ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción Y Consumo, Tecnología Y La Naturaleza

schatzi24 de Abril de 2014

792 Palabras (4 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 4

Producción y consumo, tecnología y la naturaleza

Producción y consumo, tecnología y naturaleza es un tema que es de vasto conocimiento, como la producción puede afectar a la naturaleza, al igual que la tecnología puede perjudicar a la naturaleza, pero la naturaleza puede deteriorar a la tecnología, todo este es un proceso que va unido. En esta actividad tenemos como objetivo dar conocer sobre estos temas y que comprendan que puede ocasionar cada uno.

La producción es la actividad por la cual determinados bienes se transforman en otros de mayor utilidad, esto afecta a la naturaleza ya que algunos productos que vienen de ahí, son los que utilizamos mayormente como el petróleo. Pero esto nos beneficia a nosotros los seres humanos ya que somos los que lo consumimos.

El consumo es cuando un determinado producto se fabrica, la gente le gusta, se lo acaba y entonces lo ocupan producir. La producción es un factor que se ha incrementado en estos días debido a que las nuevas generaciones van consumiendo cada vez más y más los nuevos productos que la gente va inventando.

Al ir consumiendo y produciendo cada vez más, vamos avanzando en cuanto a tecnología pero, nuestra naturaleza va disminuyendo lo que provoca el deterioro de algunos minerales.

Hoy en día el ser humano a través de la tecnología ha afectado a la naturaleza y al mundo en el que vivimos .El término tecnología principalmente, es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Por ello, el hombre no ve las consecuencias que crea.

La naturaleza proviene de la palabra latina natura, que significa "el curso de las cosas, carácter natural." Natura es la traducción latina de la palabra griega physis (φύσις), que en su significado original hacía referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales. El concepto de naturaleza como un todo —el universo físico— es un concepto más reciente que adquirió un uso cada vez más amplio con el desarrollo del método científico moderno en los últimos siglos.

Gracias a todos estos factores algunos recursos naturales se han ido acabando y tiene una gran relación con la ética porque el hombre no toma conciencia sobre los cambios que ocurren en la naturaleza.

Durante demasiado tiempo la industria del mundo ha ignorado las leyes del comportamiento de la naturaleza, provocando que la madre naturaleza empiece a reaccionar y producir cambios por la ignorancia de las leyes que rigen el ciclo de la regeneración de los recursos naturales renovables y el uso de los no renovables. Este patrón de extracción, producción y consumo que realiza el hombre, ha tenido como resultado un deterioro ambiental creciente, que obliga a repensar las bases del sistema de producción.

La producción de bienes y servicios para dar respuestas a las necesidades de los seres humanos, implica el uso de los recursos que la naturaleza nos ofrece, pero hay que hacerlo considerando las reglas de preservación y restitución de patrimonio natural tiene sus tiempos, cuando se violentan o ignoran se producen efectos perversos y dañinos.

CONCLUSIONES

Al hombre no le importa que tener que talar árboles o tener que matar animales, con tal de que se salga con o que al fin y en cuentas queremos, ciudades más grades, mejores formas de vida. Cuanto más consumimos, más producimos, más desarrollamos la tecnología y más atacamos a la naturaleza, sin saber las consecuencias que esta trae, el medio ambiente resiente todo lo que le hacemos por lo mismo se defiende. Lamentablemente el hombre se ha dado cuenta de esto muy tarde y aunque trate de remediarlo, el medio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com