Procesos De Cambio
cuevaspsikis2 de Noviembre de 2012
626 Palabras (3 Páginas)379 Visitas
DESDE LA ADICCIÓN, HACIA LA ABSTINENCIA
1. INTRODUCCIÓN
• El cambio es un proceso, etapas por las que hay que pasar. No existe una abstinencia directa en una sola fase, sino que hay que recorrer distintos estadios de cambio.
• Es necesaria la intervención en todos los estadios, desde que la persona no tiene conciencia del problema (o por lo menos, apenas lo tiene), hasta incluso cuando la persona mantiene la abstinencia con éxito. Hay muchos cambios que tienen que darse antes y después de la abstinencia.
• Estadios de cambio:
1) PRECONTEMPLACIÓN
2) CONTEMPLACIÓN
3) PREPARACIÓN
4) ACCIÓN
5) MANTENIMIENTO
o PREVENCIÓN DE RECAÍDAS / RECAÍDAS
o FINALIZACIÓN
* El abandono exitoso de la adicción pasa la progresión desde el estadio de precontemplación, hasta el de mantenimiento, pasando por los de contemplación, preparación y acción.
• Un gran problema en el proceso de cambio de la adicción son las altas tasas de recaídas. La mayor parte de los individuos no progresan linealmente a través de los estadios de cambio, sino que siguen un patrón cíclico, que reciclan entre tres / cuatro veces a través de diferentes estadios, hasta consolidar el mantenimiento. Hay personas que recaen diez veces y no han tenido un solo ciclo, puesto que han podido recaer siempre dentro de la fase de acción. Un ciclo completo supone pasar por todas las fases.
2. LOS ESTADIOS DE CAMBIO
1. PRECONTEMPLACIÓN
- No se plantean modificar su adicción , pues no son conscientes (o apenas lo son) de que tienen un problema.
- Priman los aspectos gratificantes sobre los aversivos.
- No informados o reáceos a ser informados.
- Cuando acuden a tratamiento lo hacen presionados por los demás (familia, asuntos legales, etc.) ysólo para que dejen de presionarle. Aunque puedan mejorar, en cuanto la presión externa disminuye, reanudan su adicción y su patrón de vida previo.
- Intervención dirigida Motivar, a Provocar la Conciencia de la problemática existente, con el objetivo de pasar al siguiente estadio.
2 CONTEMPLACIÓN
- Conscientes de que la existencia de problemas derivados de la adicción, consideran seriamente la posibilidad de abandonar la drogodependencia, aunque aún no tienen un compromiso firme de cambio.
- Los aspectos gratificantes que obtienen comienzan a equilibrarse respecto a los aversivos, que van incrementando.
- Se esfuerza en comprender su adicción, sus causas, consecuencias y su posible tratamiento. Expresa necesidad de hablar sobre ello.
3. PREPARACIÓN O DETERMINACIÓN. TOMA
DE DECISIONES
- Mezcla de intenciones y comportamientos.
- Toma la decisión, se compromete a dejar su adicción.
- Pequeños cambios, aunque no los suficientes, se dan los primeros pasos en la acción (ej. el consumidor puede comenzar a reducir su dosis), aunque no se convierte en una estrategia de acción comparable a la posterior fase.
4. ACCIÓN
- Cambio de la conducta manifiesta y encubierta (pensamientos, sentimientos, etc.), así como las condiciones ambientales que le afectan, para de esta forma superar la adicción.
- Requiere un fuerte compromiso, además de emplear bastante tiempo y esfuerzo.
- En este estadio los cambios son más visibles, con lo que se consigue un mayor reconocimiento externo y refuerzo social.
5. MANTENIMIENTO
- Conservar y consolidar los logros manifiestos y significativos.
- Prevención de posibles recaídas.
- Continúan los cambios.
- Estilo de vida que a veces puede tender a la
...