ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas Fundamentales De La Ciencia

aquilesechezuria18 de Marzo de 2014

936 Palabras (4 Páginas)2.793 Visitas

Página 1 de 4

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA

El vocablo "ciencia" proviene del latín scientia, que en un sentido estricto significa "saber". Sin embargo, al término saber debe otorgársele un significado más amplio y, así, ciencia seria el "conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continuada actividad mental… para tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema de conocimientos; para tener saber basta con poseer más conocimientos acerca de uno o varios sistemas. Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos. Las principales características que posee la ciencia, así concebida, son las siguientes: sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica.

La Ciencia estudia la Naturaleza. Es la respuesta a la enorme curiosidad mostrada por el hombre, desde la antigüedad más remota, en todas las civilizaciones del planeta, a conocer el entorno que le rodea, describir sus fenómenos y tratar de poner un orden y una explicación, a veces razonable, a veces exotérica, de todo lo que en ella observaba. Al principio de la civilización, se manifestaban todas estas observaciones mediante el arte (rupestre, megalítico...) y en los comportamientos religiosos y rituales, siendo los sacerdotes y magos los depositarios de estos saberes, guardados celosamente.

El origen de la ciencia como conocimiento racional de la naturaleza, es muy profundo en el tiempo y se confunde con otras actividades humanas como el arte, la agricultura, la religión, la tecnología primitiva, etc., pero la Ciencia como actividad sistemática de estudio racional del mundo natural y su consiguiente aprovechamiento en beneficio del hombre, comienza a desarrollarse en el s. XVII, alcanzando en la época actual un crecimiento espectacular.

El pensamiento del hombre es la manera con la cual surgieron varias preguntas que nos llevaban a través del tiempo a encontrarle sentido a nuestras vidas encaminado en esas búsqueda de la verdad, más satisfactoria que tranquila desarrollando un sistema de pensamiento más sofisticado que lo llevaron al pensamiento científico. Ya que la ciencia es la manera en que explicamos todo de una manera más sofisticada y ordenada.

El físico y escritor científico Trefil James dice: La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.

La tecnología es la ciencia aplicada en la vida diaria, ya que ha influido mucho en nuestra calidad de vida, nos ha colaborado haciéndonos el trabajo menos complicado y nos acerca más a nuestras metas ya que a medida que pasan los años el hombre inventa cosas para su beneficio. En pocas palabras nos ha traído mejoras a nuestras vidas, pero todo lo bueno que ella nos trae dependerán del uso y las intenciones que nosotros le demos ya que la ciencia no es buena ni mala es neutra.

Nosotros vivimos en un mundo que depende de forma creciente de la ciencia y la tecnología. Los procesos de producción, las fuentes de alimentación, la medicina, la educación, la comunicación o el transporte son todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente ligados al desarrollo tecnológico y científico. Por otra parte también tiene efectos sobre la economía, aumentando las diferencias entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, y agravando las situaciones de pobreza.

La ciencia y la tecnología han

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com