ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producto Integrador Global De Quimica 1 Uanl

22 de Octubre de 2014

2.804 Palabras (12 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 12

UANL

Preparatoria 1

Integrador Global Química

Nombres: Fabiola Alejandra Pineda Vallejo

Daniel Castañeda

Matriculas: 1662110

Materia: Química

Grupo: 112

Maestra: QFB María Elena Walle Cardona 

En el producto integrador vienen los temas extensos hablando sobre el impacto de la química en la sustentabilidad, temas como el usos de aplicaciones en silicio cobre y petróleo, el deterioro ambiental, basura electrónica y los combustibles de impacto en el calentamiento global estos temas se dan extensamente explicándolos.

El cobre se utiliza tanto con un gran nivel de pureza, cercano al 100%, como aleado con otros elementos. El cobre puro se emplea principalmente en la fabricación de cables eléctricos.

Electricidad y telecomunicaciones

Cable eléctrico de cobre.

El cobre es el metal no precioso con mejor conductividad eléctrica. Esto, unido a su ductilidad y resistencia mecánica, lo han convertido en el material más empleado para fabricar cables eléctricos, tanto de uso industrial como residencial. Asimismo se emplean conductores de cobre en numerosos equipos eléctricos como generadores, motores y transformadores. La principal alternativa al cobre en estas aplicaciones es el aluminio.36

También son de cobre la mayoría de los cables telefónicos, los cuales además posibilitan el acceso a Internet. Las principales alternativas al cobre para telecomunicaciones son la fibra óptica y los sistemas inalámbricos. Por otro lado, todos los equipos informáticos y de telecomunicaciones contienen cobre en mayor o menor medida, por ejemplo en sus circuitos integrados, transformadores y cableado interno.36

Medios de transporte

El cobre se emplea en varios componentes de coches y camiones, principalmente los radiadores (gracias a su alta conductividad térmica y resistencia a la corrosión), frenos y cojinetes, además naturalmente de los cables y motores eléctricos. Un coche pequeño contiene en total en torno a 20 kg de cobre, subiendo esta cifra a 45 kg para los de mayor tamaño.36

También los trenes requieren grandes cantidades de cobre en su construcción: 1 - 2 toneladas en los trenes tradicionales y hasta 4 toneladas en los de alta velocidad. Además las catenarias contienen unas 10 toneladas de cobre por kilómetro en las líneas de alta velocidad.10

Por último, los cascos de los barcos incluyen a menudo aleaciones de cobre y níquel para reducir el ensuciamiento producido por los seres marinos.

Construcción y ornamentación

Cara de la Estatua de la Libertad de Nueva York, hecha con láminas de cobre sobre una estructura de acero.

Una gran parte de las redes de transporte de agua están hechas de cobre o latón, 71 debido a su resistencia a la corrosión y sus propiedades anti-bacterianas, habiendo quedado las tuberías de plomo en desuso por sus efectos nocivos para la salud humana. Frente a las tuberías de plástico, las de cobre tienen la ventaja de que no arden en caso de incendio y por tanto no liberan humos y gases potencialmente tóxicos.36

El cobre y, sobre todo, el bronce se utilizan también como elementos arquitectónicos y revestimientos en tejados, fachadas, puertas y ventanas. El cobre se emplea también a menudo para los pomos de las puertas de locales públicos, ya que sus propiedades anti-bacterianas evitan la propagación de epidemias.36

Dos aplicaciones clásicas del bronce en la construcción y ornamentación son la realización de estatuas y de campanas.

El sector de la construcción consume actualmente (2008) el 26% de la producción mundial de cobre.10

Monedas

Moneda de un euro. Disco interior de cuproníquel y exterior de níquel-latón.

Desde el inicio de la acuñación de monedas en la Edad Antigua el cobre se emplea como materia prima de las mismas, a veces puro y, más a menudo, en aleaciones como el bronce y el cuproníquel.

Ejemplos de monedas que incluyen cobre puro:

La moneda de un centavo de dólar estadounidense es de cinc recubierto de cobre.73

Ejemplos de monedas de cuproníquel:

• Disco interior de la moneda de un euro y parte exterior de la moneda de dos euros.72 Monedas de 25 y 50 céntimos de dólar estadounidense.73 Monedas españolas de 5, 10, 25, 50 y 200 pesetas acuñadas desde 1949.74.Forma parte de los elementos de bisutería, bombillas y tubos fluorescentes, calderería, electroimanes, instrumentos musicales de viento, microondas, sistemas de calefacción y aire acondicionado. El cobre, el bronce y el latón son aptos para tratamientos de galvanizado para cubrir otros metales.

