ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales sales minerales en el organismo

m3RC3DESReseña11 de Mayo de 2023

7.887 Palabras (32 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1]

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

monografia-quimica-sem4-seminario-grup1 31 pag.

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

[pic 2]

TEMA: PRINCIPALES SALES MINERALES EN EL ORGANISMO

INTEGRANTES:

AVENDAÑO GABRIEL FANNY FERNANDA DE LA CRUZ GASPAR NAELA

ESPINOZA GARAMENDI JOE JOHAN JUNIOR JARA CHACALTANA GAUDI LUCERO MAYURI AQUIJE CHRISTEL ALLISON MONTENEGRO CAYO RAMIRO ANTONIO PACHECO PEÑAFIEL RUBI DAMARIS RAMIREZ CHACALTANA JUAN JESUS SAAVEDRA RIOS BREYNER MICHAEL SARMIENTO CORTEZ ANGELICA NAGHELY TOMAIRO PANIAGUA MEHYLY JHULIANA DOCENTE: LUIS DIAZ SANCHEZ

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradecemos a Dios por mantenernos con salud y permitir despertarnos cada día con vida, por las enseñanzas que nos dejó y por cuidarnos desde arriba, por consiguiente agradecemos a nuestro docente por compartirnos sus conocimientos en esta preparación de nuestra profesión y por último agradecemos a nuestros padres por el apoyo que nos dan para seguir estudiando, también por el sacrificio que hacen para darnos lo mejor y así convertirnos en unos buenos profesionales

2

INDICE

INTRODUCCIÓN        4

  1. SALES MINERALES        5
  1. SALES MINERALES PRECIPITADAS        5
  2. SALES MINERALES DISUELTAS        7
  3. SALES MINERALES ASOCIADAS A MOLÉCULAS ORGÁNICAS        7
  1. FUNCIONES DE LAS SALES MINERALES        8
  1. FUNCIONES ESPECÍFICAS        8
  1. CLASIFICACIÓN        9
  1. MACROMINERALES        9
  1. CALCIO        9
  2. FÓSOFORO        11
  3. MAGNESIO        12
  4. SODIO        14
  5. POTASIO        15
  6. AZUFRE        16
  7. CLORO        17
  1. MICROMINERALES        18
  1. COBALTO        18
  2. YODO        19
  3. HIERRO        23
  4. MANGANESO        25
  5. SELENIO        26
  6. ZINC        27
  7. FLÚOR        27
  1. IMPORTANCIA        29

CONCLUSIÓN        31

3

INTRODUCCIÓN

Cuando anteriormente explicamos la composición química de la célula, conocimos lo que eran las biomoléculas y su clasificación (orgánicas e inorgánicas). Para recordar, las biomoléculas inorgánicas son las que no están formadas por cadenas de carbono e hidrógeno, como son el agua, las sales minerales o los gases. En esta cuarta semana, el tema principal de esta monografía serán las sales minerales. En todos los seres vivos, animales y vegetales, encontramos cierta cantidad de sales minerales.

En este trabajo queremos dar conocimiento sobre las sales minerales en el organismo, explicar qué son las sales minerales, como se presenta en el organismo, su clasificación, importancia, estructura, entre otros.

Es vital conocer su estructura, ya que son moléculas inorgánicas que cumplen diferentes funciones en el cuerpo y ayudan en su buen funcionamiento. Es por eso por lo que en el presente trabajo describiremos algunas de las sales minerales que se encuentran en nuestro organismo y que función cumplen.

Asimismo, trataremos las sales minerales más importantes en el cuerpo, en que nos benefician y en qué alimentos lo encontramos.

4

PRINCIPALES SALES MINERALES EN EL ORGANISMO

  1. SALES MINERALES

Se les llama sales minerales a las moléculas inorgánicas fundamentalmente iónicos, en el organismo de forma:

  • Precipitada
  • Disuelta en formas de Iones
  • Asociadas a otras Molécula

Cumplen funciones específicas en el organismo y no aportan un valor energético al cuerpo.

