación aplicada, analítico, de corte transversal y específicamente de intervención en salud, durante el año 2019-2020, en el ambulatorio de pueblo hondo, con el objetivo de Determinar la prevalencia de las infecciones respiratorias agudas en niños menores de 6 años. La muestra estuvo representada por 60 niños seleccionados por el muestreo aleatorio simple, de un universo de 105 niños menores 6 años, portadores de estas enfermedades. La información necesaria para realizar la investigación se obtuvo a través de una encuesta encaminada a identificar: las infecciones respiratorias agudas más frecuentes. Para la valoración estadística se utilizó la media porcentual y la prueba de hipótesis de proporciones contra valores hipotéticos, para proporciones en dos grupos diferentes, comprobándose que la amigdalitis aguda (46.3%) y la otitis media aguda (23.1%) fueron las enfermedades más frecuentes; los factores de riesgos mixtos (40.0%), asma bronquial (26.3),el bajo peso al nacer (13.6%), las deficiencias nutricionales, la lactancia mixta (92.2%), el hacinamiento (49.5%) y el nivel cultural medio y medio superior de la madre o tutor, fueron los factores de riesgos de mayor frecuencia:
Palabras clave: CONOCIMIENTO; INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS; FACTORES DE RIESGOS.
INTRODUCCION
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) ocupan la tercera causa de morbimortalidad de los niños menores de 5 años a nivel mundial; siendo el aire y el ambiente los principales factores que influyen sobre la ocurrencia de neumonías e influenzas en 3,5 millones de niños.
La IRA es definida como el conjunto de infecciones del aparato respiratorio causado por microorganismos, tales como: virus, bacterias y hongos, con un periodo inferior a 15 días, con síntomas clínicos como: tos, rinorrea, obstrucción nasal, disfonía, otalgia, dificultad respiratoria con un episodio febril muy alto.
La mala calidad del aire, tanto al exterior como al interior de la vivienda, aumenta el riesgo de infecciones respiratorias influido por los hábitos de las personas, la falta de higiene y conductas no saludables.
En cuanto al sector de investigación, el polvo es uno de los principales factores de contaminación del ambiente, debido a la existencia de botaderos de basura. El monóxido de carbono, el óxido de nitrógeno y el hollín son los principales agentes contaminantes que están presentes en el aire.
La contribución estimada de la contaminación del aire a las infecciones respiratorias es de un 40% en países en vías de desarrollo y del 20% en países industrializados. Por añadidura, la influencia de factores ambientales como enfriamiento, aglomeración y las comorbilidades parcialmente atribuidos al ambiente (como diarrea y desnutrición) facilitan la proliferación de las IRA.
Los niños son generalmente los más vulnerables a las exposiciones y la carga de enfermedades los afecta desproporcionadamente, tanto en países desarrollados y los de en vía de desarrollo. Los niños menores de 6 años de edad son especialmente vulnerables: hasta un 56% de todas las muertes corresponde a este grupo etario.
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
La IRA es una causa importante de morbimortalidad en la población pediátrica y se presenta en un periodo de menos de 15 días de evolución, afectando directamente a niños de 0 a 5 años de edad; produce afección principalmente en vías respiratorias altas y con complicaciones en vías respiratorias bajas.
Todos los niños son susceptibles de contraer una IRA, considerando que la trasferencia de los microorganismos es a través de las gotitas de flugge, cuando personas infectadas estornudan o tosen frente a personas no infectadas. Varias entidades clínicas conforman el grupo de las IRA como: faringoamigdalistis, rinofaringitis, bronquiolitis, neumonía, resfriado común.
La IRA puede ser causada por múltiples microorganismos, dentro de ellos se encuentran: virus, bacterias, parásitos y hongos. Los microorganismos dependen del clima y lugar en donde se encuentren. Hay variación de un país a otro, por lo que se realizaron estudios en donde se considera al virus sincitial respiratorio como el más frecuente en una IRA.
Las IRA son tratadas de diferentes maneras, para lo cual se toma muestra de las secreciones para procesar en laboratorio y conocer el resultado para dar tratamiento; también se efectúan pruebas de rayos X en donde se observa complicación y se le brinda tratamiento al paciente afectado. En nuestro país la IRA más frecuente de mortalidad es la neumonía, sobre los países desarrollados, en el Azuay se ubica en el puesto número tres como causa de mortalidad en niños menores de cinco años de edad.
En el presente estudio se demuestra que la presencia de botaderos de basura afecta directamente a los habitantes de la comunidad de pueblo hondo, en especial a los niños menores de 6 años de edad, siendo un grupo vulnerable de contraer IRA frecuente y es por esta razón que se decide realizar el estudio con el fin de prevenir y reducir las IRA en la comunidad.
OBJETIVOS
Objetivo general
Determinar Prevalencia De Infecciones Respiratorias Agudas En Niños Menores De 6 Años En El Ambulatorio Rural Tipo II De Pueblo Hondo
Objetivos específicos
1. Identificar las características ambientales del entorno que permiten tener una alta prevalencia de Infecciones Respiratorias.
2. Describir la relación entre factores ambientales y las Infecciones Agudas Respiratorias como: medio ambiente, tráfico, polvo, agua, vivienda.
3. Analizar los factores ambientales, socioeconómico intradomiciliarios y extra domiciliarios que causan las infecciones a los niños/as menores de 6 años de edad.
4. Identificar las condiciones sociodemográficas de la población de estudio lo cual nos permitirá identificar factores que causan las Infecciones Respiratorias Agudas frecuentes en los niños menores de 6 años.
JUSTIFICACIÓN
En nuestro país las Infecciones Respiratorias Agudas constituyen la tercera causa de mortalidad y, por sus complicaciones, es también factor importante de morbilidad, por lo que nos sentimos motivadas a realizar un estudio para así determinar la relación entre los botaderos de basura y la población preescolar de 0 a 6 años de edad de la comunidad de pueblo hondo, la cual se ve afectada con IRA frecuentemente. Al considerar estos elementos, así como la alta frecuencia de esta enfermedad en la población infantil y el elevado número de pacientes que acuden a consultas en el sector primario de salud, decidimos realizar un estudio investigativo sobre los determinantes ambientales y su relación con los botaderos de basura en las Infecciones Respiratorias Agudas en los niños/as de 0 a 6 años en un área de salud. Habiendo formado parte del equipo de salud durante el internado integral, hemos visto la necesidad de realizar la presente investigación debido a la alta frecuencia de consultas en los centros de salud por Infección Respiratoria Aguda principalmente en niños/as, ocasionadas por diferentes factores entre ellos la contaminación por la actividad de los vertederos de basura. La investigación tendrá un impacto científico por que mostrará la relación entre los determinantes ambientales y la contaminación a través de la basura y, a su vez, la incidencia de las Infecciones Respiratoria Agudas en los niños/as menores 0 a 6 años. También tendrá un aporte metodológico, porque se implantarán técnicas cualitativas con la finalidad de explorar el entorno familiar para determinar los niveles de contaminación tanto intra domiciliaria como comunitaria. Finalmente, el estudio producirá un impacto social para los resultados de la investigación, plantear estrategias de prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas.
...