ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso Materno

gabigs050824 de Septiembre de 2012

765 Palabras (4 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 4

EJERCITO DE NICARAGUA

CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS MILITARES

GRAL. DE DIVISION JOSE DOLORES ESTRADA VADO

ESCUELA DE ENFERMERIA

SEMINARIO

Trabajo asignado por:

Lic. Aura Hudiel

Integrantes:

 Luz Marina Calero.

 Gabriela Castro Martínez.

 Betty Dávila Chinchilla.

 Ma. Gabriela García Sevilla.

Tema:

• Poder y Genero

III Año de Enfermería

Miércoles 25 de Julio del 2012

INTRODUCCION

El sexo biológico con el que se nace es masculino o femenino en la especie humana; estas diferencias orgánicas reales, algunas evidentes a simple vista y otras no, son la base de la diferencia entre la conducta de las mujeres y los hombres. La complejidad de estas conductas va asociándose a lo socialmente esperado y así es como surgen las diferencias de género.

Desde épocas remotas a existido la discriminación, el perjuicio y la violencia, estos siguen siendo factores que caracterizan la situación de vida de millones de mujeres en todas las regiones del mundo solo por el simple hecho de tener el sexo femenino, pero por el contrario, los hombres han sobresalido al ser el jefe del hogar.

DEFINICIONES

La cuestión de género no es "cosa de mujeres"; si no una relación social entre hombres y mujeres establecidas sobre la base de patrones culturales que instalan y justifican la desigualdad y la subordinación de la mujer.

Comprender claramente qué se quiere decir con género y cuál es su diferencia con sexo, resulta aún difícil para la mayoría de las mujeres y los hombres de nuestro tiempo.

¿Que es genero?

"El género es la forma social que adopta cada sexo, toda vez que se le adjudican connotaciones específicas de valores, funciones y normas, o lo que se llama también, no muy felizmente, roles sociales."

¿Que es poder?

Es la dominación de otros humanos, así como el control sobre el propio entorno del grupo o persona que ejerce el poder.

PODER Y GENERO

Según nuestra cultura hace pensar a la población que ser mujer se confunde con tener sensibilidad y ternura, con la emoción, la pasividad, la sumisión, la intuición y ser hombre se identifica con tener valor, fuerza, poder, capacidad para actuar fría y decididamente, etc.

Hombre:

Los hombres ocupan la mayoría de las posiciones de poder y de toma de decisiones en la esfera pública, dando lugar a que las decisiones y políticas tiendan a reflejar las necesidades y preferencias de los hombres, no de las mujeres.

Según la sociedad patriarcal, el hombre tiene derecho a altos mando en el ámbito laboral, es el jefe, debe de ser la cabeza del hogar y debe de cumplir con algunos roles como:

• Cumplir con las normas.

• Sobresalir en deportes.

• Tener interés por el sexo opuesto.

• No mostrar interés en cosas de mujeres.

• Jugar con carritos.

Pero aparte de todo esto también hay estereotipos por género, para el hombre son:

• El hombre nunca llora.

• El hombre es de la calle.

• El hombre trabaja y mantiene a su familia.

• El hombre debe de ser bien atendido en su casa.

Mujer:

Esto responde a organizaciones ancestrales: las mujeres prehistóricas se quedaban en el campamento mientras los hombres prehistóricos salían a cazar, ellas tenían que cuidar el fuego, a los niños, recolectar frutos y desarrollar la comunicación, todo a la vez.

La mujer en el ámbito laboral para poder ser aceptada debe contar con unas características especificas o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com