Se denomina sales minerales a aquellas moléculas de tipo inorgánico que, en los organismos vivos, pueden aparecer como cristales, disueltas, precipitadas o vinculadas a otras moléculas. Las sales minerales se caracterizan por estar siempre ionizadas cuando se disuelven en el agua. Diferentes iones, de esta manera, desarrollan diferentes funciones en el organismo, como regular osmóticos presión y pH, preservan la salinidad y controlan las contracciones musculares.

Más allá de las sales minerales ionizadas, en el organismo también actúan las sales minerales precipitadas que, al permitir el desarrollo de estructuras de gran dureza, brindan protección o soporte (en esqueletos, caparazones, etc.).

La actividad muscular, los procesos de metabolismo y el sistema inmunológico también dependen, en parte, de las sales minerales. Es importante incluir en la dieta alimentos ricos en estas sales.

Las legumbres (para hierro y magnesio), el pescado (yodo, flúor), los lácteos (calcio), la carne (hierro, potasio, fósforo) y los cereales integrales (zinc) son algunos de los alimentos que permiten la ingestión de sales minerales.

  1. SALES MINERALES PRECIPITADAS

Las sales se forman por unión de un ácido con una base, liberando agua. Las sales minerales insolubles en la materia viva se encuentran en estado sólido. En cada organismo se forman diversos cristales de una o varias especies minerales con formas y tamaños específicos. En forma precipitada forman estructuras duras, que se encargan de proporcionar estructura o protección al ser que las posee.

5

Las sales minerales precipitadas en los organismos vivos presentan diferencias importantes con las sales minerales que se encuentran en los materiales inorgánicos. Pueden unirse a macromoléculas y proteínas en general, que interactúan entre sí a través de grupos iónicos comunes y regulan el crecimiento de cristales. Las sales minerales se precipitan para formar estructuras duras e insolubles que sirven como esqueletos.

Los cristales más abundantes en los organismos son de silicatos, carbonatos y fosfatos; estos últimos, de calcio y magnesio. Por ejemplo:

  • Carbonato cálcico: En las conchas de los moluscos, crustáceos, corales y vertebrados.
  • Forma parte de los caparazones de protozoos marinos, como los foraminíferos.
  • En animales vertebrados, endurece huesos y dientes.
  • Constituye los otolitos, que son cristales o acúmulos de carbonato cálcico presentes en el oído interno, manteniendo así el equilibrio.
  • Da rigidez a la estructura de algunas esponjas, y forma estructuras como las espinas de los erizos de mar.
  • Constituye el esqueleto externo de los corales, forma las conchas de los moluscos gasterópodos y bivalvos, e impregna el exoesqueleto de algunos artrópodos.
  • Silicatos: La sílice (SiO2) en los exoesqueletos de las diatomeas y en las gramíneas, etc.
  • Endurecen estructuras de sostén de algunos vegetales, como las gramíneas o los equisetos.
  • Constituyen las espículas de algunas esponjas.
  • Forman parte de los caparazones de protección que presentan algunos microorganismos, como los radiolarios y las diatomeas.
  • Fosfato cálcico

  • Forma parte de la matriz mineral que compone los tejidos óseos de los animales vertebrados.

6

  • El fosfato cálcico, Ca3(PO4)2, que junto con el carbonato cálcico que, depositados sobre el colágeno, constituyen los huesos.
  1. SALES MINERALES DISUELTAS

Las sales minerales se presentan en la materia viva disuelta en agua y se encuentran disociadas. Aparecen en concentraciones relativas similares en todos los seres vivos y resultan imprescindibles para éstos porque realizan las siguientes funciones:

  • Mantienen el pH del citoplasma celular mediante el efecto tampón
  • Se aseguran de estabilizar las dispersiones coloidales
  • Mantienen el grado de salinidad
  • Controlan la contracción muscular
  • Producen gradientes electroquímicos

En forma de iones las sales disueltas en agua manifiestan cargas positivas o negativas. Los cationes más abundantes en la composición de los seres vivos son el sodio, potasio, calcio y magnesio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (255 Kb) docx (262 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com