ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso de obtención de Etanol en caña de azúcar

KUISMIGUELBiografía2 de Agosto de 2022

1.071 Palabras (5 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 5

Proceso de obtención de Etanol en caña de azúcar.

El proceso de obtención de alcohol etílico de caña, este proceso se lleva a cabo en un proceso de fermentación el cual se produce una fermentación en la mezcla de caña de azúcar y así obteniendo un mosto fermentado, el cual el mosto por la fase de fermentación adquiere una gran riqueza de alcohol, principalmente etanol y isopropanol, para su obtención más pura se realiza una destilación por platos. (Industria Quimicas de calidad, 2020)

Para realizar la producción del etanol con caña de azúcar principalmente se lleva a cabo un lavado de la caña para la eliminación de microorganismos y algunas basuras que puedan dañar el proceso, para este lavado en una maquina se ingresa agua y se lava y limpia posteriormente el agua se retira y se pasa a una máquina que ayuda a tratar las aguas residuales que salen del procesos de lavado del producto.

Picado y molido: En este proceso es trasladado sobre una cinta transportadora en donde la caña es llevada a una maquina la cual se encarga de picar con 3 juegos de cuchillas picadoras las cuales cortan los tallos y los convierten en astillas dan soles un tamaño uniforme para facilitar la extracción de los jugos de la caña en un molino.

Ya obtenido los pequeños trozos de la caña se llevan a un molino el cual se encuentra conformado por mazas metálicas las cuales mediante una presión determinada extraen los jugos de la caña, en donde los molinos trabajan con un proceso de maceración. En este proceso se tiene diferentes tipos de molinos los cuales trabajan de diferentes maneras, en el molino 1 el producto pasa en un molido en seco, en el molino dos, tres y cuatro, se trabaja mediante el proceso de maceración para la facilidad de la mayor extracción de los jugos, mientras que en el molino cinco se realiza un proceso de imbibición, el cual consiste en agregar agua caliente, que va de los 60 grados centígrados a los 80 grados centígrados aproximadamente, estos procesos se realizan para obtener una mayor extracción de todos los jugos. (Industria Quimicas de calidad, 2020)

En el drenaje de los líquidos debe ser de manera muy rápida ya que este líquido tiene la propiedad de esponjarse de una manera muy rápida ya que está compuesta de diferentes compuestos orgánicos, para ellos los molinos tienen diferentes ranuras especiales llamadas meschartes, los cuales se logra haciendo una hendidura en la base del triángulo del diente del molino y donde las fibras pasan a una filtración.

Posteriormente en dicha banda se separan los jugos de la caña y las fibras por un proceso de filtración, en este paso las fibras se extraen para llevarlas a otro procesos para la fabricación de diferentes tipos de materiales en los cuales se pueden fabricar ropa, sogas de alta resistencia, materiales de uso doméstico, brochas, sillas, sillones, entre otros, en este proceso también se recupera el bagazo el cual sale de la última molida este producto sirve para la alimentación de las calderas, con el fin de proveer un suministro de energía propia y renovable. (Melgarejo, 2022)

En el apartado de selección y filtración el jugo que sale de los molinos no es claro lo cual se determina que tiene entre el 1 y 25 g de cada 10 g/ litro de bagacillo (son pequeñas partículas de bagazo en la superficie del jugo) el cual debe separarse, para la eliminación del bagacillo de los jugos se debe pasar por una filtración rotativa de clasificación perforados con agujeros de 1 mm de diámetro, el jugo res depositado en un tanque en tanto que el bagacillo que ha sido separado se recoge por medio de un raspador y se transporta por medio de cintas de nuevo a los molinos. (Ramirez, 2014).

Posterior mente de tener el filtrado del jugo se lleva un tratamiento químico este tratamiento se realiza para lograr la floculación y precipitación de materiales tanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (39 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com