ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción de legumbres en Uruguay.

kevinper9Informe5 de Agosto de 2016

12.573 Palabras (51 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 51

Producción de legumbres en Uruguay

Nombre: Kevin Perez[pic 1]

Grupo: Sexto de Medicina

Profesora:  Melina Muniz Guerendiain

[pic 2]

[pic 3][pic 4]

RESUMEN

El presente proyecto consiste en realizar una investigación sobre cultivo de legumbres en Uruguay y autocultivo (huerta orgánica), el cual se centra por parte en agroquímicos agregados a los mismos perjudiciales para nuestra salud.

Se pudo observar el incremento a partir del año 2001 de un de las  principales legumbres (la soja) la cual hoy en día en Uruguay hay aprox. más de 1 millón de hectáreas plantadas, de la misma casi la totalidad es transgénica, por lo que trajo un incremento en importaciones de distintos tipos de agroquímicos, perdida de trabajo en cultivos familiares, problemas a los apicultores y a personas cercanas a las plantaciones.

Se pretendió dar información sobre agroquímicos los derechos que tienen las personas frente a un posible problema y como debe de actuar.

Por otra parte, se procuro  ensañar  a cultivar legumbres de época, con esto se quiere decir legumbres de verano e invierno, se puede observar las proporciones de legumbres que se obtiene por metro cuadrado, entre otras cosas. Algo no menos importante se pude observar como realizar compost.

Casi al final del proyecto se logra visualizar los beneficios de una huerta orgánica, con el fin de incentivar al autocultivo

INDICE

Introducción

  • ¿Qué son las legumbres?..........................................................................................................4
  • Objetivos, Metodología……………………………………..…………………………….….6

Resultados

  • ¿Qué tipos de legumbres se cultivan en Uruguay? ..................................................................7
  • Soja en Uruguay.......................................................................................................................13
  • ¿Que fue lo que disparo un gran crecimiento de la soja en Uruguay…?  …………………...14
  • ¿Quién controla la soja en Uruguay? ………………………………………………...............14
  • ¿Qué es un transgénico? ……………………………………………………………………..15

   -     ¿Como se hace un transgénico? ……………………………………………………………...15

   -     Uso de Agrotóxicos en la producción de soja………………………………………………..15

   - Recistentes al herbicida Glifosato………………………………………………………………15

   - Tolerantes a insectos ……………………………………………………………………………15

   - Uso de agrotóxicos y Exportaciones de ellos …………………………………………………..16

   - Glisofato VS Superficie de soja (grafica) ………………………………………………………17

   - Clorpirifos VS Superficie de Soja (grafica) ……………………………………………………17

   - Formas de aplicación de herbicidas ……………………………………………………………18

   -¿Quién regula la utilización de plaguicidas? ……………………………………………………19

   -¿Qué organismos estatales tienen competencias frente a un caso de contaminación por uso…? 19

   -¿Cuáles son las sanciones que pueden aplicar estas dependencias del Estado? ……………..…19

   -¿Cuáles son los síntomas más comunes de intoxicación por plaguicidas? ……………………..20

   -¿Qué derechos tengo frente a una situación de contaminación por plaguicidas que me afecta? .20

   - ¿Cómo se realiza una denuncia? …………………………………………………………….…21

      - La tierra de hoy, el desierto del futuro ………………………………………………………....22

   - La Expansión Sojera Y Sus Consecuencias Sobre Los Agro ecosistemas ……………………..22

   - Soja y los puestos de trabajo ……………………………………………………………..…….22

   -Huerta orgánica  (autocultivo) …………………………………………………………….……23

      - Como crear nuestra propia huerta y composta …………………………………………………25

      -Cultivos de invierno ………………………………………………………………………….…25

      - Cultivo de verano ……………………………………………………………………………....26

      - Compost ¿Que es el compost? ………………………………………………………………....28

      - Anexos ………………………………………………………………………………………....30

      - Conclusión ……………………………………………………………………………………..36

      - Bibliografía …………………………………………………………………………………….37

INTRODUCCION

¿Qué son las legumbres?

Las legumbres son un tipo de leguminosas que se cosechan solamente  para extraer  la semilla seca, es decir las legumbres son cosechadas dentro de una vaina, la cual contiene las semillas. Que luego serán extraídas..

Estas no incluyen los cultivos que se cosechan verdes ya que estos se clasifican como hortalizas.

Las legumbres son muy importantes por varias razones:

  • Contiene diversos nutrientes y un porcentaje muy alto de proteínas
  • Son bajas en grasas y buenas en fibras saludables
  • Ayudan a combatir la obesidad
  • Son fuente de hierro
  • Contiene bajo índice glucémico
  • Bajo costo económico y alto índice nutricional
  • Variedad en la cocina, permitiendo crear diversos platos.

Las legumbres, junto a los cereales han sido de los primeros alimentos que nuestros antepasados han aprendido a cultivar en todo el mundo, el origen de las mismas data de la época del Neolítico, donde fue una revolución del hombre pasando de ser nómade a sedentario, una edad donde se inventaron las primeras herramientas de piedra, sociedad y los primeros cultivos.

Arqueólogos llegaron a realizar hallazgos en pirámides egipcias con lentejas y guisantes (un tipo de legumbres) con más de 7000 años de antigüedad, no solo ahí se realizaron hallazgos, sino también en México encontrando harina de legumbres con 6000 años de antigüedad, siendo estos un alimentos muy importantes para nuestros antepasados.

Uruguay

En Uruguay, un país que  está situado en América del Sur, teniendo costas sobre el océano Atlántico, entre los paralelos 30º y 35 ° de latitud sur y los meridianos 53 ° y 58 ° de longitud oeste. Ubicándose en la zona templada del hemisferio sur, se cultivan Legumbres.

A diferencia de otros alimentos, ya sea como trigo, maíz, etc. No se cultivan a gran escala. Para poder observar estas grandes diferencias  comparamos solo la producción de trigo con toda la producción de legumbres.

Aquí le daremos unas cifras del trigo producido en Uruguay:

[pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]

OBJETIVOS

Objetivo general :

  • Recabar información sobre el cultivo de legumbres en Uruguay para luego incentivar al autocultivo

Objetivo general :

  • Conocer legumbres cultivadas en Uruguay y observar algunas de sus propiedades
  • Conocer agroquímicos agregados a las plantaciones de legumbres perjudiciales para nuestra salud
  • Estudiar beneficios del autocultivo

Metodología

El día 19 de mayo del 2016 se acuerda realizar el trabajo con las siguientes metodologías:

Entrevista: -La primer entrevista la realizamos hacia un vecino de Punta Negra (Maldonado), el cual practicaba autocultivo junto a otras 2 familias(veranexo1)

-La segunda entrevista la obtuvimos de la pagina “CENTRO URUGUAYO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS” la cual se la realiza a un apicultor de Soriano(veranexo2)

Internet: -Gracias a Internet pudimos contactar personas de diferentes medios, la cual nos pudo despejar distintas dudas, ayudando en el proyecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com