Es el componente semiconductores principales de prácticamente todos los microchips que usamos en la actualidad. Los avances de las aplicaciones del silicio en los campos de la electrónica se han visto reflejadas en los últimos 50 años en múltiples aparatos que han revolucionado importantes campos de la actividad humana: la medicina, el hogar, la educación y muchos más.

Últimamente varios estudios confirmaban que en 75 años se alcanzarán las velocidades máximas de procesamiento para un ordenador no cuántico, y que la propia Ley de Moore podría dejar de cumplirse incluso en menos tiempo. Hasta ahora se había intentado por varios frentes encontrar un material que pudiese de alguna manera sustituir al silicio, uno de los más prometedores es el grafeno.

Se utiliza en aleaciones, en la preparación de las siliconas, en la industria de la cerámica técnica y, debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un interés especial en la industria electrónica y microelectrónica como material básico para la creación de obleas o chips que se pueden implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de circuitos electrónicos. El silicio es un elemento vital en numerosas industrias. El dióxido de silicio (arena y arcilla) es un importante constituyente del hormigón y los ladrillos, y se emplea en la producción documento. Por sus propiedades semiconductoras se usa en la fabricación de transistores, células solares y todo tipo de dispositivos semiconductores; por esta razón se conoce como Silicón Valley (Valle del Silicio) a la región de California en la que concentran numerosas empresas del sector de la electrónica y la informática. También se están estudiando las posibles aplicaciones del silicio, que es una forma alotrópica del silicio que forma una red bidimensional similar al grafeno. Otros importantes usos del silicio son:

• Como material refractario, se usa en cerámicas, vidriados y esmaltados.

• Como elemento fertilizante en forma de mineral primario rico en silicio, para la agricultura.

• Como elemento de aleación en fundiciones.

• Fabricación de vidrio para ventanas y aislantes.

• El carburo de silicio es uno de los abrasivos más importantes.

• Se usa en láseres para obtener una luz con una longitud de onda de 456 nm.

• La silicona se usa en medicina en implantes de seno y lentes de contacto.

Se utiliza en la industria del acero como componente de las aleaciones de silicio-acero. Para fabricar el acero, se desoxida el acero fundido añadiéndole pequeñas cantidades de silicio; el acero común contiene menos de un 0,30% de silicio. El acero al silicio, que contiene de 2,5 a 4% de silicio, se usa para fabricar los núcleos de los transformadores eléctricos, pues la aleación presenta baja histéresis (ver Magnetismo). Existe una aleación de acero, el durirón, que contiene un 15% de silicio y es dura, frágil y resistente a la corrosión; el durirón se usa en los equipos industriales que están en contacto con productos químicos corrosivos. El silicio se utiliza también en las aleaciones de cobre, como el bronce y el latón.

El silicio es un semiconductor; su resistividad a la corriente eléctrica a temperatura ambiente varía entre la de los metales y la de los aislantes. La conductividad del silicio se puede controlar añadiendo pequeñas cantidades de impurezas llamadas dopantes. La capacidad de controlar las propiedades eléctricas del silicio y su abundancia en la naturaleza han posibilitado el desarrollo y aplicación de los transistores y circuitos integrados que se utilizan en la industria electrónica.

Algunas de las utilidades y usos del petróleo sus derivados son:

Industria: Plásticos, fabricación de aceros y electrodos, aislamiento material eléctrico, cable comunicación y fibra óptica. Aceites y lubricantes, etc.

Alimentación: Colorantes, antioxidantes, conservantes, envasado de alimentos, latas, botellas, etc.

Textil: fibras sintéticas, nailon, tratamiento de pieles, suelas zapatos, etc.

Limpieza: Champú, Fabricación de detergentes, productos de limpieza, etc.

Agricultura: Insecticidas, herbicidas, fertilizantes, etc.

Medicina: Prótesis, implantes de odontología, gafas, pomadas, ungüentos, etc.

Combustible: Calefacción, automóviles, aviones, etc.

Construcción: Carreteras, pavimentos, cementos, hormigón, pinturas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com